Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
En mayo y junio las empresas hacen reparto de utilidades a sus trabajadores. ¿Sabes si tienes derecho a él, cómo se calcula y cuál es la fecha límite para pago de utilidades? Continúa leyendo para descubrirlo.
En el artículo 123 de la Constitución se establece que como trabajador al servicio de un patrón tienes el derecho de que la empresa en la que trabajas te dé una parte de las ganancias que obtuvo en el último año fiscal por los servicios o productos que ofrece (o bien que, como empresa, estás obligada a pagar utilidades a tus empleados).
Sin embargo, este artículo también establece que algunas empresas no están obligadas al pago de utilidades y que no todos los trabajadores tienen derecho a él:
Trabajadores y ex trabajadores* al servicio de una persona física o moral que hayan trabajado por lo menos 60 días en la empresa durante el año al que corresponde el pago de utilidades.
Ojo: Incluso si ya no trabajas en la misma empresa pero cumples con las condiciones anteriores tienes derecho a cobrar utilidades.
Aquellos con más de un año en operación que declararon ingresos superiores a los $300,000 pesos al ISR.
Las leyes que regulan el pago de utilidades establecen que dicho pago debe hacerse en moneda de curso legal, es decir en pesos mexicanos, no con mercancías, vales, o cualquier otra cosa.
Además es un derecho irrenunciable, esto quiere decir que no puedes rechazar recibir este pago y tampoco cederlo ni al patrón ni a cualquier otra persona (claro que una vez que lo recibas puedes hacer con él lo que tú quieras).
La fecha límite para pago de utilidades es:
Si no recibes el pago de utilidades en tiempo y forma, tienes un plazo de un año para hacer un reclamo, según la Ley Federal del Trabajo.
Si tienes dudas o necesitas asesoría puedes acercarte a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
Leer: Qué Hacer Si No Recibiste Reparto de Utilidades
Según la Ley Federal del Trabajo si eres patrón obligado a realizar el pago de utilidades y no lo haces en tiempo y forma puedes recibir una multa de hasta 5,000 salarios mínimos.
Aprovecha el ingreso adicional que obtienes del reparto de utilidades para abonarlo a las deudas que te generan intereses, como préstamos personales, créditos hipotecarios o automotrices o tu tarjeta de crédito. Si no tienes deudas ahorra e invierte.
Leer: Diferencia entre pagos anticipados y pagos adelantados
En mayo y junio las empresas hacen reparto de utilidades a sus trabajadores. ¿Sabes si tienes derecho a él, cómo se calcula y cuál es la fecha límite para pago de utilidades? Continúa leyendo para descubrirlo.
En el artículo 123 de la Constitución se establece que como trabajador al servicio de un patrón tienes el derecho de que la empresa en la que trabajas te dé una parte de las ganancias que obtuvo en el último año fiscal por los servicios o productos que ofrece (o bien que, como empresa, estás obligada a pagar utilidades a tus empleados).
Sin embargo, este artículo también establece que algunas empresas no están obligadas al pago de utilidades y que no todos los trabajadores tienen derecho a él:
Trabajadores y ex trabajadores* al servicio de una persona física o moral que hayan trabajado por lo menos 60 días en la empresa durante el año al que corresponde el pago de utilidades.
Ojo: Incluso si ya no trabajas en la misma empresa pero cumples con las condiciones anteriores tienes derecho a cobrar utilidades.
Aquellos con más de un año en operación que declararon ingresos superiores a los $300,000 pesos al ISR.
Las leyes que regulan el pago de utilidades establecen que dicho pago debe hacerse en moneda de curso legal, es decir en pesos mexicanos, no con mercancías, vales, o cualquier otra cosa.
Además es un derecho irrenunciable, esto quiere decir que no puedes rechazar recibir este pago y tampoco cederlo ni al patrón ni a cualquier otra persona (claro que una vez que lo recibas puedes hacer con él lo que tú quieras).
La fecha límite para pago de utilidades es:
Si no recibes el pago de utilidades en tiempo y forma, tienes un plazo de un año para hacer un reclamo, según la Ley Federal del Trabajo.
Si tienes dudas o necesitas asesoría puedes acercarte a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
Leer: Qué Hacer Si No Recibiste Reparto de Utilidades
Según la Ley Federal del Trabajo si eres patrón obligado a realizar el pago de utilidades y no lo haces en tiempo y forma puedes recibir una multa de hasta 5,000 salarios mínimos.
Aprovecha el ingreso adicional que obtienes del reparto de utilidades para abonarlo a las deudas que te generan intereses, como préstamos personales, créditos hipotecarios o automotrices o tu tarjeta de crédito. Si no tienes deudas ahorra e invierte.
Leer: Diferencia entre pagos anticipados y pagos adelantados
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.