Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Seguramente te has preguntado qué tipo de inversiones puedes hacer que te permitan hacer crecer tu dinero con el menor riesgo posible. Una muy buena opción para esto son FIBRAS Inmobiliarias y solo el 1% de la población en México invierte en esto.
Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS) son inversiones de capital destinados al financiamiento para la adquisición y/o construcción de bienes inmuebles, para obtener ganancias de la renta de inmuebles como oficinas, locales comerciales, hoteles, entre otros.
Este fideicomiso es administrado por un fiduciario (institución de crédito a cargo de inmuebles). Las FIBRAS dan la oportunidad de participar en el financiamiento de proyectos inmobiliarios a inversionistas; que reciben como ingreso el dinero de la renta mensual de los inmuebles comerciales. Las FIBRAS también cotizan en Bolsa y, el dividendo de las acciones se reparte entre propietarios y accionistas del Fideicomiso, en forma proporcional.
Este tipo de FIBRAS financieras han adquirido mucha popularidad en los últimos años para depositar recursos en México por su alto potencial de retorno de inversión.
Adicional a lo mencionado anteriormente, hay varios motivos para invertir en este tipo de instrumentos:
Como vimos al inicio de esta nota, las FIBRAS son fideicomisos y los dueños de los inmuebles los aportan a los mismos a cambio de una contraprestación económica y es el fideicomiso quien se encarga de colocar los certificados de participación en la bolsa de valores para que los inversionistas puedan participar mediante la adquisición de acciones, el dinero recaudado de las mismas se entrega a los dueños del proyecto. Es el mismo fideicomiso el que se encarga de los procesos administrativos de los bienes inmuebles, su mantenimiento y mercadotecnia.
Como ya te estas imaginando otro de los beneficios de invertir en FIBRAS inmobiliarias es que no generan muchos gastos por lo que es relativamente sencillo comenzar a generar ganancias, incluso por regulación el 95% de las ganancias generadas en las FIBRAS financieras de este tipo deben ser repartidas entre los inversionistas.
Los inversionistas pueden vender su participación en el momento en que lo deseen mediante la misma casa de bolsa y el fideicomiso a su vez puede realizar nuevas adquisiciones para ampliar el portafolio inmobiliario a lo largo de la vida del mismo.
Hasta el momento existen 15 Fideicomisos en el mercado bursátil de México, que se encuentran en el sector industrial, comercial, de oficinas y mixto. Algunas FIBRAS son Macquarie, Prologis, FIBRA Hotelera Mexicana (FIHO), FIBRA Shop, FIBRA Uno (FUNO) y FIBRA Mty.
AñoNombreSector 2011-FIBRA UNO (FUNO)Comercial, industrial y oficinas. 2012-FIBRA Macquarie -FIBRA Hotel (FIHO)-Comercial e industrial. -Hotelero 2013-FIBRA Danhos -FIBRA INN -FIBRA Shop -Terrafina-Comercial, oficinas, usos mixtos y desarrollo. -Hotelero. -Centros comerciales. -Industrial. 2014-FIBRA MTY -FIBRA Prologis -Fideicomiso Hipotecario (FHIPO).-Comercial, industrial y oficinas. -Inmuebles manufactureros y servicios logísticos. -Hipotecario 2015-FIBRA HD-Comercial, educativo, industrial y oficinas. 2016-FIBRA Plus -FVIA-Comercial, industrial y oficinas. -Industrial y energía. 2017-FIBRA Nova-Industrial 2018-FIBRA Educa -FIBRA Upsite -FIBRA Storage -FCFE -FNAIM -INFRAEX-Planteles universitarios, oficinas y centros de aprendizaje. -Industrial. -Mini bodegas. -Energía e infraestructura. -Energía e infraestructura. -Energía e infraestructura.
En 2016 se fundó en México AMEFIBRA una asociación que agrupa a las FIBRAS del país, con el fin de representar la industria inmobiliaria que cotiza en el mercado de capitales en México, bajo la estructura de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, ante las autoridades y reguladores.
Invertir en FIBRAS en México es mucho más sencillo de lo que crees, aquí te presentamos 4 pasos que debes seguir para convertirte en inversionista.
1. Elige tu Casa de Bolsa Lo primero para poder invertir en estos instrumentos es acercarse a una Casa de Bolsa, te recomendamos indagar en varias para que definas cuál se adapta mejor a tu inversión y perfil y así sepas cuál te ofrece mejores beneficios.
2. Realiza tu solicitud y firma tu contrato Es necesario que abras un contrato para tus inversiones, este puede ser de manera presencial, telefónica o vía internet. Posteriormente firma tu contrato para puedas realizar depósitos a tu cuenta de inversión.
3. Adquiere títulos de inversión Para invertir en FIBRAs no es necesario comprar en grandes cantidades, puedes comprar desde un título.
4. Dale seguimiento a tu inversión Dedica el mismo tiempo y cuidado en vigilar tus inversiones como lo hiciste para elegirlas, es importante que sepas que todos los fideicomisos tienen la obligación de publicar sus resultados de manera trimestral.
La respuesta a esta pregunta dependerá, en gran medida, de cuánto quieras invertir, la realidad es que hay títulos de inversión que se pueden adquirir desde aproximadamente $7.00 pesos cada uno, y no hay un mínimo de títulos.
Seguramente te has preguntado qué tipo de inversiones puedes hacer que te permitan hacer crecer tu dinero con el menor riesgo posible. Una muy buena opción para esto son FIBRAS Inmobiliarias y solo el 1% de la población en México invierte en esto.
Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS) son inversiones de capital destinados al financiamiento para la adquisición y/o construcción de bienes inmuebles, para obtener ganancias de la renta de inmuebles como oficinas, locales comerciales, hoteles, entre otros.
Este fideicomiso es administrado por un fiduciario (institución de crédito a cargo de inmuebles). Las FIBRAS dan la oportunidad de participar en el financiamiento de proyectos inmobiliarios a inversionistas; que reciben como ingreso el dinero de la renta mensual de los inmuebles comerciales. Las FIBRAS también cotizan en Bolsa y, el dividendo de las acciones se reparte entre propietarios y accionistas del Fideicomiso, en forma proporcional.
Este tipo de FIBRAS financieras han adquirido mucha popularidad en los últimos años para depositar recursos en México por su alto potencial de retorno de inversión.
Adicional a lo mencionado anteriormente, hay varios motivos para invertir en este tipo de instrumentos:
Como vimos al inicio de esta nota, las FIBRAS son fideicomisos y los dueños de los inmuebles los aportan a los mismos a cambio de una contraprestación económica y es el fideicomiso quien se encarga de colocar los certificados de participación en la bolsa de valores para que los inversionistas puedan participar mediante la adquisición de acciones, el dinero recaudado de las mismas se entrega a los dueños del proyecto. Es el mismo fideicomiso el que se encarga de los procesos administrativos de los bienes inmuebles, su mantenimiento y mercadotecnia.
Como ya te estas imaginando otro de los beneficios de invertir en FIBRAS inmobiliarias es que no generan muchos gastos por lo que es relativamente sencillo comenzar a generar ganancias, incluso por regulación el 95% de las ganancias generadas en las FIBRAS financieras de este tipo deben ser repartidas entre los inversionistas.
Los inversionistas pueden vender su participación en el momento en que lo deseen mediante la misma casa de bolsa y el fideicomiso a su vez puede realizar nuevas adquisiciones para ampliar el portafolio inmobiliario a lo largo de la vida del mismo.
Hasta el momento existen 15 Fideicomisos en el mercado bursátil de México, que se encuentran en el sector industrial, comercial, de oficinas y mixto. Algunas FIBRAS son Macquarie, Prologis, FIBRA Hotelera Mexicana (FIHO), FIBRA Shop, FIBRA Uno (FUNO) y FIBRA Mty.
AñoNombreSector 2011-FIBRA UNO (FUNO)Comercial, industrial y oficinas. 2012-FIBRA Macquarie -FIBRA Hotel (FIHO)-Comercial e industrial. -Hotelero 2013-FIBRA Danhos -FIBRA INN -FIBRA Shop -Terrafina-Comercial, oficinas, usos mixtos y desarrollo. -Hotelero. -Centros comerciales. -Industrial. 2014-FIBRA MTY -FIBRA Prologis -Fideicomiso Hipotecario (FHIPO).-Comercial, industrial y oficinas. -Inmuebles manufactureros y servicios logísticos. -Hipotecario 2015-FIBRA HD-Comercial, educativo, industrial y oficinas. 2016-FIBRA Plus -FVIA-Comercial, industrial y oficinas. -Industrial y energía. 2017-FIBRA Nova-Industrial 2018-FIBRA Educa -FIBRA Upsite -FIBRA Storage -FCFE -FNAIM -INFRAEX-Planteles universitarios, oficinas y centros de aprendizaje. -Industrial. -Mini bodegas. -Energía e infraestructura. -Energía e infraestructura. -Energía e infraestructura.
En 2016 se fundó en México AMEFIBRA una asociación que agrupa a las FIBRAS del país, con el fin de representar la industria inmobiliaria que cotiza en el mercado de capitales en México, bajo la estructura de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, ante las autoridades y reguladores.
Invertir en FIBRAS en México es mucho más sencillo de lo que crees, aquí te presentamos 4 pasos que debes seguir para convertirte en inversionista.
1. Elige tu Casa de Bolsa Lo primero para poder invertir en estos instrumentos es acercarse a una Casa de Bolsa, te recomendamos indagar en varias para que definas cuál se adapta mejor a tu inversión y perfil y así sepas cuál te ofrece mejores beneficios.
2. Realiza tu solicitud y firma tu contrato Es necesario que abras un contrato para tus inversiones, este puede ser de manera presencial, telefónica o vía internet. Posteriormente firma tu contrato para puedas realizar depósitos a tu cuenta de inversión.
3. Adquiere títulos de inversión Para invertir en FIBRAs no es necesario comprar en grandes cantidades, puedes comprar desde un título.
4. Dale seguimiento a tu inversión Dedica el mismo tiempo y cuidado en vigilar tus inversiones como lo hiciste para elegirlas, es importante que sepas que todos los fideicomisos tienen la obligación de publicar sus resultados de manera trimestral.
La respuesta a esta pregunta dependerá, en gran medida, de cuánto quieras invertir, la realidad es que hay títulos de inversión que se pueden adquirir desde aproximadamente $7.00 pesos cada uno, y no hay un mínimo de títulos.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.