Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Es posible que al revisar tu estado de cuenta hayas percibido que tu línea de crédito disminuyó, por supuesto que esto te hace cuestionarte sobre la razón que tuvo el banco para bajar tu línea de crédito. ¿Eres la única persona que le sucede? No, es posible que estas situaciones se presenten. Vamos a conocer por qué puede pasar.
Un concepto que debemos conocer como usuarios de tarjetas de crédito es: la línea de crédito, no te preocupes, es un término más sencillo de lo que crees, sin embargo, es importante tener claro a qué se refiere.
La línea de crédito es la cantidad de dinero que la institución bancaria otorga a una persona, en el caso que nos ocupa, el monto disponible para utilizar en su tarjeta de crédito. Veamos un ejemplo, un banco te ofreció una tarjeta de crédito con un límite total de crédito por 15,000 pesos, tu línea de crédito, por tanto, es por dicha cantidad.
En el caso de la tarjeta de crédito esta cantidad de dinero está disponible y la puedes utilizar en repetidas ocasiones, volvamos al caso anterior, tu línea de crédito es de 15,000 mil pesos, este mes utilizaste 3,000 mil, quiere decir que tienes disponible 12,000 para continuar con tus compras. Si decides pagar sin generar intereses la cantidad que utilizaste, 3 mil pesos, una vez que realices tu pago, tendrías nuevamente a tu disposición 15,000.
A esto se le conoce como créditos revolventes, son diferentes a otros tipos de créditos en los cuales solo puedes disponer de la cantidad aprobada en una ocasión.
La línea de crédito es entonces la cantidad de dinero que el banco te presta para que estés utilizando a través de tu tarjeta de crédito.
Muchos usuarios reciben invitaciones para incrementar la línea de crédito, sin embargo, otros al revisar su estado de cuenta pueden percibir que la línea disminuyó, cuáles son las razones para que esto ocurra:
Si la institución considera que hay señales de un posible sobreendeudamiento, es posible que decida disminuir la línea de crédito.
Si te diste cuenta que el banco disminuyó tu límite de crédito, existen algunas alternativas que puedes hacer: la primera es comunicarte directamente a tu banco y solicitar información sobre esta acción.
Segundo, recuerda que existen acciones en cuanto a pagos y cantidad de préstamos que ayudan a mejorar tu score crediticio, algunas de ellas son:
En tiempos recientes, la principal razón de disminuir las líneas de crédito fue ocasionada por la crisis que generó la pandemia, esto como una medida preventiva ante el sobreendeudamiento de los usuarios y que estos pudieran caer en morosidad. Si deseas saber si tu línea de crédito volverá a la cantidad con la que contabas la mejor alternativa es comunicarte directamente a la entidad bancaria de tu tarjeta.
Es posible que al revisar tu estado de cuenta hayas percibido que tu línea de crédito disminuyó, por supuesto que esto te hace cuestionarte sobre la razón que tuvo el banco para bajar tu línea de crédito. ¿Eres la única persona que le sucede? No, es posible que estas situaciones se presenten. Vamos a conocer por qué puede pasar.
Un concepto que debemos conocer como usuarios de tarjetas de crédito es: la línea de crédito, no te preocupes, es un término más sencillo de lo que crees, sin embargo, es importante tener claro a qué se refiere.
La línea de crédito es la cantidad de dinero que la institución bancaria otorga a una persona, en el caso que nos ocupa, el monto disponible para utilizar en su tarjeta de crédito. Veamos un ejemplo, un banco te ofreció una tarjeta de crédito con un límite total de crédito por 15,000 pesos, tu línea de crédito, por tanto, es por dicha cantidad.
En el caso de la tarjeta de crédito esta cantidad de dinero está disponible y la puedes utilizar en repetidas ocasiones, volvamos al caso anterior, tu línea de crédito es de 15,000 mil pesos, este mes utilizaste 3,000 mil, quiere decir que tienes disponible 12,000 para continuar con tus compras. Si decides pagar sin generar intereses la cantidad que utilizaste, 3 mil pesos, una vez que realices tu pago, tendrías nuevamente a tu disposición 15,000.
A esto se le conoce como créditos revolventes, son diferentes a otros tipos de créditos en los cuales solo puedes disponer de la cantidad aprobada en una ocasión.
La línea de crédito es entonces la cantidad de dinero que el banco te presta para que estés utilizando a través de tu tarjeta de crédito.
Muchos usuarios reciben invitaciones para incrementar la línea de crédito, sin embargo, otros al revisar su estado de cuenta pueden percibir que la línea disminuyó, cuáles son las razones para que esto ocurra:
Si la institución considera que hay señales de un posible sobreendeudamiento, es posible que decida disminuir la línea de crédito.
Si te diste cuenta que el banco disminuyó tu límite de crédito, existen algunas alternativas que puedes hacer: la primera es comunicarte directamente a tu banco y solicitar información sobre esta acción.
Segundo, recuerda que existen acciones en cuanto a pagos y cantidad de préstamos que ayudan a mejorar tu score crediticio, algunas de ellas son:
En tiempos recientes, la principal razón de disminuir las líneas de crédito fue ocasionada por la crisis que generó la pandemia, esto como una medida preventiva ante el sobreendeudamiento de los usuarios y que estos pudieran caer en morosidad. Si deseas saber si tu línea de crédito volverá a la cantidad con la que contabas la mejor alternativa es comunicarte directamente a la entidad bancaria de tu tarjeta.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.