Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
El envío gratis es uno de los mayores incentivos para conseguir una compra. Haz un poco de memoria… ¿Alguna vez el envío gratis te ha motivado a concretar una compra en línea? Al menos en una ocasión, seguro que lo ha hecho.
Desde la perspectiva del cliente, todos querrán envíos gratis y buscarán comprar en tiendas en líneas que lo tengan, sin embargo, desde la perspectiva del e-commerce es bueno hacerse la siguiente pregunta: ¿envío gratis o cobrar el envío? Vamos a darte información valiosa para que puedas responder esta cuestión.
Si estás considerando esta estrategia para tu e-commerce, aquí te dejamos algunos de los beneficios de ofrecer el envío gratis:
El peor escenario de no ofrecer envíos gratis, es que el cliente no compre en tu tienda en línea. Por lo que los contra de no cobrar tus envíos son:
Si te has decidido a ofrecer el envío gratis, es importante que lo consideres en tu planeación al determinar los costos o en tus utilidades. Es recomendable que sea un proceso en el que reflexiones para que no afecte los números de tu e-commerce. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
Evita confusiones, puedes generar una mala experiencia de compra, si tu información sobre el envío no fue clara, por ejemplo que a partir de cierta cantidad aplicaba el envío gratis. Busca siempre tener información clara y accesible para que el cliente no termine abandonando su carrito.
Una estrategia para ofrecer el envío gratis, es incluir este gasto dentro del costo de adquisición. Si en tu tienda en línea tienes un presupuesto para la atracción de clientes, en publicidad pagada, vas a destinar la inversión del envío gratis como parte de este presupuesto. Apostando que el hecho de brindar este servicio atraerá mayores clientes a tu tienda en línea.
No todos los envíos pueden ser gratis, considera que existen lugares donde vas a incluir rubros como impuestos, aduanas, como lo son los envíos internacionales, toma en cuenta estos elementos si son de utilidad para tu tienda en línea.
También aplica para productos donde el peso o volumen son grandes, por lo que no podrán entrar en envíos gratuitos.
La AMVO (Asociación Mexicana de Ventas Online) recomienda que se negocie con las compañías de envío para conseguir mejores tarifas. Esto se puede hacer con base en el volumen de envíos que hagas u otra opción es con el envío consolidado. Las tiendas en línea que negocian tarifas de envío llegan a reducir los costos de envío en un 20%.
Por último, una práctica que tienen las tiendas en línea es incluir el envío en el costo del producto. Analiza los precios de tu competencia y trata que el costo aún sea competitivo. Es una de las estrategias más usadas en la industria.
El costo de los envíos o los envíos gratis en un e-commerce no es una cuestión menor, determina en gran medida que alguien decida comprar o no en nuestra tienda. Por lo que recomendamos analizar estos consejos y determinar cuál es la que mejor funciona para ti, para que puedas ofrecer envíos gratis y de esta forma incrementar tus ventas.
El envío gratis es uno de los mayores incentivos para conseguir una compra. Haz un poco de memoria… ¿Alguna vez el envío gratis te ha motivado a concretar una compra en línea? Al menos en una ocasión, seguro que lo ha hecho.
Desde la perspectiva del cliente, todos querrán envíos gratis y buscarán comprar en tiendas en líneas que lo tengan, sin embargo, desde la perspectiva del e-commerce es bueno hacerse la siguiente pregunta: ¿envío gratis o cobrar el envío? Vamos a darte información valiosa para que puedas responder esta cuestión.
Si estás considerando esta estrategia para tu e-commerce, aquí te dejamos algunos de los beneficios de ofrecer el envío gratis:
El peor escenario de no ofrecer envíos gratis, es que el cliente no compre en tu tienda en línea. Por lo que los contra de no cobrar tus envíos son:
Si te has decidido a ofrecer el envío gratis, es importante que lo consideres en tu planeación al determinar los costos o en tus utilidades. Es recomendable que sea un proceso en el que reflexiones para que no afecte los números de tu e-commerce. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
Evita confusiones, puedes generar una mala experiencia de compra, si tu información sobre el envío no fue clara, por ejemplo que a partir de cierta cantidad aplicaba el envío gratis. Busca siempre tener información clara y accesible para que el cliente no termine abandonando su carrito.
Una estrategia para ofrecer el envío gratis, es incluir este gasto dentro del costo de adquisición. Si en tu tienda en línea tienes un presupuesto para la atracción de clientes, en publicidad pagada, vas a destinar la inversión del envío gratis como parte de este presupuesto. Apostando que el hecho de brindar este servicio atraerá mayores clientes a tu tienda en línea.
No todos los envíos pueden ser gratis, considera que existen lugares donde vas a incluir rubros como impuestos, aduanas, como lo son los envíos internacionales, toma en cuenta estos elementos si son de utilidad para tu tienda en línea.
También aplica para productos donde el peso o volumen son grandes, por lo que no podrán entrar en envíos gratuitos.
La AMVO (Asociación Mexicana de Ventas Online) recomienda que se negocie con las compañías de envío para conseguir mejores tarifas. Esto se puede hacer con base en el volumen de envíos que hagas u otra opción es con el envío consolidado. Las tiendas en línea que negocian tarifas de envío llegan a reducir los costos de envío en un 20%.
Por último, una práctica que tienen las tiendas en línea es incluir el envío en el costo del producto. Analiza los precios de tu competencia y trata que el costo aún sea competitivo. Es una de las estrategias más usadas en la industria.
El costo de los envíos o los envíos gratis en un e-commerce no es una cuestión menor, determina en gran medida que alguien decida comprar o no en nuestra tienda. Por lo que recomendamos analizar estos consejos y determinar cuál es la que mejor funciona para ti, para que puedas ofrecer envíos gratis y de esta forma incrementar tus ventas.
Este contenido es informativo que contiene sugerencias más y no representa una oferta o asesoría financiera. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueskipay.com No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC. Kueski no se hace responsable de las condiciones comerciales de terceros que en Kueskipay.com contengan la leyenda “directo en sitio del comercio” ya que son de carácter exclusivamente informativo, consulta sus términos y condiciones directamente en su página web.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.