Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
SPEI significa Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios. Es un sistema desarrollado y operado por el Banco de México (Banxico), permite realizar transferencias electrónicas a través de la banca móvil o la banca por internet.
El 13 de agosto de 2004 empezó a operar SPEI y desde ese día la forma en que se concebía realizar pagos y hacer depósitos cambió. Gracias a los pagos electrónicos se pueden hacer y recibir pagos desde cualquier lugar, de forma fácil y segura. Aquí te contamos más sobre este sistema y cómo funciona.
Antes de SPEI, lo más usual era retirar dinero de las instituciones bancarias y de ahí realizar los pagos que debíamos hacer, los cuales van desde pagos de servicios, créditos, hipotecas, depósitos a familiares, colegiaturas y muchas más. Es por eso que el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios modificó completamente la forma en que realizamos nuestros pagos.
Banxico, explica el funcionamiento de SPEI de la siguiente manera:
De acuerdo a Banxico, las instituciones emisoras deben enviar los pagos que soliciten los clientes a más tardar 5 segundos después de que aceptan la solicitud, mientras que las instituciones receptoras deberán acreditar la cuenta a más tardar 5 segundos después de recibir el aviso del pago.
Aunque se lea como un proceso complejo, esa es la descripción del proceso técnico de cómo funciona SPEI, en la práctica realmente es muy sencillo. Veamos a continuación cómo hacer transferencias o pagos por SPEI.
Cada institución tiene distintos pasos para realizar un pago o transferencia, de manera general, incluye los siguientes pasos:
El proceso es muy similar cuando se trata de pagos a una tarjeta de crédito o algún tipo de servicio.
SPEI es muy sencillo de usar, de hecho es probable que lo uses diariamente y no sepas que se trata de este sistema. Lo que requieres para usar SPEI son:
Si te preguntas cuánto es el máximo que se puede transferir a una cuenta, esta respuesta la encuentras directamente en tu banco, ellos son los que lo determinan. Incluso cuando das de alta una cuenta en tu aplicación o banca digital, en algunos casos, te solicita ingresar el monto máximo que se puede transferir a dicha cuenta.
El Banco de México tiene un sitio donde puedes solicitar tu comprobante SPEI, ahí podrás descargar el estado de tu transferencia, para ello te pedirá los siguientes datos:
SPEI lo puedes utilizar en tu banca móvil todos los días las 24 horas, mientras que en la banca por internet en día hábil bancario desde las 6:00 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde. SPEI ha simplificado la forma en que pagamos y movemos nuestro dinero, si hasta el día de hoy aún no la usas, no dudes más, ahorras tiempo y esfuerzo.
SPEI significa Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios. Es un sistema desarrollado y operado por el Banco de México (Banxico), permite realizar transferencias electrónicas a través de la banca móvil o la banca por internet.
El 13 de agosto de 2004 empezó a operar SPEI y desde ese día la forma en que se concebía realizar pagos y hacer depósitos cambió. Gracias a los pagos electrónicos se pueden hacer y recibir pagos desde cualquier lugar, de forma fácil y segura. Aquí te contamos más sobre este sistema y cómo funciona.
Antes de SPEI, lo más usual era retirar dinero de las instituciones bancarias y de ahí realizar los pagos que debíamos hacer, los cuales van desde pagos de servicios, créditos, hipotecas, depósitos a familiares, colegiaturas y muchas más. Es por eso que el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios modificó completamente la forma en que realizamos nuestros pagos.
Banxico, explica el funcionamiento de SPEI de la siguiente manera:
De acuerdo a Banxico, las instituciones emisoras deben enviar los pagos que soliciten los clientes a más tardar 5 segundos después de que aceptan la solicitud, mientras que las instituciones receptoras deberán acreditar la cuenta a más tardar 5 segundos después de recibir el aviso del pago.
Aunque se lea como un proceso complejo, esa es la descripción del proceso técnico de cómo funciona SPEI, en la práctica realmente es muy sencillo. Veamos a continuación cómo hacer transferencias o pagos por SPEI.
Cada institución tiene distintos pasos para realizar un pago o transferencia, de manera general, incluye los siguientes pasos:
El proceso es muy similar cuando se trata de pagos a una tarjeta de crédito o algún tipo de servicio.
SPEI es muy sencillo de usar, de hecho es probable que lo uses diariamente y no sepas que se trata de este sistema. Lo que requieres para usar SPEI son:
Si te preguntas cuánto es el máximo que se puede transferir a una cuenta, esta respuesta la encuentras directamente en tu banco, ellos son los que lo determinan. Incluso cuando das de alta una cuenta en tu aplicación o banca digital, en algunos casos, te solicita ingresar el monto máximo que se puede transferir a dicha cuenta.
El Banco de México tiene un sitio donde puedes solicitar tu comprobante SPEI, ahí podrás descargar el estado de tu transferencia, para ello te pedirá los siguientes datos:
SPEI lo puedes utilizar en tu banca móvil todos los días las 24 horas, mientras que en la banca por internet en día hábil bancario desde las 6:00 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde. SPEI ha simplificado la forma en que pagamos y movemos nuestro dinero, si hasta el día de hoy aún no la usas, no dudes más, ahorras tiempo y esfuerzo.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.