Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Es posible que en diversas ocasiones has escuchado sobre las AFORE, aún no sepas en cuál está tu cuenta de ahorro.
Es muy importante conocer en qué AFORE estás registrado, ya que ellos son las únicas instancias que pueden proporcionarte estados de cuenta, constancias de tu saldo o detalles de los movimientos de tu cuenta de ahorro para el retiro.
La
se refiere a una entidad financiera, que se dedica a administrar e invertir el dinero, que se deposita en una cuenta individual de ahorro de los trabajadores.
Las AFORES tienen como principal objetivo que esta inversión sea para el retiro o jubilación, a pesar de que no es solo para estos casos.
Esas instituciones deben contar con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además dependen de la regulación de la Comisión Nacional del Sistema para el Retiro (CONSAR).
Es importante saber en qué AFORE están tus ahorros, así podrás garantizar si estás obteniendo buenos rendimientos.
De acuerdo a la CONSAR las opciones que puedes seguir para conocer en qué AFORE está registrada tu cuenta son:
1) Por teléfono. Puedes llamar sin costo a SARTEL, al (01 55) 13-28-5000.
2) Por internet, al ingresar al portal de la CONSAR al sitio “Consulta tu AFORE” . Necesitarás para realizar la consulta:
3) Otra alternativa es realizar la consulta de tu cuenta individual a través del portal Afore Web. Debes ingresar a la sección “¿No recuerdas en qué Afore estás?”. Para realizar la consulta debes tener a la mano: tu NSS o CURP y un correo electrónico.
4) Descargar la aplicación Afore Móvil en tu celular.
Ya que tengas claro cuál es la AFORE que tiene tu cuenta, comunícate para que estés en la posibilidad de recibir toda la información sobre tus recursos.
Debes saber que tienes asignada una AFORE si cotizas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y no elegiste una. Esto se asigna una vez al año y se destina a las AFORE que hayan generado mayor rendimiento.
Si después de 2 años tu AFORE continúa en la que se te asignó, se cambia a otra institución que tenga mejor rendimiento.
Una vez que conoces cuál es la AFORE en la que está tu cuenta, puedes determinar moverla a otra entidad, solo debes elegir y registrarte con los requerimientos que te soliciten.
Es necesario saber cómo funciona y se registra el AFORE, así no tendrás inconvenientes cuando quieras solicitar tu pensión.
Las AFORE funcionan de la siguiente manera: la cuenta recibe una parte de tu salario y otra cantidad que aporta tu patrón y gobierno, para conformar el fondo de ahorro, que es tu cuenta individual.
Estos recursos se invierten desde el primer día que se crea y generan un rendimiento, esto significa que tu ahorro va creciendo poco a poco para el futuro.
Para conocer tu estado de cuenta y el rendimiento que esta tiene, debes registrarte y acceder a los siguientes beneficios:
1) Que tu cuenta tenga todos tu datos de identificación, lo que es necesario para que puedas realizar trámites de pensión, de retiro de recursos o también para solicitar un crédito de vivienda.
2) Que la AFORE tenga tus datos actualizados y de esta manera tengas acceso a todos los servicios de información.
3) Que cada cuatrimestre tu AFORE te envíe el estado de cuenta a tu domicilio o correo electrónico.
4) Que estés en la AFORE que tú hayas elegido, es un derecho.
5) Que puedas realizar ahorro voluntario en tu cuenta de AFORE. Con el objetivo de incrementar tu patrimonio y lograr mayor ahorro para tu retiro.
Si estamos hablando que nuestro ahorro para el retiro es lo que está en juego con la AFORE, buscaremos estar en la mejor o la que nos ofrezca mayores beneficios.
Elegir nuestra AFORE es una de las decisiones financieras más relevantes, por lo que debes considerar los siguientes aspectos al momento de elegir una entidad para tu cuenta de ahorro.
Como dato, de acuerdo al CONSAR se estima que de elegir una AFORE con altos rendimientos y bajas comisiones, en lugar de una AFORE que tenga bajos rendimientos y altas comisiones, a largo plazo, puede significar una pensión del 25 al 30% mayor o menor, respectivamente.
No hay una “mejor” AFORE en concreto, todo dependerá de tus objetivos, los beneficios y el rendimiento que te ofrezca la que elijas.
Algunos elementos que debes tomar en cuenta para seleccionar tu AFORE son:
Para comparar a las AFORES, el rendimiento neto es un indicador que te ayudará, este se obtiene con la resta de: el rendimiento bruto que otorga la AFORE, menos la comisión que cobra.
La Comisión Nacional del Sistema para el Retiro te proporciona en su sitio las comisiones vigentes en 2019. Estas comisiones contemplan sus costos de operación.
En este sentido existe el Medidor de Atributos y Servicios de las AFORES, el cual te da la opción de un criterio más para comprar 10 AFORES.
Los indicadores incluyen: calidad operativa, cobertura, ahorro voluntario y solidario, y servicios e-SAR.
Por último, recuerda que tener clara toda la información de tu AFORE es vital para tu futuro financiero. Si trabajas es de suma relevancia que conozcas la institución que tiene tu cuenta de ahorro y por lo tanto decidir cuál es la mejor AFORE para ti.
Es posible que en diversas ocasiones has escuchado sobre las AFORE, aún no sepas en cuál está tu cuenta de ahorro.
Es muy importante conocer en qué AFORE estás registrado, ya que ellos son las únicas instancias que pueden proporcionarte estados de cuenta, constancias de tu saldo o detalles de los movimientos de tu cuenta de ahorro para el retiro.
La
se refiere a una entidad financiera, que se dedica a administrar e invertir el dinero, que se deposita en una cuenta individual de ahorro de los trabajadores.
Las AFORES tienen como principal objetivo que esta inversión sea para el retiro o jubilación, a pesar de que no es solo para estos casos.
Esas instituciones deben contar con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además dependen de la regulación de la Comisión Nacional del Sistema para el Retiro (CONSAR).
Es importante saber en qué AFORE están tus ahorros, así podrás garantizar si estás obteniendo buenos rendimientos.
De acuerdo a la CONSAR las opciones que puedes seguir para conocer en qué AFORE está registrada tu cuenta son:
1) Por teléfono. Puedes llamar sin costo a SARTEL, al (01 55) 13-28-5000.
2) Por internet, al ingresar al portal de la CONSAR al sitio “Consulta tu AFORE” . Necesitarás para realizar la consulta:
3) Otra alternativa es realizar la consulta de tu cuenta individual a través del portal Afore Web. Debes ingresar a la sección “¿No recuerdas en qué Afore estás?”. Para realizar la consulta debes tener a la mano: tu NSS o CURP y un correo electrónico.
4) Descargar la aplicación Afore Móvil en tu celular.
Ya que tengas claro cuál es la AFORE que tiene tu cuenta, comunícate para que estés en la posibilidad de recibir toda la información sobre tus recursos.
Debes saber que tienes asignada una AFORE si cotizas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y no elegiste una. Esto se asigna una vez al año y se destina a las AFORE que hayan generado mayor rendimiento.
Si después de 2 años tu AFORE continúa en la que se te asignó, se cambia a otra institución que tenga mejor rendimiento.
Una vez que conoces cuál es la AFORE en la que está tu cuenta, puedes determinar moverla a otra entidad, solo debes elegir y registrarte con los requerimientos que te soliciten.
Es necesario saber cómo funciona y se registra el AFORE, así no tendrás inconvenientes cuando quieras solicitar tu pensión.
Las AFORE funcionan de la siguiente manera: la cuenta recibe una parte de tu salario y otra cantidad que aporta tu patrón y gobierno, para conformar el fondo de ahorro, que es tu cuenta individual.
Estos recursos se invierten desde el primer día que se crea y generan un rendimiento, esto significa que tu ahorro va creciendo poco a poco para el futuro.
Para conocer tu estado de cuenta y el rendimiento que esta tiene, debes registrarte y acceder a los siguientes beneficios:
1) Que tu cuenta tenga todos tu datos de identificación, lo que es necesario para que puedas realizar trámites de pensión, de retiro de recursos o también para solicitar un crédito de vivienda.
2) Que la AFORE tenga tus datos actualizados y de esta manera tengas acceso a todos los servicios de información.
3) Que cada cuatrimestre tu AFORE te envíe el estado de cuenta a tu domicilio o correo electrónico.
4) Que estés en la AFORE que tú hayas elegido, es un derecho.
5) Que puedas realizar ahorro voluntario en tu cuenta de AFORE. Con el objetivo de incrementar tu patrimonio y lograr mayor ahorro para tu retiro.
Si estamos hablando que nuestro ahorro para el retiro es lo que está en juego con la AFORE, buscaremos estar en la mejor o la que nos ofrezca mayores beneficios.
Elegir nuestra AFORE es una de las decisiones financieras más relevantes, por lo que debes considerar los siguientes aspectos al momento de elegir una entidad para tu cuenta de ahorro.
Como dato, de acuerdo al CONSAR se estima que de elegir una AFORE con altos rendimientos y bajas comisiones, en lugar de una AFORE que tenga bajos rendimientos y altas comisiones, a largo plazo, puede significar una pensión del 25 al 30% mayor o menor, respectivamente.
No hay una “mejor” AFORE en concreto, todo dependerá de tus objetivos, los beneficios y el rendimiento que te ofrezca la que elijas.
Algunos elementos que debes tomar en cuenta para seleccionar tu AFORE son:
Para comparar a las AFORES, el rendimiento neto es un indicador que te ayudará, este se obtiene con la resta de: el rendimiento bruto que otorga la AFORE, menos la comisión que cobra.
La Comisión Nacional del Sistema para el Retiro te proporciona en su sitio las comisiones vigentes en 2019. Estas comisiones contemplan sus costos de operación.
En este sentido existe el Medidor de Atributos y Servicios de las AFORES, el cual te da la opción de un criterio más para comprar 10 AFORES.
Los indicadores incluyen: calidad operativa, cobertura, ahorro voluntario y solidario, y servicios e-SAR.
Por último, recuerda que tener clara toda la información de tu AFORE es vital para tu futuro financiero. Si trabajas es de suma relevancia que conozcas la institución que tiene tu cuenta de ahorro y por lo tanto decidir cuál es la mejor AFORE para ti.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.