Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Uno de los retos a los que se puede enfrentar cualquier empresa es a la posibilidad de ofrecer crédito a sus clientes. Eso va desde un micro negocio hasta una marca mundial. Determinar si esta posibilidad es real no es una tarea menor, requiere el análisis de distintos factores que debes tomar en cuenta, aquí te ayudamos a que conozcas todos esos elementos y una opción muy sencilla con la que puedes dar crédito a tus clientes.
Ofrecer una opción de financiamiento a tus clientes es una estrategia que tiene como principal objetivo incrementar las ventas. Esto significa asumir un riesgo por parte de la empresa, es por ello que muchas compañías deciden no hacerlo.
Sin embargo, la posibilidad de pagar a crédito, incentiva las compras, lo que puede ayudar a mejorar la rentabilidad de la empresa, siempre y cuando se haga de manera tal que no llegue a afectar la finanzas.
Existen diferentes estrategias para que los clientes puedan comprar a crédito en tu tienda:
Es en esta última opción donde profundizaremos un poco más, Kueski Pay ofrece a tu empresa la posibilidad de que tus clientes paguen los productos o servicios que adquieran en tu empresa a quincenas, sin tarjetas de crédito y sin complicaciones. Lo mejor es que este método de pago lo puedes incluir tanto en tu tienda física como virtual.
Si quieres que tus clientes empiecen a disfrutar de esta opción de pago en tu compañía, ingresa aquí para que inicies con tu formulario, recibas información y puedas comenzar el proceso de integración para tu tienda.
El 66% de los comercios afiliados a Kueski Pay, han reportado un incremento en ventas a partir de su integración con Kueski Pay. Así te olvidas de los contracargos, ya que Kueski Pay asume el 100% del riesgo de fraude crediticio.
Los principales beneficios de ofrecer pagar sus compras a crédito a los clientes son:
Mientras que los factores que tienes en contra al otorgar crédito son:
Si has decidido iniciar con un plan para dar crédito a tus clientes, te recomendamos considerar estos consejos, son esenciales:
Es importante que consideres el riesgo, es decir, la probabilidad de que tus clientes no cumplan con su obligación. Para ello en tu plan de crédito incluye los escenarios posibles. Recuerda que puedes apoyarte de la tecnología para la creación de todo tu sistema de crédito, así como puedes acercarte a empresas especializadas para que no caigas en errores comunes que terminan complicando tu decisión.
Si bien es una excelente alternativa ofrecer crédito a los clientes, también implica asumir riesgos muy altos para las empresas, recuerda que con Kueski Pay, brindas a tus clientes la opción de pagar sus compras a quincenas y no te preocupas por todos los otros factores, solo disfrutas los beneficios.
Uno de los retos a los que se puede enfrentar cualquier empresa es a la posibilidad de ofrecer crédito a sus clientes. Eso va desde un micro negocio hasta una marca mundial. Determinar si esta posibilidad es real no es una tarea menor, requiere el análisis de distintos factores que debes tomar en cuenta, aquí te ayudamos a que conozcas todos esos elementos y una opción muy sencilla con la que puedes dar crédito a tus clientes.
Ofrecer una opción de financiamiento a tus clientes es una estrategia que tiene como principal objetivo incrementar las ventas. Esto significa asumir un riesgo por parte de la empresa, es por ello que muchas compañías deciden no hacerlo.
Sin embargo, la posibilidad de pagar a crédito, incentiva las compras, lo que puede ayudar a mejorar la rentabilidad de la empresa, siempre y cuando se haga de manera tal que no llegue a afectar la finanzas.
Existen diferentes estrategias para que los clientes puedan comprar a crédito en tu tienda:
Es en esta última opción donde profundizaremos un poco más, Kueski Pay ofrece a tu empresa la posibilidad de que tus clientes paguen los productos o servicios que adquieran en tu empresa a quincenas, sin tarjetas de crédito y sin complicaciones. Lo mejor es que este método de pago lo puedes incluir tanto en tu tienda física como virtual.
Si quieres que tus clientes empiecen a disfrutar de esta opción de pago en tu compañía, ingresa aquí para que inicies con tu formulario, recibas información y puedas comenzar el proceso de integración para tu tienda.
El 66% de los comercios afiliados a Kueski Pay, han reportado un incremento en ventas a partir de su integración con Kueski Pay. Así te olvidas de los contracargos, ya que Kueski Pay asume el 100% del riesgo de fraude crediticio.
Los principales beneficios de ofrecer pagar sus compras a crédito a los clientes son:
Mientras que los factores que tienes en contra al otorgar crédito son:
Si has decidido iniciar con un plan para dar crédito a tus clientes, te recomendamos considerar estos consejos, son esenciales:
Es importante que consideres el riesgo, es decir, la probabilidad de que tus clientes no cumplan con su obligación. Para ello en tu plan de crédito incluye los escenarios posibles. Recuerda que puedes apoyarte de la tecnología para la creación de todo tu sistema de crédito, así como puedes acercarte a empresas especializadas para que no caigas en errores comunes que terminan complicando tu decisión.
Si bien es una excelente alternativa ofrecer crédito a los clientes, también implica asumir riesgos muy altos para las empresas, recuerda que con Kueski Pay, brindas a tus clientes la opción de pagar sus compras a quincenas y no te preocupas por todos los otros factores, solo disfrutas los beneficios.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.