Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Cuando estamos ante el reto de sacar adelante un proyecto, empresa o idea, el financiamiento es una de las limitantes que es posible que enfrentemos. Existe una serie de opciones y estrategias que puedes realizar para conseguir la inyección financiera necesaria y así seguir adelante con tu proyecto. Una de ellas, son los apoyos para emprendedores o préstamos a fondo perdido.
Seguro has escuchado como una opción los préstamos a fondo perdido, conozcamos a qué se refieren este tipo de apoyos. Los préstamos a fondo perdido son un tipo de préstamo o apoyo económico que las instituciones de gobierno otorgan a los ciudadanos, los cuales no exigen su devolución, siempre que su uso o destino tenga una justificación.
El objetivo del fondo de ahorro es equilibrar las desigualdades que pueden presentarse en la sociedad. Con ello se realizan esfuerzos por mejorar la economía del país. Esto con la intención, que esos apoyos los cuales hoy se brindan, se vuelvan empresas sólidas en un futuro, generadoras de empleos y que paguen impuestos.
La característica principal de este tipo de préstamos o subsidios que brinda el gobierno, es que no se tiene que regresar el monto otorgado, generalmente se concursan, no generan intereses o comisiones.
Dependiendo de la convocatoria o institución, existirán diferentes requisitos a cumplir. Pero pueden ir dirigidos a personas morales o físicas, o cualquier institución que requiera de inversión para mejorar su productividad.
Algunas de las instituciones que en México otorgan préstamos a fondo perdido son:
Anteriormente, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), era otra de las instituciones que proporcionaban créditos a emprendedores con diversos propósitos.
Es importante acotar, que no todo programa que tengan este tipo de instancias gubernamentales, serán a fondo perdido. Son aspectos que deben establecerse en la convocatoria o características del mismo.
En las convocatorias y características de los diferentes programas se establecerán las normas con las cuales se regirán los préstamos que se otorgan. Debes acercarte a las instancias que se encargan de presentarlas para seguir y cumplir los requisitos.
Para darnos una idea de los requerimientos que se pueden solicitar en este tipo de apoyos, retomemos un ejemplo de una convocatoria que lanzó el Programa del Fondo Nacional Emprendedor, la cual estaba dirigida a proyectos como:
Algunos de los requisitos que solicitaban como parte del proceso o convocatoria son:
Revisa qué convocatorias están disponibles para que puedas acceder a este beneficio.
Si consideras que tu empresa, proyecto o institución puede recibir este tipo de apoyo, busca las convocatorias que te brindan los organismos gubernamentales, para acceder a los apoyos de fondo perdido.
Cuando estamos ante el reto de sacar adelante un proyecto, empresa o idea, el financiamiento es una de las limitantes que es posible que enfrentemos. Existe una serie de opciones y estrategias que puedes realizar para conseguir la inyección financiera necesaria y así seguir adelante con tu proyecto. Una de ellas, son los apoyos para emprendedores o préstamos a fondo perdido.
Seguro has escuchado como una opción los préstamos a fondo perdido, conozcamos a qué se refieren este tipo de apoyos. Los préstamos a fondo perdido son un tipo de préstamo o apoyo económico que las instituciones de gobierno otorgan a los ciudadanos, los cuales no exigen su devolución, siempre que su uso o destino tenga una justificación.
El objetivo del fondo de ahorro es equilibrar las desigualdades que pueden presentarse en la sociedad. Con ello se realizan esfuerzos por mejorar la economía del país. Esto con la intención, que esos apoyos los cuales hoy se brindan, se vuelvan empresas sólidas en un futuro, generadoras de empleos y que paguen impuestos.
La característica principal de este tipo de préstamos o subsidios que brinda el gobierno, es que no se tiene que regresar el monto otorgado, generalmente se concursan, no generan intereses o comisiones.
Dependiendo de la convocatoria o institución, existirán diferentes requisitos a cumplir. Pero pueden ir dirigidos a personas morales o físicas, o cualquier institución que requiera de inversión para mejorar su productividad.
Algunas de las instituciones que en México otorgan préstamos a fondo perdido son:
Anteriormente, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), era otra de las instituciones que proporcionaban créditos a emprendedores con diversos propósitos.
Es importante acotar, que no todo programa que tengan este tipo de instancias gubernamentales, serán a fondo perdido. Son aspectos que deben establecerse en la convocatoria o características del mismo.
En las convocatorias y características de los diferentes programas se establecerán las normas con las cuales se regirán los préstamos que se otorgan. Debes acercarte a las instancias que se encargan de presentarlas para seguir y cumplir los requisitos.
Para darnos una idea de los requerimientos que se pueden solicitar en este tipo de apoyos, retomemos un ejemplo de una convocatoria que lanzó el Programa del Fondo Nacional Emprendedor, la cual estaba dirigida a proyectos como:
Algunos de los requisitos que solicitaban como parte del proceso o convocatoria son:
Revisa qué convocatorias están disponibles para que puedas acceder a este beneficio.
Si consideras que tu empresa, proyecto o institución puede recibir este tipo de apoyo, busca las convocatorias que te brindan los organismos gubernamentales, para acceder a los apoyos de fondo perdido.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.