Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Una tanda o sociedad de ahorro es un método de ahorro a corto plazo muy conocido en la población mexicana. Sin embargo, es un ahorro informal que organizan, generalmente, personas que mantienen algún tipo de relación familiar, de amistad o laboral.
El ahorro es una práctica financiera de alta importancia. En realidad, es la fase inicial de nuestro crecimiento económico y de estilo de vida. Desarrollar ese hábito no solo te mantendrá tranquilo ante tus gastos e imprevistos, sino que también te dará las bases para hacer inversiones de mayor rendimiento y crecimiento.
Conoce todo lo que necesitas saber sobre una tanda en este artículo y decide si es una buena opción de ahorro para ti.
La forma en que funciona es muy sencilla. Una tanda o sociedad de ahorro es un grupo confiable de gente que se pone una meta de ahorro. Por ejemplo, si la meta es ahorrar $10,000 MXN en 10 meses, entonces se pueden reunir 10 personas, y que cada una aporte $1,000 MXN mensuales a la tanda.
Después, a cada miembro de la sociedad de ahorro le es asignado un número del 1 al 10 (en este caso por ser 10 miembros). Los números más bajos reciben el dinero de la tanda antes y los más altos al final. Es decir, en algún punto vas a recibir los $10,000 pesos de tu ahorro en un mes.
El “administrador” es quien designe el grupo o quien haya organizado la tanda desde un principio. El organizador se puede apoyar de varias herramientas para llevar el control y transparencia de la tanda, por ejemplo:
Lo más recomendable es que los miembros de la tanda sean personas que ya conoces desde hace tiempo. Así sabrás que todos cumplirán con la aportación mensual que le corresponde a cada quien. Además, fomentan el buen comportamiento al animarse uno al otro.
Una tanda principalmente sirve para fomentar el hábito del ahorro. Aunque no tengas urgencia de dinero, te has comprometido ante personas de tu confianza a cumplir con un ahorro mensual. Así, pase lo que pase, irás poniendo de tu parte.
Lo puedes hacer asignando números al azar a los miembros de la tanda. Sin embargo, si a algunos de los integrantes les urge el dinero antes que otros, se les puede dar prioridad en la “lista de espera”. Si no, siempre pueden pedir préstamos personales, en caso de no tener liquidez o para una emergencia.
Tanto el tiempo como la cantidad a ahorrar en una tanda lo deciden los miembros de la sociedad de ahorro. ¿Cuánto puede aportar como mínimo cada quien? ¿Cuánto les gustaría establecer como meta de ahorro? Mientras todos se comprometan a una meta realizable, el ahorro con el tiempo se irá haciendo más fácil para todos.
Antes de considerar formar parte de una tanda, debes conocer cuáles son las desventajas de este método de ahorro informal, los principales inconvenientes que la Condusef nos señala en cuanto a las tandas son:
Un punto a favor de la tanda es que una vez que hayas formado este hábito, podrás expandirlo a otras cosas o métodos de ahorro formales. Como por ejemplo el ahorro personal para invertir en fondos de inversión y diversificar tu dinero. ¿Tienes otros tips para ahorrar? ¡Compártelos con nosotros!
Una tanda o sociedad de ahorro es un método de ahorro a corto plazo muy conocido en la población mexicana. Sin embargo, es un ahorro informal que organizan, generalmente, personas que mantienen algún tipo de relación familiar, de amistad o laboral.
El ahorro es una práctica financiera de alta importancia. En realidad, es la fase inicial de nuestro crecimiento económico y de estilo de vida. Desarrollar ese hábito no solo te mantendrá tranquilo ante tus gastos e imprevistos, sino que también te dará las bases para hacer inversiones de mayor rendimiento y crecimiento.
Conoce todo lo que necesitas saber sobre una tanda en este artículo y decide si es una buena opción de ahorro para ti.
La forma en que funciona es muy sencilla. Una tanda o sociedad de ahorro es un grupo confiable de gente que se pone una meta de ahorro. Por ejemplo, si la meta es ahorrar $10,000 MXN en 10 meses, entonces se pueden reunir 10 personas, y que cada una aporte $1,000 MXN mensuales a la tanda.
Después, a cada miembro de la sociedad de ahorro le es asignado un número del 1 al 10 (en este caso por ser 10 miembros). Los números más bajos reciben el dinero de la tanda antes y los más altos al final. Es decir, en algún punto vas a recibir los $10,000 pesos de tu ahorro en un mes.
El “administrador” es quien designe el grupo o quien haya organizado la tanda desde un principio. El organizador se puede apoyar de varias herramientas para llevar el control y transparencia de la tanda, por ejemplo:
Lo más recomendable es que los miembros de la tanda sean personas que ya conoces desde hace tiempo. Así sabrás que todos cumplirán con la aportación mensual que le corresponde a cada quien. Además, fomentan el buen comportamiento al animarse uno al otro.
Una tanda principalmente sirve para fomentar el hábito del ahorro. Aunque no tengas urgencia de dinero, te has comprometido ante personas de tu confianza a cumplir con un ahorro mensual. Así, pase lo que pase, irás poniendo de tu parte.
Lo puedes hacer asignando números al azar a los miembros de la tanda. Sin embargo, si a algunos de los integrantes les urge el dinero antes que otros, se les puede dar prioridad en la “lista de espera”. Si no, siempre pueden pedir préstamos personales, en caso de no tener liquidez o para una emergencia.
Tanto el tiempo como la cantidad a ahorrar en una tanda lo deciden los miembros de la sociedad de ahorro. ¿Cuánto puede aportar como mínimo cada quien? ¿Cuánto les gustaría establecer como meta de ahorro? Mientras todos se comprometan a una meta realizable, el ahorro con el tiempo se irá haciendo más fácil para todos.
Antes de considerar formar parte de una tanda, debes conocer cuáles son las desventajas de este método de ahorro informal, los principales inconvenientes que la Condusef nos señala en cuanto a las tandas son:
Un punto a favor de la tanda es que una vez que hayas formado este hábito, podrás expandirlo a otras cosas o métodos de ahorro formales. Como por ejemplo el ahorro personal para invertir en fondos de inversión y diversificar tu dinero. ¿Tienes otros tips para ahorrar? ¡Compártelos con nosotros!
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.