Blog
/

Cómo comprar sin tarjeta (en línea)

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Uno de los grandes avances económicos y tecnológicos que se ha generado a raíz del coronavirus, es el crecimiento del comercio en línea. En diferentes estudios realizados por la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online) y AIMX (Asociación de Internet) los compradores online y offline han declarado que los motivos por los cuales deciden comprar en tienda física vs tienda online es por problemas con la logística (costo de envío y tiempo de entrega), seguridad en las compras (fraude, robo de identidad o robo de tarjeta de crédito), limitantes en los métodos de pago (no todos cuentan con una tarjeta de crédito o débito), entre otros.

Sabiendo que una de las restricciones más grandes para comprar en línea es el método de pago, los comercios han buscado ofrecer a sus usuarios diferentes alternativas que puedan ayudarles a comprar, enlistaré algunos de los más conocidos:

  • Pago en OXXO o tiendas de conveniencia: (7eleven, Farmacias Guadalajara, supermercados, etc), es muy sencillo y no necesitas una cuenta bancaria para realizar un pago en esta modalidad, la desventaja es que la tienda cobra una comisión por utilizar su red de pagos.
  • Depósito en ventanilla: una de las opciones más engorrosas pues tendrás que trasladarte al banco en el horario indicado, hacer fila y el tiempo invertido para depósito puede tomarte más tiempo del planeado, además de que al igual a la opción anterior, deberás de salir de casa para poder concretar el pago de tu compra.
  • Transferencia bancaria: es una de las modalidades más utilizadas ya que sigue siendo un método 100% en línea, solo necesitas tener una cuenta bancaria y ya sea desde el portal o app de tu banco puedes realizar dicha transferencia.
  • Pago contra entrega: es de las más convenientes pues pagas al recibir el artículo, es sencillo y muy seguro, el problema es que muy pocos comercios ofrecen este tipo de pago por lo tanto los establecimientos en los que podrás comprar de esta forma, son limitados.
  • Intercambio de productos: es muy común en marketplaces como Mercado Libre o, incluso, en los de las redes sociales, éste consiste en generar un trueque de productos de un importe o valor similar y están asociados a un comercio electrónico entre particulares.
  • Tarjetas prepagadas o de regalo: las puedes encontrar en supermercados y tiendas de conveniencia, son muy sencillas de usar ya que cuentan con un código que se redime por el monto de tus compras.
  • Kueski Pay: es el método de pago a través del crédito en línea de Kueski, muy sencillo de utilizar y 100% seguro, no es necesario tener una cuenta bancaria, tarjeta de crédito y todo se hace 100% de manera digital, ¡muy recomendable!
Existen diversas formas de comprar en línea sin necesidad de usar una tarjeta.

En lo personal, desde hace 5 años mi consumo de productos, bienes y servicios a través del comercio electrónico ha sido muy alto, si me gusta algo en línea no lo pienso dos veces y lo compro por ahí.

Afortunadamente, los establecimientos, logística y métodos de pago cada vez crecen y mejoran, si no has comprado en línea por no tener una tarjeta de crédito o débito, no te desanimes, te recomiendo que busques alguna tienda online donde se acepte alguno de los métodos de pago arriba mencionados y comiences a digitalizar tus compras, estoy segura que esta cómoda y nueva forma de comprar se irá integrando a tu vida poco a poco.

Uno de los grandes avances económicos y tecnológicos que se ha generado a raíz del coronavirus, es el crecimiento del comercio en línea. En diferentes estudios realizados por la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online) y AIMX (Asociación de Internet) los compradores online y offline han declarado que los motivos por los cuales deciden comprar en tienda física vs tienda online es por problemas con la logística (costo de envío y tiempo de entrega), seguridad en las compras (fraude, robo de identidad o robo de tarjeta de crédito), limitantes en los métodos de pago (no todos cuentan con una tarjeta de crédito o débito), entre otros.

Sabiendo que una de las restricciones más grandes para comprar en línea es el método de pago, los comercios han buscado ofrecer a sus usuarios diferentes alternativas que puedan ayudarles a comprar, enlistaré algunos de los más conocidos:

  • Pago en OXXO o tiendas de conveniencia: (7eleven, Farmacias Guadalajara, supermercados, etc), es muy sencillo y no necesitas una cuenta bancaria para realizar un pago en esta modalidad, la desventaja es que la tienda cobra una comisión por utilizar su red de pagos.
  • Depósito en ventanilla: una de las opciones más engorrosas pues tendrás que trasladarte al banco en el horario indicado, hacer fila y el tiempo invertido para depósito puede tomarte más tiempo del planeado, además de que al igual a la opción anterior, deberás de salir de casa para poder concretar el pago de tu compra.
  • Transferencia bancaria: es una de las modalidades más utilizadas ya que sigue siendo un método 100% en línea, solo necesitas tener una cuenta bancaria y ya sea desde el portal o app de tu banco puedes realizar dicha transferencia.
  • Pago contra entrega: es de las más convenientes pues pagas al recibir el artículo, es sencillo y muy seguro, el problema es que muy pocos comercios ofrecen este tipo de pago por lo tanto los establecimientos en los que podrás comprar de esta forma, son limitados.
  • Intercambio de productos: es muy común en marketplaces como Mercado Libre o, incluso, en los de las redes sociales, éste consiste en generar un trueque de productos de un importe o valor similar y están asociados a un comercio electrónico entre particulares.
  • Tarjetas prepagadas o de regalo: las puedes encontrar en supermercados y tiendas de conveniencia, son muy sencillas de usar ya que cuentan con un código que se redime por el monto de tus compras.
  • Kueski Pay: es el método de pago a través del crédito en línea de Kueski, muy sencillo de utilizar y 100% seguro, no es necesario tener una cuenta bancaria, tarjeta de crédito y todo se hace 100% de manera digital, ¡muy recomendable!
Existen diversas formas de comprar en línea sin necesidad de usar una tarjeta.

En lo personal, desde hace 5 años mi consumo de productos, bienes y servicios a través del comercio electrónico ha sido muy alto, si me gusta algo en línea no lo pienso dos veces y lo compro por ahí.

Afortunadamente, los establecimientos, logística y métodos de pago cada vez crecen y mejoran, si no has comprado en línea por no tener una tarjeta de crédito o débito, no te desanimes, te recomiendo que busques alguna tienda online donde se acepte alguno de los métodos de pago arriba mencionados y comiences a digitalizar tus compras, estoy segura que esta cómoda y nueva forma de comprar se irá integrando a tu vida poco a poco.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
No items found.
No items found.
No items found.
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone