Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
La tasa de interés es definida por el Banco de México como “la valoración del costo que implica la posesión de dinero producto de un crédito”.
En el caso de los intereses bancarios se trata del monto que una institución bancaria cobra por el uso de algún servicio o producto financiero. También se refieren a la rentabilidad que tiene un ahorro o inversión.
Los intereses no son buenos ni malos, todo depende si yo soy el deudor o el inversionista. Si yo debo dinero por un préstamo que solicité, los intereses son el costo por acceder a ese préstamo. Si yo invertí mi dinero o se lo presté a alguien, los intereses están a mi favor. Los intereses los podemos ver como el precio que nos cobran por pedir un préstamo.
A continuación revisaremos qué tipos de interés existen en el mercado y cómo calcular de manera muy sencilla los intereses obtenidos de una pequeña inversión.
Existen tasas de interés activas y también pasivas. El Banco de México define a cada una de la siguiente forma:
El interés nominal es el interés simple que ganaremos al final del año por invertir nuestro dinero o el interés que tendremos que pagar al final de un año por un préstamo.
Si yo invertí $500 pesos en un fondo de inversión de una institución financiera cuya tasa es de 10% anual; al final del año tendré $550 pesos. Más adelante explicaremos cómo calcular el interés.
El interés real es el que toma en cuenta factores económicos como
El mercado se mueve a una velocidad poco deseada y con efectos que pueden jugar a favor o en contra nuestra. Si esos $500 pesos que invertí al final del año tendrían que haberme dado $550 pesos por la tasa del 10% anual que mencionamos, pero la inflación también fue del 10%… me quede exactamente igual.
¿Cómo pasó esto? El fondo de inversión me pagó mis $50 pesos de interés; tengo ahora en mi bolsillo $550 pesos. La inflación también subió 10%, entonces, lo que hace 1 año costaba $500 pesos ahora cuesta $550 pesos.
Para saber qué me están cobrando o pagando a la hora de solicitar un crédito o invertir mi dinero es importante conocer y entender qué es un interés simple y qué es un interés compuesto.
Banxico define al interés simple como aquel no se acumula al capital que lo produce sin considerar reinversión o capitalización de los intereses.
Se obtiene al tomar el monto inicial del crédito y lo multiplico por la tasa de interés y los periodos del crédito con la siguiente fórmula:
I = P * j * m
Donde: I = interés obtenido P = valor inicial j = tasa de interés m = periodo o tiempo de inversión
Digamos que invertiré $100.00MXN a una tasa anual del 10% durante 3 años. Entonces mi resultado final sería de $130.00MXN. Multiplico 100 * 10% * 3 y me da $30.00MXN.
El interés compuesto es el interés sobre el interés. Viéndolo desde el lado del inversionista, me hace muy feliz ganar un interés compuesto ya que el nuevo cálculo de lo que ganaré con mi dinero será mayor cada vez.
Donde: Vf = valor futuro P = inversión inicial j = interés anual m = número de veces que se capitaliza el interés t = tiempo o años de inversión Si invertí $100.00MXN a una tasa del 10% anual que se capitaliza (se vuelve a calcular) cada trimestre durante 3 años obtenemos lo siguiente:
Vf = ? P = $100.00MXN j = 0.10 (es el 10% expresado en decimales) m = 4 (hay cuatro trimestres en un año) t = 3
Reemplazamos los valores dados en la fórmula y hacemos el cálculo. Entonces el resultado es de $134.49MXN al finalizar los 3 años de la inversión.
En este caso por supuesto que somos felices al finalizar el periodo porque ganamos casi $35 MXN al retirar nuestro dinero de la inversión.
Sin embargo, cuando el interés compuesto se aplica a un crédito que solicité para comprar un auto o una casa, es significativamente más la cantidad que pagaré que si utilizo el interés simple.
De aquí la importancia de entender todas las condiciones que se tienen al solicitar un crédito.
La tasa de interés es definida por el Banco de México como “la valoración del costo que implica la posesión de dinero producto de un crédito”.
En el caso de los intereses bancarios se trata del monto que una institución bancaria cobra por el uso de algún servicio o producto financiero. También se refieren a la rentabilidad que tiene un ahorro o inversión.
Los intereses no son buenos ni malos, todo depende si yo soy el deudor o el inversionista. Si yo debo dinero por un préstamo que solicité, los intereses son el costo por acceder a ese préstamo. Si yo invertí mi dinero o se lo presté a alguien, los intereses están a mi favor. Los intereses los podemos ver como el precio que nos cobran por pedir un préstamo.
A continuación revisaremos qué tipos de interés existen en el mercado y cómo calcular de manera muy sencilla los intereses obtenidos de una pequeña inversión.
Existen tasas de interés activas y también pasivas. El Banco de México define a cada una de la siguiente forma:
El interés nominal es el interés simple que ganaremos al final del año por invertir nuestro dinero o el interés que tendremos que pagar al final de un año por un préstamo.
Si yo invertí $500 pesos en un fondo de inversión de una institución financiera cuya tasa es de 10% anual; al final del año tendré $550 pesos. Más adelante explicaremos cómo calcular el interés.
El interés real es el que toma en cuenta factores económicos como
El mercado se mueve a una velocidad poco deseada y con efectos que pueden jugar a favor o en contra nuestra. Si esos $500 pesos que invertí al final del año tendrían que haberme dado $550 pesos por la tasa del 10% anual que mencionamos, pero la inflación también fue del 10%… me quede exactamente igual.
¿Cómo pasó esto? El fondo de inversión me pagó mis $50 pesos de interés; tengo ahora en mi bolsillo $550 pesos. La inflación también subió 10%, entonces, lo que hace 1 año costaba $500 pesos ahora cuesta $550 pesos.
Para saber qué me están cobrando o pagando a la hora de solicitar un crédito o invertir mi dinero es importante conocer y entender qué es un interés simple y qué es un interés compuesto.
Banxico define al interés simple como aquel no se acumula al capital que lo produce sin considerar reinversión o capitalización de los intereses.
Se obtiene al tomar el monto inicial del crédito y lo multiplico por la tasa de interés y los periodos del crédito con la siguiente fórmula:
I = P * j * m
Donde: I = interés obtenido P = valor inicial j = tasa de interés m = periodo o tiempo de inversión
Digamos que invertiré $100.00MXN a una tasa anual del 10% durante 3 años. Entonces mi resultado final sería de $130.00MXN. Multiplico 100 * 10% * 3 y me da $30.00MXN.
El interés compuesto es el interés sobre el interés. Viéndolo desde el lado del inversionista, me hace muy feliz ganar un interés compuesto ya que el nuevo cálculo de lo que ganaré con mi dinero será mayor cada vez.
Donde: Vf = valor futuro P = inversión inicial j = interés anual m = número de veces que se capitaliza el interés t = tiempo o años de inversión Si invertí $100.00MXN a una tasa del 10% anual que se capitaliza (se vuelve a calcular) cada trimestre durante 3 años obtenemos lo siguiente:
Vf = ? P = $100.00MXN j = 0.10 (es el 10% expresado en decimales) m = 4 (hay cuatro trimestres en un año) t = 3
Reemplazamos los valores dados en la fórmula y hacemos el cálculo. Entonces el resultado es de $134.49MXN al finalizar los 3 años de la inversión.
En este caso por supuesto que somos felices al finalizar el periodo porque ganamos casi $35 MXN al retirar nuestro dinero de la inversión.
Sin embargo, cuando el interés compuesto se aplica a un crédito que solicité para comprar un auto o una casa, es significativamente más la cantidad que pagaré que si utilizo el interés simple.
De aquí la importancia de entender todas las condiciones que se tienen al solicitar un crédito.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.