Blog
/

Reestructuración de deuda: qué es y cómo hacerla

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

¿Estás pensando en la opción de reestructurar una deuda? ¿Quieres saber qué es y cómo debes hacerlo? Aquí te platicamos más sobre esta alternativa.

Es posible que se atraviese por una etapa financieramente difícil, esto puede ocasionar que sea complicado cumplir con los compromisos económicos que tenemos. Si está en tus posibilidades continuar con tus pagos, hazlo, siempre será la mejor opción.

Entre las alternativas existentes ante este tipo de aprietos financiero está: la consolidación, la reestructuración o la quita, recuerda que lo ideal será tomarlas como último recurso. Veamos específicamente sobre la reestructuración de la deuda.

¿Qué es la reestructuración de la deuda?

Cuando tienes una deuda bancaria y presentas problemas para cumplir con tus pagos mensuales, las entidades bancarias te permiten realizar una reestructuración, la cual te da las siguientes alternativas:

  • La ampliación del plazo de tu deuda
  • La reducción de la tasa de interés
  • La aplicación de pagos fijos.

Existen muchas circunstancias para llegar al punto en el cual no podamos pagar nuestros compromisos financieros: nos quedamos sin trabajo, un gasto imprevisto que modifica nuestro presupuesto, una crisis económica y también la posibilidad de haber realizado compras que excedan nuestra capacidad de pago.

Independientemente de la situación que nos orilló a tomar esta decisión, lo mejor es pensar bien la solución. Una de las ventajas que tiene la reestructuración de la deuda, a diferencia por ejemplo de la quita, es que la reestructuración no te afecta en tu historial crediticio.

Reestructuración de deuda

¿Cómo funciona la reestructuración de una deuda?

Una vez que sabemos que tenemos esta opción, seguro nos preguntamos ¿cómo puedo pedir una reestructuración al banco? Lo mejor siempre será acercarte directamente a la institución con la que estés teniendo la dificultad de los pagos para solicitar la opción de reestructuración.

La entidad financiera, te indicará las siguientes opciones:

  • Puedes extender el plazo de tu deuda. Esto te ayuda a que tus pagos mensuales sean menores, sin embargo debes considerar que la tasa de interés será mayor.
  • Con la opción de disminuir los intereses, lo que ocurre es que el tiempo de pago se acortará, pero esto va a significar que tus mensualidades sean más altas.
  • Por último, está la alternativa de pagos fijos para reducir los intereses. Aquí se acuerda un monto mensual específico a pagar.

Ahora un ejemplo de reestructuración de deuda

Supongamos que tu capacidad de pago en este momento es menor a la del monto del abono, por lo que ya no es viable para ti realizarlo.

Tienes interés en continuar con tus compromisos pero buscas una opción en la cual tu historial crediticio no sea vea afectado. De las alternativas que te ofrece el banco la que más se acomoda es la de ampliar el plazo.

Por lo que llegas a un acuerdo con la entidad financiera para aumentar el tiempo de tu deuda, lo que ocasionará que la tasa de interés sea mayor pero la nueva cantidad a pagar al mes, sí sea accesible para ti.

En esta situación habrás hecho una reestructuración de tu deuda con el banco.

¿Estás pensando en la opción de reestructurar una deuda? ¿Quieres saber qué es y cómo debes hacerlo? Aquí te platicamos más sobre esta alternativa.

Es posible que se atraviese por una etapa financieramente difícil, esto puede ocasionar que sea complicado cumplir con los compromisos económicos que tenemos. Si está en tus posibilidades continuar con tus pagos, hazlo, siempre será la mejor opción.

Entre las alternativas existentes ante este tipo de aprietos financiero está: la consolidación, la reestructuración o la quita, recuerda que lo ideal será tomarlas como último recurso. Veamos específicamente sobre la reestructuración de la deuda.

¿Qué es la reestructuración de la deuda?

Cuando tienes una deuda bancaria y presentas problemas para cumplir con tus pagos mensuales, las entidades bancarias te permiten realizar una reestructuración, la cual te da las siguientes alternativas:

  • La ampliación del plazo de tu deuda
  • La reducción de la tasa de interés
  • La aplicación de pagos fijos.

Existen muchas circunstancias para llegar al punto en el cual no podamos pagar nuestros compromisos financieros: nos quedamos sin trabajo, un gasto imprevisto que modifica nuestro presupuesto, una crisis económica y también la posibilidad de haber realizado compras que excedan nuestra capacidad de pago.

Independientemente de la situación que nos orilló a tomar esta decisión, lo mejor es pensar bien la solución. Una de las ventajas que tiene la reestructuración de la deuda, a diferencia por ejemplo de la quita, es que la reestructuración no te afecta en tu historial crediticio.

Reestructuración de deuda

¿Cómo funciona la reestructuración de una deuda?

Una vez que sabemos que tenemos esta opción, seguro nos preguntamos ¿cómo puedo pedir una reestructuración al banco? Lo mejor siempre será acercarte directamente a la institución con la que estés teniendo la dificultad de los pagos para solicitar la opción de reestructuración.

La entidad financiera, te indicará las siguientes opciones:

  • Puedes extender el plazo de tu deuda. Esto te ayuda a que tus pagos mensuales sean menores, sin embargo debes considerar que la tasa de interés será mayor.
  • Con la opción de disminuir los intereses, lo que ocurre es que el tiempo de pago se acortará, pero esto va a significar que tus mensualidades sean más altas.
  • Por último, está la alternativa de pagos fijos para reducir los intereses. Aquí se acuerda un monto mensual específico a pagar.

Ahora un ejemplo de reestructuración de deuda

Supongamos que tu capacidad de pago en este momento es menor a la del monto del abono, por lo que ya no es viable para ti realizarlo.

Tienes interés en continuar con tus compromisos pero buscas una opción en la cual tu historial crediticio no sea vea afectado. De las alternativas que te ofrece el banco la que más se acomoda es la de ampliar el plazo.

Por lo que llegas a un acuerdo con la entidad financiera para aumentar el tiempo de tu deuda, lo que ocasionará que la tasa de interés sea mayor pero la nueva cantidad a pagar al mes, sí sea accesible para ti.

En esta situación habrás hecho una reestructuración de tu deuda con el banco.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone