Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Por Raquel Castañeda, Head of People Success en Kueski
Yo era voluntaria en una ONG cuando conocí Kueski. Tenía una cita con los fundadores de esta pequeña empresa para platicarles de los proyectos sociales en los que podían participar. Cuando llegué a la oficina, un sujeto descalzo con pantalón blanco me abrió la puerta y me dio un gran abrazo. Entre risa y sorpresa lo primero que pensé fue “¡¿Qué es esto?!” Entonces no me imaginaba que esa reunión sería el comienzo de una gran aventura.
Hoy, casi 4 años después pienso en mi primer día aquí, en lo rápido que pasa el tiempo (sobre todo en una startup) y en la evolución que hemos tenido. Si me preguntan qué he pensando en este camino diría con seguridad la respuesta constante ha sido “Sí, estoy en el lugar correcto”.
Y ahora tomo un momento para reflexionar: éramos 12 personas, comíamos juntos en la barra de la cocina y si llegaba a sonar el teléfono todos corríamos a contestar. Todo nuestro entorno reflejaba la alegría de un proyecto que estaba arrancando. Cuando alcanzamos 1,000 préstamos brindábamos y bailábamos (literal, ya saben que somos muy alegres y super ñoños). Esto sucedía de manera mensual, ahora rebasamos cada día esa cifra y ¿saben? Debo decir que la emoción sigue siendo la misma.
Pasamos de ser una familia chiquita de 12 personas a una de 120 y (para ser honesta) los días se han sentido como un suspiro. Como persona he crecido, aprendido y vivido cosas que en otro lado me hubieran tomado 10 años. Ver crecer a Kueski y a cada una de las personas que ha pasado por aquí ha sido una de las experiencias más gratificantes. Poder decir cada mañana “amo lo que hago” me impulsa a hacer más y mejores cosas cada día.
Quisiera compartir algunas de las cosas más importantes que he aprendido, pero antes, un poco de contexto:
Kueski es una plataforma de préstamos 100% en línea y 100% tapatía. De acuerdo a muchas publicaciones que se han realizado, somos la mejor empresa Fintech de México gracias a la innovadora tecnología que usamos para determinar el riesgo crediticio de las personas usando algoritmos de predicción y machine learning, por el excelente servicio al cliente que ofrecemos y por nuestros altos estándares de cumplimiento y protección de datos.
6 años han pasado desde que Adal y Leo arrancaron con esta idea en contra de muchas estadísticas y pronósticos. Hoy hemos sobrevivido a todos los retos que enfrentan los emprendimientos mexicanos. Como dato interesante, se dice que sólo menos del 15% sale victorioso después de los primeros 3 años de existencia. En Kueski vislumbramos un futuro exitoso en la creación y lanzamiento de nuevos productos financieros para la población desatendida de México y otros países emergentes.
Como dice Adal, nuestro CEO: “No es solo la riqueza económica lo que persigue Kueski, es la riqueza emocional y de experiencias”. Kueski es una empresa que busca tener un impacto distinto y a lo largo de este tiempo ha buscado ser un catalizador de cambio para:
Nuestros clientes. Como una nueva solución de crédito para poblaciones desatendidas, con un trato amable, rápido y mucha seguridad.
Otros emprendedores. Abriendo las puertas a inversionistas y asesores.
Jóvenes talentos. Creando grandes y retadoras oportunidades de carrera en la economía del conocimiento.
México. Estableciendo un nuevo estándar en valores y cultura de trabajo.
Por estas razones, considero que nuestra empresa (digo nuestra, porque todos tenemos acciones y este “changarrito” es de todos) tiene una historia diferente, y ahora sí les comparto las lecciones que me ha dejado:
Reflexionamos constantemente: ¿Qué cosas importan realmente para nosotros? ¿En qué lugar queremos trabajar? ¿Por qué queremos contratar? y ¿Por qué debemos despedir? Las respuestas a estas preguntas son las que van moldeando y fortaleciendo nuestra cultura.
Ser una compañía culture driven cuesta, pero en Kueski, siempre ha sido lo primero. Hay decisiones que son complejas pero al final tienen que hacerse; como dejar ir a alguien brillante que no va con la cultura Kueski, hacer cambios estructurales o modificar políticas/beneficios, entre otras historias… Sin embargo estas decisiones se han tomado por el bienestar a largo plazo de la compañía.
Frecuentemente me preguntan “¿Qué es lo que más te gusta de Kueski?” Es una pregunta súper difícil de responder, me encanta la visión que tenemos, la gente maravillosa y brillante con la que tengo el honor de trabajar, quienes me enseñan cosas nuevas cada día y con quienes paso momentos increíbles. Me fascina el gran reto profesional que se asume desde el día uno.
En retrospectiva, hace 4 años buscaba un espacio que me brindara la oportunidad para crecer, aprender, descubrir y… Definitivamente lo encontré. Mi vida en Kueski ha sido, como decimos por acá, una montaña rusa; “nunca estás ni tan bien ni tan mal como piensas” y a la vuelta siempre estará una curva esperando para sorprendernos. Es gratificante voltear atrás y ver todo lo que hemos hecho pero también es muy emocionante saber que hay mucho qué mejorar, mucho qué hacer y mucho por crecer. Lo más increíble es que, siendo 12 o 120 personas, nunca he dejado de sentirme como en casa.
Por Raquel Castañeda, Head of People Success en Kueski
Yo era voluntaria en una ONG cuando conocí Kueski. Tenía una cita con los fundadores de esta pequeña empresa para platicarles de los proyectos sociales en los que podían participar. Cuando llegué a la oficina, un sujeto descalzo con pantalón blanco me abrió la puerta y me dio un gran abrazo. Entre risa y sorpresa lo primero que pensé fue “¡¿Qué es esto?!” Entonces no me imaginaba que esa reunión sería el comienzo de una gran aventura.
Hoy, casi 4 años después pienso en mi primer día aquí, en lo rápido que pasa el tiempo (sobre todo en una startup) y en la evolución que hemos tenido. Si me preguntan qué he pensando en este camino diría con seguridad la respuesta constante ha sido “Sí, estoy en el lugar correcto”.
Y ahora tomo un momento para reflexionar: éramos 12 personas, comíamos juntos en la barra de la cocina y si llegaba a sonar el teléfono todos corríamos a contestar. Todo nuestro entorno reflejaba la alegría de un proyecto que estaba arrancando. Cuando alcanzamos 1,000 préstamos brindábamos y bailábamos (literal, ya saben que somos muy alegres y super ñoños). Esto sucedía de manera mensual, ahora rebasamos cada día esa cifra y ¿saben? Debo decir que la emoción sigue siendo la misma.
Pasamos de ser una familia chiquita de 12 personas a una de 120 y (para ser honesta) los días se han sentido como un suspiro. Como persona he crecido, aprendido y vivido cosas que en otro lado me hubieran tomado 10 años. Ver crecer a Kueski y a cada una de las personas que ha pasado por aquí ha sido una de las experiencias más gratificantes. Poder decir cada mañana “amo lo que hago” me impulsa a hacer más y mejores cosas cada día.
Quisiera compartir algunas de las cosas más importantes que he aprendido, pero antes, un poco de contexto:
Kueski es una plataforma de préstamos 100% en línea y 100% tapatía. De acuerdo a muchas publicaciones que se han realizado, somos la mejor empresa Fintech de México gracias a la innovadora tecnología que usamos para determinar el riesgo crediticio de las personas usando algoritmos de predicción y machine learning, por el excelente servicio al cliente que ofrecemos y por nuestros altos estándares de cumplimiento y protección de datos.
6 años han pasado desde que Adal y Leo arrancaron con esta idea en contra de muchas estadísticas y pronósticos. Hoy hemos sobrevivido a todos los retos que enfrentan los emprendimientos mexicanos. Como dato interesante, se dice que sólo menos del 15% sale victorioso después de los primeros 3 años de existencia. En Kueski vislumbramos un futuro exitoso en la creación y lanzamiento de nuevos productos financieros para la población desatendida de México y otros países emergentes.
Como dice Adal, nuestro CEO: “No es solo la riqueza económica lo que persigue Kueski, es la riqueza emocional y de experiencias”. Kueski es una empresa que busca tener un impacto distinto y a lo largo de este tiempo ha buscado ser un catalizador de cambio para:
Nuestros clientes. Como una nueva solución de crédito para poblaciones desatendidas, con un trato amable, rápido y mucha seguridad.
Otros emprendedores. Abriendo las puertas a inversionistas y asesores.
Jóvenes talentos. Creando grandes y retadoras oportunidades de carrera en la economía del conocimiento.
México. Estableciendo un nuevo estándar en valores y cultura de trabajo.
Por estas razones, considero que nuestra empresa (digo nuestra, porque todos tenemos acciones y este “changarrito” es de todos) tiene una historia diferente, y ahora sí les comparto las lecciones que me ha dejado:
Reflexionamos constantemente: ¿Qué cosas importan realmente para nosotros? ¿En qué lugar queremos trabajar? ¿Por qué queremos contratar? y ¿Por qué debemos despedir? Las respuestas a estas preguntas son las que van moldeando y fortaleciendo nuestra cultura.
Ser una compañía culture driven cuesta, pero en Kueski, siempre ha sido lo primero. Hay decisiones que son complejas pero al final tienen que hacerse; como dejar ir a alguien brillante que no va con la cultura Kueski, hacer cambios estructurales o modificar políticas/beneficios, entre otras historias… Sin embargo estas decisiones se han tomado por el bienestar a largo plazo de la compañía.
Frecuentemente me preguntan “¿Qué es lo que más te gusta de Kueski?” Es una pregunta súper difícil de responder, me encanta la visión que tenemos, la gente maravillosa y brillante con la que tengo el honor de trabajar, quienes me enseñan cosas nuevas cada día y con quienes paso momentos increíbles. Me fascina el gran reto profesional que se asume desde el día uno.
En retrospectiva, hace 4 años buscaba un espacio que me brindara la oportunidad para crecer, aprender, descubrir y… Definitivamente lo encontré. Mi vida en Kueski ha sido, como decimos por acá, una montaña rusa; “nunca estás ni tan bien ni tan mal como piensas” y a la vuelta siempre estará una curva esperando para sorprendernos. Es gratificante voltear atrás y ver todo lo que hemos hecho pero también es muy emocionante saber que hay mucho qué mejorar, mucho qué hacer y mucho por crecer. Lo más increíble es que, siendo 12 o 120 personas, nunca he dejado de sentirme como en casa.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.