Blog
/

¿Cuánto me toca de finiquito?

Es importante recordar que cuando se termina una relación laboral, se recibe una cantidad determinada por ello…
Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Cuando mantenemos una relación laboral con una empresa y esta termina, siempre nos cuestionamos, ¿qué monto voy a recibir?

En ocasiones puede parecernos confusa la información al respecto, sin embargo, es necesario establecer ciertos elementos y características, de cómo terminó esta relación laboral, para determinar entonces el monto que te corresponde y que debe aparecer en tu carta de finiquito.

Iniciemos analizando ciertos elementos y después veamos los posibles escenarios, para que puedas saber cuánto debes recibir.

Pago por renuncia o despido

Es importante recordar que cuando se termina una relación laboral, se recibe una cantidad determinada por ello.

De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, la relación de trabajo, se entiende como cualquier acto que dé origen, a la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), indica que existen derechos para los trabajadores independiente a si la relación de trabajo se termine por: despido o renuncia.

Existen diferentes situaciones como en el caso de una renuncia voluntaria, por alguna de las causas de rescisión de la relación del trabajo, que se establecen en el artículo 47 de la Ley, por despido justificado o injustificado, entre otras condiciones que se pueden presentar para concluir una relación de trabajo.

Veamos dos casos para ejemplificar el pago que se recibiría de acuerdo a la PROFEDET.

Cuanto me toca de finiquito

¿Cuánto me toca de finiquito si renuncio?

Si por alguna razón, has decidido renunciar a tu trabajo, entonces debes conocer que te corresponde el pago de la parte proporcional de:

  • Aguinaldo
  • Vacaciones y prima vacacional
  • Prima de antigüedad (siempre y cuando se tenga, por lo menos, 15 años de antigüedad).
  • Algunas prestaciones que estuvieran vigentes en el contrato de trabajo o en las condiciones laborales que se establecen y regulan tu relación con la empresa.

Please activate your license to enable all features and receive new updates.

Considera que a este cálculo del pago que recibirás, se le podría restar descuentos como préstamos que hayas solicitado, Infonavit o la retención del ISR. Calculadora de Finiquito.

Si me despiden, ¿cuánto me toca de finiquito?

Ahora bien, si la relación laboral se terminó por despido injustificado, estás en la posibilidad de reclamar el pago, de acuerdo a la PROFEDET, de:

  • Tres meses de salario por concepto de indemnización constitucional.
  • Prima de antigüedad.
  • Partes proporcionales de aguinaldo; vacaciones y prima vacacional.
  • Prestaciones vigentes que no te hayan cubierto.

De no estar de acuerdo con ello, tienes como opción demandar. Ante un despido injustificado, se tiene un plazo de dos meses para entablar la demanda.

Veamos un ejemplo para calcular el pago que te corresponde por despido. Tu salario en la empresa es de $6,000 pesos mensuales ($200 salario diario integrado) y tienes 180 días trabajando en la empresa:

  • Tres meses de salario: $18,000 pesos

Se obtiene al multiplicar 90 x 200 = 18,000

  • Proporcional de aguinaldo: $1,476 Se obtiene de la siguiente forma (el aguinaldo equivale por lo menos a 15 días de salario):

Divides 15/365 = 0.041 0.041 x 180 (días laborados) = 7.38 7.38 x 200 (salario diario integrado) = 1,746

  • Proporcional de vacaciones: $590.4 Se obtiene de la siguiente manera (en el primer año se tiene derecho a 6 días, por lo menos, de vacaciones):

Divides 6/365 = 0.0164 0.0164 x 180 (días laborados)= 2.952 2.952 x 200 (salario diario integrado) = 590.4

  • Proporcional prima vacacional: $147.6 Se calcula así (no debe ser menor al 25%):

590.4 (pago de vacaciones) x .25 = 147.6

  • Prima de antigüedad: $1,200 La obtenemos de la siguiente manera ( equivale a 12 días de salario por cada año, uno por mes)

6 x 200 = 1200

  • Tres meses de salario: $18,000
  • Proporcional de aguinaldo: $1,476
  • Proporcional de vacaciones: $590.4
  • Proporcional prima vacacional: $147.6
  • Prima de antigüedad: $1,200

Total del pago: $21,414

La prestación de prima de antigüedad consiste en 12 días de salario, por cada año de servicios. En caso de que tu salario sea mayor al doble del salario mínimo, entonces, se toma como base este (el doble del salario mínimo) para el cálculo del pago. Por igual debes considerar en el pago que se te dará por despido injustificado, los descuentos que puedas tener por Infonavit, retención del ISR o préstamos solicitados.

En México, existe la PROFEDET, institución que tiene como misión proteger los derechos de los trabajadores ante la autoridad laboral. Ellos tienen servicios de asesoría, conciliación y representación legal. Los servicios de la PROFEDET son gratuitos, sin embargo ante un conflicto laboral debes conocer si la empresa con la que trabajas es de competencia local o federal.

Por último, también se encuentran las Juntas Federales y Locales de Conciliación y Arbitraje, las cuales busca la impartición de justicia en cuanto a la resolución de conflictos laborales.

Cuando mantenemos una relación laboral con una empresa y esta termina, siempre nos cuestionamos, ¿qué monto voy a recibir?

En ocasiones puede parecernos confusa la información al respecto, sin embargo, es necesario establecer ciertos elementos y características, de cómo terminó esta relación laboral, para determinar entonces el monto que te corresponde y que debe aparecer en tu carta de finiquito.

Iniciemos analizando ciertos elementos y después veamos los posibles escenarios, para que puedas saber cuánto debes recibir.

Pago por renuncia o despido

Es importante recordar que cuando se termina una relación laboral, se recibe una cantidad determinada por ello.

De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, la relación de trabajo, se entiende como cualquier acto que dé origen, a la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), indica que existen derechos para los trabajadores independiente a si la relación de trabajo se termine por: despido o renuncia.

Existen diferentes situaciones como en el caso de una renuncia voluntaria, por alguna de las causas de rescisión de la relación del trabajo, que se establecen en el artículo 47 de la Ley, por despido justificado o injustificado, entre otras condiciones que se pueden presentar para concluir una relación de trabajo.

Veamos dos casos para ejemplificar el pago que se recibiría de acuerdo a la PROFEDET.

Cuanto me toca de finiquito

¿Cuánto me toca de finiquito si renuncio?

Si por alguna razón, has decidido renunciar a tu trabajo, entonces debes conocer que te corresponde el pago de la parte proporcional de:

  • Aguinaldo
  • Vacaciones y prima vacacional
  • Prima de antigüedad (siempre y cuando se tenga, por lo menos, 15 años de antigüedad).
  • Algunas prestaciones que estuvieran vigentes en el contrato de trabajo o en las condiciones laborales que se establecen y regulan tu relación con la empresa.

Please activate your license to enable all features and receive new updates.

Considera que a este cálculo del pago que recibirás, se le podría restar descuentos como préstamos que hayas solicitado, Infonavit o la retención del ISR. Calculadora de Finiquito.

Si me despiden, ¿cuánto me toca de finiquito?

Ahora bien, si la relación laboral se terminó por despido injustificado, estás en la posibilidad de reclamar el pago, de acuerdo a la PROFEDET, de:

  • Tres meses de salario por concepto de indemnización constitucional.
  • Prima de antigüedad.
  • Partes proporcionales de aguinaldo; vacaciones y prima vacacional.
  • Prestaciones vigentes que no te hayan cubierto.

De no estar de acuerdo con ello, tienes como opción demandar. Ante un despido injustificado, se tiene un plazo de dos meses para entablar la demanda.

Veamos un ejemplo para calcular el pago que te corresponde por despido. Tu salario en la empresa es de $6,000 pesos mensuales ($200 salario diario integrado) y tienes 180 días trabajando en la empresa:

  • Tres meses de salario: $18,000 pesos

Se obtiene al multiplicar 90 x 200 = 18,000

  • Proporcional de aguinaldo: $1,476 Se obtiene de la siguiente forma (el aguinaldo equivale por lo menos a 15 días de salario):

Divides 15/365 = 0.041 0.041 x 180 (días laborados) = 7.38 7.38 x 200 (salario diario integrado) = 1,746

  • Proporcional de vacaciones: $590.4 Se obtiene de la siguiente manera (en el primer año se tiene derecho a 6 días, por lo menos, de vacaciones):

Divides 6/365 = 0.0164 0.0164 x 180 (días laborados)= 2.952 2.952 x 200 (salario diario integrado) = 590.4

  • Proporcional prima vacacional: $147.6 Se calcula así (no debe ser menor al 25%):

590.4 (pago de vacaciones) x .25 = 147.6

  • Prima de antigüedad: $1,200 La obtenemos de la siguiente manera ( equivale a 12 días de salario por cada año, uno por mes)

6 x 200 = 1200

  • Tres meses de salario: $18,000
  • Proporcional de aguinaldo: $1,476
  • Proporcional de vacaciones: $590.4
  • Proporcional prima vacacional: $147.6
  • Prima de antigüedad: $1,200

Total del pago: $21,414

La prestación de prima de antigüedad consiste en 12 días de salario, por cada año de servicios. En caso de que tu salario sea mayor al doble del salario mínimo, entonces, se toma como base este (el doble del salario mínimo) para el cálculo del pago. Por igual debes considerar en el pago que se te dará por despido injustificado, los descuentos que puedas tener por Infonavit, retención del ISR o préstamos solicitados.

En México, existe la PROFEDET, institución que tiene como misión proteger los derechos de los trabajadores ante la autoridad laboral. Ellos tienen servicios de asesoría, conciliación y representación legal. Los servicios de la PROFEDET son gratuitos, sin embargo ante un conflicto laboral debes conocer si la empresa con la que trabajas es de competencia local o federal.

Por último, también se encuentran las Juntas Federales y Locales de Conciliación y Arbitraje, las cuales busca la impartición de justicia en cuanto a la resolución de conflictos laborales.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
No items found.
No items found.
No items found.
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone