Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
La CNBV, es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Es una institución de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la cual tiene entre sus facultades la autorización, regulación, supervisión y sanción, de diversos sectores y entidades del sistema financiero nacional.
Son los encargados de regular todas las actividades que estén contempladas en las leyes, que tienen relación con el sistema financiero. De manera más coloquial, es la institución que se encarga de vigilar a todas aquellas entidades que estén encargadas de guardar el dinero de las personas o empresas.
Estas supervisiones incluyen a entidades y diversos sectores del sistema financiero, así como a personas físicas y morales. De acuerdo a la CNBV, se supervisan alrededor de 5 mil entidades.
Algunos ejemplos de los sectores que supervisa la Comisión son: Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, Instituciones de Banca Múltiples, Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socap), Uniones de Crédito, Fondos de Inversión, Emisoras, Centros Cambiarios, entre otros.
Su función es regular, autorizar, supervisar o sancionar a las entidades que son las encargadas de guardar el dinero de las personas y empresas, con el objetivo de dar mayor seguridad sobre el dinero. Veamos cada una de estas funciones:
1. Autoriza. Valida a las entidades y las registra para que formen parte del Sistema Financiero Mexicano.
2. Regula. La comisión establece las regulaciones que todas las entidades deben cumplir para poder operar.
3. Supervisa. Se encarga que se cumpla con la regulación que les aplique.
4. Sanciona. De no cumplir con esas regulaciones, es la encargada de sancionarlos.
La Comisión supervisa temas prudenciales enfocados a los riesgos a los que están sujetas diferentes entidades, así como a sus sistemas de control calidad de administración y procesos preventivos.
Esto con la misión de procurar la estabilidad y correcto funcionamiento de las entidades integrantes del sistema financiero en México, así como para mantener y fomentar, el sano y equilibrado desarrollo de este sistema, protegiendo los intereses del público.
Otra de las funciones de la comisión, es trabajar en la prevención del lavado de dinero. Recordemos que el lavado de dinero, se refiere al encubrimiento que se hace de los recursos obtenidos de actividades ilícitas para que aparenten que provienen de actividades legales.
La CNBV participa en la emisión de normas para prevenir el lavado de dinero y supervisa que las entidades cumplan con esas normas. Su principal objetivo es que las entidades que forman parte del sector financiero, sean capaces de identificar, evaluar y reducir los riesgos de lavado de dinero.
La Comisión también forma parte de la aplicación Ley Fintech, la cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 09 de marzo, de 2018. Esta Ley busca regular la operación, organización y funcionamiento de empresas Fintech, para proteger a los usuarios que soliciten los servicios de las Instituciones de Tecnología Financiera.
La CNBV junto con otras instituciones autoriza, regula y supervisa a este tipo de empresas. Con el fin de proveer el funcionamiento adecuado, la ciberseguridad, proteger los intereses de las personas y por último prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
Para finalizar, una función más de la Comisión es realizar esfuerzos para que todas las personas tengan acceso a servicios financieros y que estén más cercanos a los ciudadanos. Un ejemplo es que de manera muy sencilla, en tiendas conveniencia, gasolineras, la banca móvil, entre otras, se pueda acceder a retirar dinero, depositar o realizar pagos de manera muy segura.
La CNBV, es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Es una institución de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la cual tiene entre sus facultades la autorización, regulación, supervisión y sanción, de diversos sectores y entidades del sistema financiero nacional.
Son los encargados de regular todas las actividades que estén contempladas en las leyes, que tienen relación con el sistema financiero. De manera más coloquial, es la institución que se encarga de vigilar a todas aquellas entidades que estén encargadas de guardar el dinero de las personas o empresas.
Estas supervisiones incluyen a entidades y diversos sectores del sistema financiero, así como a personas físicas y morales. De acuerdo a la CNBV, se supervisan alrededor de 5 mil entidades.
Algunos ejemplos de los sectores que supervisa la Comisión son: Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, Instituciones de Banca Múltiples, Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socap), Uniones de Crédito, Fondos de Inversión, Emisoras, Centros Cambiarios, entre otros.
Su función es regular, autorizar, supervisar o sancionar a las entidades que son las encargadas de guardar el dinero de las personas y empresas, con el objetivo de dar mayor seguridad sobre el dinero. Veamos cada una de estas funciones:
1. Autoriza. Valida a las entidades y las registra para que formen parte del Sistema Financiero Mexicano.
2. Regula. La comisión establece las regulaciones que todas las entidades deben cumplir para poder operar.
3. Supervisa. Se encarga que se cumpla con la regulación que les aplique.
4. Sanciona. De no cumplir con esas regulaciones, es la encargada de sancionarlos.
La Comisión supervisa temas prudenciales enfocados a los riesgos a los que están sujetas diferentes entidades, así como a sus sistemas de control calidad de administración y procesos preventivos.
Esto con la misión de procurar la estabilidad y correcto funcionamiento de las entidades integrantes del sistema financiero en México, así como para mantener y fomentar, el sano y equilibrado desarrollo de este sistema, protegiendo los intereses del público.
Otra de las funciones de la comisión, es trabajar en la prevención del lavado de dinero. Recordemos que el lavado de dinero, se refiere al encubrimiento que se hace de los recursos obtenidos de actividades ilícitas para que aparenten que provienen de actividades legales.
La CNBV participa en la emisión de normas para prevenir el lavado de dinero y supervisa que las entidades cumplan con esas normas. Su principal objetivo es que las entidades que forman parte del sector financiero, sean capaces de identificar, evaluar y reducir los riesgos de lavado de dinero.
La Comisión también forma parte de la aplicación Ley Fintech, la cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 09 de marzo, de 2018. Esta Ley busca regular la operación, organización y funcionamiento de empresas Fintech, para proteger a los usuarios que soliciten los servicios de las Instituciones de Tecnología Financiera.
La CNBV junto con otras instituciones autoriza, regula y supervisa a este tipo de empresas. Con el fin de proveer el funcionamiento adecuado, la ciberseguridad, proteger los intereses de las personas y por último prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
Para finalizar, una función más de la Comisión es realizar esfuerzos para que todas las personas tengan acceso a servicios financieros y que estén más cercanos a los ciudadanos. Un ejemplo es que de manera muy sencilla, en tiendas conveniencia, gasolineras, la banca móvil, entre otras, se pueda acceder a retirar dinero, depositar o realizar pagos de manera muy segura.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.