Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
El crédito revolvente significa una línea de crédito en la cual se puede volver a disponer de los recursos, una vez que se haya pagado parcial o totalmente el monto de la línea que se otorgó.
A diferencia de un crédito simple, en el cual las disposiciones se establecen en los acuerdos del contrato, que pueden ser una o varias en cierto periodo de tiempo, el crédito revolvente da la posibilidad de disponer del monto que se concedió, cuantas veces se requiera, conforme se realizan pagos totales o parciales.
El crédito revolvente, es un tipo de financiamiento, que se utiliza frecuentemente por empresas, con fines comerciales.
El funcionamiento de una línea de crédito revolvente, es muy sencillo, partimos de un monto que se nos autoriza y el cual tenemos a nuestra disposición, no existe una fecha límite para utilizarse, ni pagarse como tal. Una vez que nosotros hacemos uso de ella, dependiendo de la cantidad, tendremos que pagar para “renovar” nuevamente el dinero que se tiene disponible.
No es necesario hacerlo por el monto total y los pagos dependen de nuestra organización o posibilidades de no generar intereses o comisiones, así como del periodo en que se desee liquidar. Puedes disponer del monto que desees la cantidad de veces que quieras. Al realizar los pagos totales o parciales de tu monto otorgado, puedes retirarlo nuevamente.
Debes tomar en cuenta, que frecuentemente, los créditos revolventes tienen tasas de interés mayores a los créditos que no son revolventes. Un ejemplo de crédito revolvente son las tarjetas de crédito, en las cuales se tiene establecido el monto del que dispones, se puede utilizar como se desee y se renovará el monto, una vez que realices los pagos correspondientes.
Una de las desventajas del crédito revolvente es que presentan, como se indicó, tasas de interés mayores a las de créditos no revolventes. A diferencia de un crédito simple, de utilizar el crédito revolvente para tu empresa y retirar toda la cantidad acreditada, expone a que las empresas o personas, si presentan dificultad para pagar, su incumplimiento podría ser del monto total.
Esto ocasiona que sea una apuesta un tanto más riesgosa para las instituciones bancarias, ya que un crédito simple les da la posibilidad de analizar el comportamiento en pagos y asegurar cierta cantidad con las parcialidades pactadas.
También puede ocasionar que para las personas, entidades o empresas, signifique el riesgo de adquirir una deuda mayor a la que pueda pagarse. Ya que de tener disponible el dinero, podría confundirse con la capacidad de pago que se tenga y así complicar su situación financiera.
Una de las ventajas que ofrecen los créditos revolventes son la flexibilidad que le da al acreditado para disponer y manejar su línea de crédito. Ya que, de organizar bien su economía, el monto que utilice podrá pagarlo incluso sin generar un interés, también determinar sus plazos o cantidad a manejar.
De realizar correctamente los pagos al crédito revolvente, tendrá nuevamente dinero disponible, por lo que dependerá de él la disponibilidad del mismo. El utilizarlo a tu favor o a favor de tu empresa, un crédito revolvente, es algo que dependerá totalmente de ti.
Estar informado de las características de este tipo de financiamientos es esencial, ya que te permitirá hacer un correcto uso del mismo, considera que de lo contrario, por las comisiones o intereses, podría convertirse rápidamente en un dolor de cabeza.
El crédito revolvente significa una línea de crédito en la cual se puede volver a disponer de los recursos, una vez que se haya pagado parcial o totalmente el monto de la línea que se otorgó.
A diferencia de un crédito simple, en el cual las disposiciones se establecen en los acuerdos del contrato, que pueden ser una o varias en cierto periodo de tiempo, el crédito revolvente da la posibilidad de disponer del monto que se concedió, cuantas veces se requiera, conforme se realizan pagos totales o parciales.
El crédito revolvente, es un tipo de financiamiento, que se utiliza frecuentemente por empresas, con fines comerciales.
El funcionamiento de una línea de crédito revolvente, es muy sencillo, partimos de un monto que se nos autoriza y el cual tenemos a nuestra disposición, no existe una fecha límite para utilizarse, ni pagarse como tal. Una vez que nosotros hacemos uso de ella, dependiendo de la cantidad, tendremos que pagar para “renovar” nuevamente el dinero que se tiene disponible.
No es necesario hacerlo por el monto total y los pagos dependen de nuestra organización o posibilidades de no generar intereses o comisiones, así como del periodo en que se desee liquidar. Puedes disponer del monto que desees la cantidad de veces que quieras. Al realizar los pagos totales o parciales de tu monto otorgado, puedes retirarlo nuevamente.
Debes tomar en cuenta, que frecuentemente, los créditos revolventes tienen tasas de interés mayores a los créditos que no son revolventes. Un ejemplo de crédito revolvente son las tarjetas de crédito, en las cuales se tiene establecido el monto del que dispones, se puede utilizar como se desee y se renovará el monto, una vez que realices los pagos correspondientes.
Una de las desventajas del crédito revolvente es que presentan, como se indicó, tasas de interés mayores a las de créditos no revolventes. A diferencia de un crédito simple, de utilizar el crédito revolvente para tu empresa y retirar toda la cantidad acreditada, expone a que las empresas o personas, si presentan dificultad para pagar, su incumplimiento podría ser del monto total.
Esto ocasiona que sea una apuesta un tanto más riesgosa para las instituciones bancarias, ya que un crédito simple les da la posibilidad de analizar el comportamiento en pagos y asegurar cierta cantidad con las parcialidades pactadas.
También puede ocasionar que para las personas, entidades o empresas, signifique el riesgo de adquirir una deuda mayor a la que pueda pagarse. Ya que de tener disponible el dinero, podría confundirse con la capacidad de pago que se tenga y así complicar su situación financiera.
Una de las ventajas que ofrecen los créditos revolventes son la flexibilidad que le da al acreditado para disponer y manejar su línea de crédito. Ya que, de organizar bien su economía, el monto que utilice podrá pagarlo incluso sin generar un interés, también determinar sus plazos o cantidad a manejar.
De realizar correctamente los pagos al crédito revolvente, tendrá nuevamente dinero disponible, por lo que dependerá de él la disponibilidad del mismo. El utilizarlo a tu favor o a favor de tu empresa, un crédito revolvente, es algo que dependerá totalmente de ti.
Estar informado de las características de este tipo de financiamientos es esencial, ya que te permitirá hacer un correcto uso del mismo, considera que de lo contrario, por las comisiones o intereses, podría convertirse rápidamente en un dolor de cabeza.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.