Blog
/

Cómo pagar deudas cuando ya no puedes con ellas

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Uno de los conflictos financieros más graves a los que te puedes enfrentar es que tus deudas se salgan de control y los intereses no dejen de crecer.

Aunque en la mayoría de los casos esto se debe a la falta de planeación financiera todos podemos caer en un bache, si te encuentras en esta situación y te preguntas cómo pagar deudas aquí te contamos sobre algunas alternativas.

Acaba con las deudas antes de que acaben contigo

Lo más importante es que cuando no puedas mantenerte al corriente de tus deudas lo detectes y te ocupes a tiempo en lugar de dejar de pagar, pues si no pagas la deuda crecerá y seguramente terminarás con una mala puntuación en Buró de Crédito.

¿Cómo pagar deudas cuando te falta liquidez?

La forma más sencilla y recomendable de atender un problema con tus deudas es acercarte directamente con tu banco o institución financiera para negociar.

La CONDUSEF recomienda que te acerques a la Unidad de Atención Especializada (UNE) de tu institución y para ello pone a tu alcance un directorio para que puedas encontrar sus datos.

Aunque depende de la institución de crédito con la que tengas tu deuda, entre las soluciones que puedes obtener se encuentran la consolidación de deudas, la reestructuración del crédito o una quita.

En cualquiera de los casos lo ideal es que se utilicen como último recurso, solamente si no puedes continuar pagando tu deuda de forma regular, pues aunque estas alternativas te facilitarán cumplir con los pagos mensuales terminarás pagando una cantidad mayor a tu deuda original.

Te explicamos con más detalle en qué consiste cada una de estas alternativas.

Consolidación de deudas

Si tienes deudas en diferentes tarjetas de crédito, ya sean del mismo banco o de diferentes instituciones, algunas instituciones financieras te dan la opción de consolidar todas las deudas en una sola tarjeta.

La ventaja principal es que tendrás una deuda única, con una misma tasa de interés y solamente tendrás que preocuparte por un pago mensual, por lo que será más sencillo administrarla.

Otra ventaja es que al quedarte con una sola tarjeta de crédito ahorrarás los intereses, comisiones y anualidades de las otras tarjetas.

No todos los bancos ofrecen este beneficio por lo que deberás investigar primero. Si tienes varias alternativas distintas para consolidar tus deudas entonces deberás comparar para elegir la que te ofrece las mejores condiciones que, en general, son un Costo Anual Total (CAT) y una tasa de interés más bajos.

Reestructuración de crédito

Otra de las alternativas es negociar la modificación de las condiciones del crédito para que los pagos mensuales sean más accesibles y puedas cumplir con ellos. Puede ampliarse el plazo de pago, reducirse de la tasa de interés, o bien, generar un acuerdo de pagos fijos, de forma que sepas exactamente cuánto pagarás cada mes y por cuánto tiempo.

La ventaja de la consolidación de deudas y de la reestructuración de crédito es que ambos te permiten conservar un buen historial crediticio.

Quita

Esta opción es engañosa, pudiera parecer la de mayor beneficio porque puedes acordar con la institución a la que le debes la liquidación total de la deuda con un descuento, por lo que pagarás menos de lo que debes. Sin embargo, ya que esto representa una pérdida para la institución, la quita si te dará un puntaje negativo en Buró de Crédito.

En cualquiera de los tres casos anteriores, al llegar a una negociación es importante que tú y tu institución financiera firmen un acuerdo que avale el nuevo pacto con las nuevas condiciones, y que cuentes con el documento legal con las firmas de ambas partes que respalde el acuerdo.

¿Vale la pena acudir a una reparadora de crédito?

Las reparadoras de crédito son empresas que prometen resolver tus deudas pagando solo parte de ellas y, en muchos casos, también borrarte de Buro de Crédito. Pero, ¿son la mejor respuesta a cómo pagar tu deudas?

Lo primero que debes saber es que nadie te puede borrar de Buro de Crédito, esto solamente lo puedes hacer tú estando al corriente con el pago de tus deudas. Si este es uno de los beneficios que te ofrecen las reparadoras de crédito lo mejor es dudar y alejarte.

Otra cosa que tienes que comprender es su funcionamiento pues las reparadoras no desaparecen tus deudas lo único que hacen es negociarlas por ti, y esto lo hacen a cambio de altos costos.

También es importantísimo que sepas que en México no hay regulación ni supervisión para este tipo de entidades, por ello si tienes inconformidades con el servicio que te brindan no hay alguna autoridad a la que puedas acudir para resolverla.

Aunque lo más sencillo para evitarte este tipo de problemas sería no endeudarte sabemos que a veces es necesario hacer uso de créditos personales.

Así que si lo haces, únicamente te recomendamos asegurarte de que puedes pagar las deudas que adquiriste, no te olvides de hacer tus pagos puntuales y siempre haz el pago total del mes.

Si tus deudas comienzan a salirse de control no esperes a que crezcan y afecten tu historial crediticio para empezar a tomar medidas. Recuerda que existen diferentes tipos de deudas personales, por acá te dejamos un artículo que te explica cuál es la diferencia. Estar informado te puede ayudar a tomar mejores decisiones.

Uno de los conflictos financieros más graves a los que te puedes enfrentar es que tus deudas se salgan de control y los intereses no dejen de crecer.

Aunque en la mayoría de los casos esto se debe a la falta de planeación financiera todos podemos caer en un bache, si te encuentras en esta situación y te preguntas cómo pagar deudas aquí te contamos sobre algunas alternativas.

Acaba con las deudas antes de que acaben contigo

Lo más importante es que cuando no puedas mantenerte al corriente de tus deudas lo detectes y te ocupes a tiempo en lugar de dejar de pagar, pues si no pagas la deuda crecerá y seguramente terminarás con una mala puntuación en Buró de Crédito.

¿Cómo pagar deudas cuando te falta liquidez?

La forma más sencilla y recomendable de atender un problema con tus deudas es acercarte directamente con tu banco o institución financiera para negociar.

La CONDUSEF recomienda que te acerques a la Unidad de Atención Especializada (UNE) de tu institución y para ello pone a tu alcance un directorio para que puedas encontrar sus datos.

Aunque depende de la institución de crédito con la que tengas tu deuda, entre las soluciones que puedes obtener se encuentran la consolidación de deudas, la reestructuración del crédito o una quita.

En cualquiera de los casos lo ideal es que se utilicen como último recurso, solamente si no puedes continuar pagando tu deuda de forma regular, pues aunque estas alternativas te facilitarán cumplir con los pagos mensuales terminarás pagando una cantidad mayor a tu deuda original.

Te explicamos con más detalle en qué consiste cada una de estas alternativas.

Consolidación de deudas

Si tienes deudas en diferentes tarjetas de crédito, ya sean del mismo banco o de diferentes instituciones, algunas instituciones financieras te dan la opción de consolidar todas las deudas en una sola tarjeta.

La ventaja principal es que tendrás una deuda única, con una misma tasa de interés y solamente tendrás que preocuparte por un pago mensual, por lo que será más sencillo administrarla.

Otra ventaja es que al quedarte con una sola tarjeta de crédito ahorrarás los intereses, comisiones y anualidades de las otras tarjetas.

No todos los bancos ofrecen este beneficio por lo que deberás investigar primero. Si tienes varias alternativas distintas para consolidar tus deudas entonces deberás comparar para elegir la que te ofrece las mejores condiciones que, en general, son un Costo Anual Total (CAT) y una tasa de interés más bajos.

Reestructuración de crédito

Otra de las alternativas es negociar la modificación de las condiciones del crédito para que los pagos mensuales sean más accesibles y puedas cumplir con ellos. Puede ampliarse el plazo de pago, reducirse de la tasa de interés, o bien, generar un acuerdo de pagos fijos, de forma que sepas exactamente cuánto pagarás cada mes y por cuánto tiempo.

La ventaja de la consolidación de deudas y de la reestructuración de crédito es que ambos te permiten conservar un buen historial crediticio.

Quita

Esta opción es engañosa, pudiera parecer la de mayor beneficio porque puedes acordar con la institución a la que le debes la liquidación total de la deuda con un descuento, por lo que pagarás menos de lo que debes. Sin embargo, ya que esto representa una pérdida para la institución, la quita si te dará un puntaje negativo en Buró de Crédito.

En cualquiera de los tres casos anteriores, al llegar a una negociación es importante que tú y tu institución financiera firmen un acuerdo que avale el nuevo pacto con las nuevas condiciones, y que cuentes con el documento legal con las firmas de ambas partes que respalde el acuerdo.

¿Vale la pena acudir a una reparadora de crédito?

Las reparadoras de crédito son empresas que prometen resolver tus deudas pagando solo parte de ellas y, en muchos casos, también borrarte de Buro de Crédito. Pero, ¿son la mejor respuesta a cómo pagar tu deudas?

Lo primero que debes saber es que nadie te puede borrar de Buro de Crédito, esto solamente lo puedes hacer tú estando al corriente con el pago de tus deudas. Si este es uno de los beneficios que te ofrecen las reparadoras de crédito lo mejor es dudar y alejarte.

Otra cosa que tienes que comprender es su funcionamiento pues las reparadoras no desaparecen tus deudas lo único que hacen es negociarlas por ti, y esto lo hacen a cambio de altos costos.

También es importantísimo que sepas que en México no hay regulación ni supervisión para este tipo de entidades, por ello si tienes inconformidades con el servicio que te brindan no hay alguna autoridad a la que puedas acudir para resolverla.

Aunque lo más sencillo para evitarte este tipo de problemas sería no endeudarte sabemos que a veces es necesario hacer uso de créditos personales.

Así que si lo haces, únicamente te recomendamos asegurarte de que puedes pagar las deudas que adquiriste, no te olvides de hacer tus pagos puntuales y siempre haz el pago total del mes.

Si tus deudas comienzan a salirse de control no esperes a que crezcan y afecten tu historial crediticio para empezar a tomar medidas. Recuerda que existen diferentes tipos de deudas personales, por acá te dejamos un artículo que te explica cuál es la diferencia. Estar informado te puede ayudar a tomar mejores decisiones.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone