Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Cuando estamos frente al reto de crear una empresa existen un sinfín de dudas. Por ejemplo, ¿por dónde debo iniciar o qué elementos no debo dejar de lado? Hoy en día existen diferentes herramientas que puedes utilizar para clarificar tus ideas, saber desde dónde partir y a dónde llegar.
Una de estas herramientas es el Business Model Canvas, si quieres conocer más sobre este modelo de negocio y cómo puede ayudarte a darle forma a tu negocio, aquí encontrarás justo lo que necesitas.
El Modelo Canvas o Business Model Canvas fue desarrollado por Alexander Osterwalder. Es un modelo de negocios que busca estudiar la forma en la que una empresa se crea, proporciona y capta valor de sus clientes.
Este modelo está dividido en nueve módulos, los cuales presentan la lógica a seguir en una empresa para conseguir ingresos. Esos módulos se enfocan en las cuatro áreas principales de un negocio:
Tiene el propósito de ser un tipo de anteproyecto de una futura estrategia que se va a aplicar en las estructuras, en los procesos y en los sistemas de una empresa. Describiremos cada uno de los módulos para que te ayude a comprender más el modelo.
Los desarrolladores del Modelo Canvas establecieron estos módulos a seguir para la creación de una empresa. Analicemos cada uno de ellos:
En un modelo de negocio se pueden definir uno o varios segmentos del mercado. Una empresa debe seleccionar, con base en fundamentos, los segmentos a los que se va a dirigir así como aquellos a los que no tendrá en cuenta.
Recuerda que los clientes son el centro de cualquier negocio y para que una compañía sobreviva debe contar con clientes rentables. Para ello es importante identificar sus necesidades, comportamientos y características que tienen en común.
En este módulo debes describir los productos o servicios que crean valor para un segmento del mercado. La propuesta de favor tiene como propósito solucionar los problemas de los clientes y poder satisfacer sus necesidades a través de ella.
La propuesta de valor es un factor relevante en la decisión de un cliente para elegir una u otra empresa. Algunas preguntas que pueden ayudarte en crear la oferta de valor son:
Debes identificar cuáles son los canales a través de los que tu empresa se comunicará con segmentos del mercado para hacerles llegar su propuesta de valor. Algunas de las funciones de los canales son:
Aquí deberás definir qué tipo de relación deseas establecer con cada segmento de mercado. ¿Será una relación personal o automatizada? Los fundamentos para basar las relaciones con clientes pueden ser:
Un modelo de negocio puede tener dos tipos de fuentes de ingresos:
Las fuentes de ingresos se obtienen cuando los clientes adquieren nuestras propuestas de valor. Algunas opciones para generar fuentes de ingresos de acuerdo al modelo son:
Te prestamos hasta $2,000 pesos en minutos
Para que los elementos que hemos visto hasta este punto funcionen, se requieren recursos clave que se traducen como los recursos que permiten a la empresa crear y ofrecer una oferta de valor, llegar a los mercados, poder establecer relaciones y percibir ingresos. Algunos recursos claves pueden ser:
En este módulo debes describir las acciones más relevantes que debes realizar para comenzar tu empresa y que esta funcione. Esas actividades se pueden dividir en las siguientes categorías:
¿Quiénes serán tus proveedores y socios? Crear alianzas ayuda a optimizar los modelos de negocio, reducir riesgos o adquirir recursos. De acuerdo al Modelo Canvas existen 4 tipo de asociaciones:
Este es el último módulo y en él se describen los costos que implica poner en marcha el modelo de negocio. Una vez definidos todos los otros elementos es más sencillo calcularlos.
Business Model Canvas te ofrece una herramienta donde encontrarás los nueve módulos. La idea es que puedan llenarlo y comentarlo en equipo, de manera que este modelo ayude a generar el debate, análisis y la creatividad.
En el libro “Generación de modelos de negocios”, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur, nos muestran algunos ejemplos de cómo crear el lienzo del modelo de negocio. Te dejamos uno de esos ejemplos de la compañía LEGO, para el caso de “LEGO Factory: kits diseñados por los clientes”.
¿Estás preparado para iniciar con el diseño de tu Modelo de Canvas? Ahora tienes las bases para darle forma a tu negocio. Si quieres saber más, puedes leer estos tips para crear tu plan de negocios.
Cuando estamos frente al reto de crear una empresa existen un sinfín de dudas. Por ejemplo, ¿por dónde debo iniciar o qué elementos no debo dejar de lado? Hoy en día existen diferentes herramientas que puedes utilizar para clarificar tus ideas, saber desde dónde partir y a dónde llegar.
Una de estas herramientas es el Business Model Canvas, si quieres conocer más sobre este modelo de negocio y cómo puede ayudarte a darle forma a tu negocio, aquí encontrarás justo lo que necesitas.
El Modelo Canvas o Business Model Canvas fue desarrollado por Alexander Osterwalder. Es un modelo de negocios que busca estudiar la forma en la que una empresa se crea, proporciona y capta valor de sus clientes.
Este modelo está dividido en nueve módulos, los cuales presentan la lógica a seguir en una empresa para conseguir ingresos. Esos módulos se enfocan en las cuatro áreas principales de un negocio:
Tiene el propósito de ser un tipo de anteproyecto de una futura estrategia que se va a aplicar en las estructuras, en los procesos y en los sistemas de una empresa. Describiremos cada uno de los módulos para que te ayude a comprender más el modelo.
Los desarrolladores del Modelo Canvas establecieron estos módulos a seguir para la creación de una empresa. Analicemos cada uno de ellos:
En un modelo de negocio se pueden definir uno o varios segmentos del mercado. Una empresa debe seleccionar, con base en fundamentos, los segmentos a los que se va a dirigir así como aquellos a los que no tendrá en cuenta.
Recuerda que los clientes son el centro de cualquier negocio y para que una compañía sobreviva debe contar con clientes rentables. Para ello es importante identificar sus necesidades, comportamientos y características que tienen en común.
En este módulo debes describir los productos o servicios que crean valor para un segmento del mercado. La propuesta de favor tiene como propósito solucionar los problemas de los clientes y poder satisfacer sus necesidades a través de ella.
La propuesta de valor es un factor relevante en la decisión de un cliente para elegir una u otra empresa. Algunas preguntas que pueden ayudarte en crear la oferta de valor son:
Debes identificar cuáles son los canales a través de los que tu empresa se comunicará con segmentos del mercado para hacerles llegar su propuesta de valor. Algunas de las funciones de los canales son:
Aquí deberás definir qué tipo de relación deseas establecer con cada segmento de mercado. ¿Será una relación personal o automatizada? Los fundamentos para basar las relaciones con clientes pueden ser:
Un modelo de negocio puede tener dos tipos de fuentes de ingresos:
Las fuentes de ingresos se obtienen cuando los clientes adquieren nuestras propuestas de valor. Algunas opciones para generar fuentes de ingresos de acuerdo al modelo son:
Te prestamos hasta $2,000 pesos en minutos
Para que los elementos que hemos visto hasta este punto funcionen, se requieren recursos clave que se traducen como los recursos que permiten a la empresa crear y ofrecer una oferta de valor, llegar a los mercados, poder establecer relaciones y percibir ingresos. Algunos recursos claves pueden ser:
En este módulo debes describir las acciones más relevantes que debes realizar para comenzar tu empresa y que esta funcione. Esas actividades se pueden dividir en las siguientes categorías:
¿Quiénes serán tus proveedores y socios? Crear alianzas ayuda a optimizar los modelos de negocio, reducir riesgos o adquirir recursos. De acuerdo al Modelo Canvas existen 4 tipo de asociaciones:
Este es el último módulo y en él se describen los costos que implica poner en marcha el modelo de negocio. Una vez definidos todos los otros elementos es más sencillo calcularlos.
Business Model Canvas te ofrece una herramienta donde encontrarás los nueve módulos. La idea es que puedan llenarlo y comentarlo en equipo, de manera que este modelo ayude a generar el debate, análisis y la creatividad.
En el libro “Generación de modelos de negocios”, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur, nos muestran algunos ejemplos de cómo crear el lienzo del modelo de negocio. Te dejamos uno de esos ejemplos de la compañía LEGO, para el caso de “LEGO Factory: kits diseñados por los clientes”.
¿Estás preparado para iniciar con el diseño de tu Modelo de Canvas? Ahora tienes las bases para darle forma a tu negocio. Si quieres saber más, puedes leer estos tips para crear tu plan de negocios.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.