Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Los productos reacondicionados, o también conocidos como refurbished son cada vez más populares en tiendas físicas y online, aunque todavía es muy común encontrar personas que no tienen muy claro qué son realmente o si son artículos confiables, esta nota es para resolver algunas de las dudas más comunes.
Tanto en la publicidad como en sus empaques existen varios nombres para reconocer productos de esta categoría como: refurbished, reacondicionados o reconstruidos, pero en realidad significan lo mismo.
Estos artículos son productos que están en excelentes condiciones pero no pueden ser considerados como nuevos por distintas razones, algunas veces puede tratarse de productos que fueron vendidos y devueltos a la tienda de origen, también pueden ser productos que se encontraban en exhibición en alguna tienda y ya terminaron su tiempo en el aparador; otros artículos pueden presentar alguna falla en su funcionamiento y tuvieron que ser reparados para su venta y finalmente otros pueden tener algún defecto como un golpe o un rayón que no daña en lo absoluto su funcionalidad o rendimiento.
En cualquier de estos casos, los productos deben estar preparados para que cualquier persona lo pueda disfrutar como si fuera nuevo, si aún presentara alguna falla, simplemente no puede estar a la venta al público; incluso la Procuraduría Federal del Consumidor indica que la venta de artículos en esas condiciones deben contar con una etiqueta que indique que el producto es reacondicionado y debe especificar las condiciones del producto que está siendo comprado, esto para evitar que lo intenten vender como un artículo nuevo y a su precio regular, esto lo dice el artículo 39 de la Ley Federal del Consumidor.
Dependiendo del motivo, existen destinos niveles o categorías de reacondicionamiento y cada uno tiene características específicas que deben ser mencionadas por el vendedor, las más comunes son:
No existe una respuesta correcta, esto depende mucho de cada quien y del producto que deseemos comprar, algunas personas prefieren comprar únicamente productos nuevos para evitar el riesgo de comprar algún equipo con fallas, otras gustan de comparar y adquirir un producto que es igual al nuevo pero a un precio mucho menos.
En lo personal, considero que sí es una excelente opción pero siempre es importante leer toda la información y estar seguros de qué tipo de producto es, de quién lo reacondicionó y estar informados sobre la garantía, yo he tenido 2 productos reacondicionados que utilicé varios años y jamás presentaron ninguna falla. Conozco personas que no han tenido la misma suerte.
Pero, como lo mencioné aquí arriba, también existe el riesgo de comprar algo nuevo en una tienda y tener la mala suerte de recibir un equipo con fallas, lo cual también me ha pasado, y me hizo considerar aún más la compra de productos refurbished. Hasta la próxima nota.
Por Alejandro Galindo
Los productos reacondicionados, o también conocidos como refurbished son cada vez más populares en tiendas físicas y online, aunque todavía es muy común encontrar personas que no tienen muy claro qué son realmente o si son artículos confiables, esta nota es para resolver algunas de las dudas más comunes.
Tanto en la publicidad como en sus empaques existen varios nombres para reconocer productos de esta categoría como: refurbished, reacondicionados o reconstruidos, pero en realidad significan lo mismo.
Estos artículos son productos que están en excelentes condiciones pero no pueden ser considerados como nuevos por distintas razones, algunas veces puede tratarse de productos que fueron vendidos y devueltos a la tienda de origen, también pueden ser productos que se encontraban en exhibición en alguna tienda y ya terminaron su tiempo en el aparador; otros artículos pueden presentar alguna falla en su funcionamiento y tuvieron que ser reparados para su venta y finalmente otros pueden tener algún defecto como un golpe o un rayón que no daña en lo absoluto su funcionalidad o rendimiento.
En cualquier de estos casos, los productos deben estar preparados para que cualquier persona lo pueda disfrutar como si fuera nuevo, si aún presentara alguna falla, simplemente no puede estar a la venta al público; incluso la Procuraduría Federal del Consumidor indica que la venta de artículos en esas condiciones deben contar con una etiqueta que indique que el producto es reacondicionado y debe especificar las condiciones del producto que está siendo comprado, esto para evitar que lo intenten vender como un artículo nuevo y a su precio regular, esto lo dice el artículo 39 de la Ley Federal del Consumidor.
Dependiendo del motivo, existen destinos niveles o categorías de reacondicionamiento y cada uno tiene características específicas que deben ser mencionadas por el vendedor, las más comunes son:
No existe una respuesta correcta, esto depende mucho de cada quien y del producto que deseemos comprar, algunas personas prefieren comprar únicamente productos nuevos para evitar el riesgo de comprar algún equipo con fallas, otras gustan de comparar y adquirir un producto que es igual al nuevo pero a un precio mucho menos.
En lo personal, considero que sí es una excelente opción pero siempre es importante leer toda la información y estar seguros de qué tipo de producto es, de quién lo reacondicionó y estar informados sobre la garantía, yo he tenido 2 productos reacondicionados que utilicé varios años y jamás presentaron ninguna falla. Conozco personas que no han tenido la misma suerte.
Pero, como lo mencioné aquí arriba, también existe el riesgo de comprar algo nuevo en una tienda y tener la mala suerte de recibir un equipo con fallas, lo cual también me ha pasado, y me hizo considerar aún más la compra de productos refurbished. Hasta la próxima nota.
Por Alejandro Galindo
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.