Blog
/

¿Qué es un pagaré y para qué sirve?

El pagaré es un título de crédito, esto significa que representa una deuda…
Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

El pagaré es un título de crédito, esto significa que representa una deuda. Es un documento que entrega una persona a otra en el cual se establece una cantidad a pagarse en un tiempo determinado.

En la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito se establecen las características que este documento debe contener. Si quieres conocer más sobre él, aquí te dejamos toda la información necesaria.

¿Qué se necesita para que un pagaré sea válido?

De acuerdo a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, todo documento que cuente con los siguientes elementos se considerará un pagaré, por lo que tendrá validez:

  • La mención de que se trata de un pagaré, esto se debe insertar en el texto del documento.
  • El nombre de la persona a quien se le hará el pago.
  • Le fecha y lugar del pago.
  • La fecha y el lugar en que se suscriba.
  • La promesa que se pagará la suma que se estableció de dinero.
  • La fecha y el lugar en que se suscribe el documento.
  • Firma del suscriptor o de la persona que firme en su nombre.

Partes de un pagaré

Generalmente los pagarés contienen los datos que a continuación te presentamos, considera que sin importar si está hecho a puño y letra o es un formato que compras en una papelería, si cuenta con los elementos que señala la Ley es válido. Generalmente los formatos de pagaré incluyen:

  • Número de pagaré
  • Bueno por
  • Lugar y fecha
  • Nombre de la persona que lo pagará
  • Lugar y fecha donde se pagará
  • La cantidad a pagarse
  • Una leyenda sobre datos específicos del pagaré
  • Firma de la persona que pagará
  • Datos del deudor: nombre, dirección, lugar y teléfono.

Ejemplo de cómo hacer un pagaré

Existen distintos formatos de pagarés, lo importante es identificar en él los elementos que la Ley solicita para que un pagaré sea válido. Si deseas conocer un ejemplo de pagaré, te dejamos el siguiente formato que puede ayudarte.

¿Qué pasa si se firma un pagaré y no se paga?

El pagaré es un título de crédito, esto significa que representa una deuda. Cuando se firma un pagaré por lo tanto, se compromete a saldar esa deuda que se contrajo. Es posible que seas el principal responsable de la misma, sin embargo, también puede existir la figura de deudor solidario.

Ya que los pagarés constituyen títulos ejecutivos, esto permite que se puedan cobrar en caso de incumplimiento. Un juez puede decidir embargar y vender los bienes del deudor con el fin de que se pueda hacer el pago que corresponde.

Lo que puede suceder al no saldar un pagaré es el inicio de un juicio ejecutivo mercantil. Este comienza al presentar la demanda ante un juez. De proceder, el juez ordena requerir el pago a través de un funcionario judicial, de no liquidar el adeudo se embargan los bienes que lo cubran. Una vez que sucede esto el juicio continúa hasta que se obtiene sentencia.

Los elementos que te presentamos anteriormente debes considerarlos para la validez de un pagaré. Sin embargo, debes considerar otros factores, tales como:

  • Si el pagaré no menciona la fecha de su vencimiento, se considera pagadero a la vista. Esto significa que la deuda se puede exigir en el momento en que se presente el documento.
  • Si en él no se señala el lugar de pago, se tomará como tal el domicilio del que lo suscribe.
  • Si realizas pagos a tu adeudo, debes solicitar recibos oficiales o que se haga constar en el cuerpo del pagaré el monto que se está abonando.
  • De firmar un pagaré en blanco debes estar al tanto que el mismo se puede cobrar por la cantidad que la persona establezca.
  • Si existiera una demanda debes contar con los documentos que sean comprobatorios de los abonos que se han realizado, de no contar con ellos se pueden reclamar el pago total de la cuenta.

¿Cómo llenar un pagaré?

Como cualquier documento, no debe presentar tachaduras y uno de los consejos más importantes es que no tenga espacios en blanco. Cuando llenes un pagaré debes revisar los datos que aparecen en él.

En caso de aplicar, analiza que la información correspondiente a los intereses sea la acordada. Por último, algunos expertos aconsejan que te asegures de que el pagaré sea no negociable, esto significa que no lo pueden endosar a alguien más.

Cuando llenes un pagaré debes asegurarte que el documento establece que es un pagaré, de lo contrario no será válido. Por último, una vez que termines de pagar tu deuda, pide el pagaré.

Si tienes dudas sobre un pagaré que debes o que te deben, recuerda siempre contar con un experto, con su asesoría te guiarán en el proceso y resolverán tus dudas. También puedes consultar la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en el Capítulo III “Del pagaré”.

El pagaré es un título de crédito, esto significa que representa una deuda. Es un documento que entrega una persona a otra en el cual se establece una cantidad a pagarse en un tiempo determinado.

En la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito se establecen las características que este documento debe contener. Si quieres conocer más sobre él, aquí te dejamos toda la información necesaria.

¿Qué se necesita para que un pagaré sea válido?

De acuerdo a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, todo documento que cuente con los siguientes elementos se considerará un pagaré, por lo que tendrá validez:

  • La mención de que se trata de un pagaré, esto se debe insertar en el texto del documento.
  • El nombre de la persona a quien se le hará el pago.
  • Le fecha y lugar del pago.
  • La fecha y el lugar en que se suscriba.
  • La promesa que se pagará la suma que se estableció de dinero.
  • La fecha y el lugar en que se suscribe el documento.
  • Firma del suscriptor o de la persona que firme en su nombre.

Partes de un pagaré

Generalmente los pagarés contienen los datos que a continuación te presentamos, considera que sin importar si está hecho a puño y letra o es un formato que compras en una papelería, si cuenta con los elementos que señala la Ley es válido. Generalmente los formatos de pagaré incluyen:

  • Número de pagaré
  • Bueno por
  • Lugar y fecha
  • Nombre de la persona que lo pagará
  • Lugar y fecha donde se pagará
  • La cantidad a pagarse
  • Una leyenda sobre datos específicos del pagaré
  • Firma de la persona que pagará
  • Datos del deudor: nombre, dirección, lugar y teléfono.

Ejemplo de cómo hacer un pagaré

Existen distintos formatos de pagarés, lo importante es identificar en él los elementos que la Ley solicita para que un pagaré sea válido. Si deseas conocer un ejemplo de pagaré, te dejamos el siguiente formato que puede ayudarte.

¿Qué pasa si se firma un pagaré y no se paga?

El pagaré es un título de crédito, esto significa que representa una deuda. Cuando se firma un pagaré por lo tanto, se compromete a saldar esa deuda que se contrajo. Es posible que seas el principal responsable de la misma, sin embargo, también puede existir la figura de deudor solidario.

Ya que los pagarés constituyen títulos ejecutivos, esto permite que se puedan cobrar en caso de incumplimiento. Un juez puede decidir embargar y vender los bienes del deudor con el fin de que se pueda hacer el pago que corresponde.

Lo que puede suceder al no saldar un pagaré es el inicio de un juicio ejecutivo mercantil. Este comienza al presentar la demanda ante un juez. De proceder, el juez ordena requerir el pago a través de un funcionario judicial, de no liquidar el adeudo se embargan los bienes que lo cubran. Una vez que sucede esto el juicio continúa hasta que se obtiene sentencia.

Los elementos que te presentamos anteriormente debes considerarlos para la validez de un pagaré. Sin embargo, debes considerar otros factores, tales como:

  • Si el pagaré no menciona la fecha de su vencimiento, se considera pagadero a la vista. Esto significa que la deuda se puede exigir en el momento en que se presente el documento.
  • Si en él no se señala el lugar de pago, se tomará como tal el domicilio del que lo suscribe.
  • Si realizas pagos a tu adeudo, debes solicitar recibos oficiales o que se haga constar en el cuerpo del pagaré el monto que se está abonando.
  • De firmar un pagaré en blanco debes estar al tanto que el mismo se puede cobrar por la cantidad que la persona establezca.
  • Si existiera una demanda debes contar con los documentos que sean comprobatorios de los abonos que se han realizado, de no contar con ellos se pueden reclamar el pago total de la cuenta.

¿Cómo llenar un pagaré?

Como cualquier documento, no debe presentar tachaduras y uno de los consejos más importantes es que no tenga espacios en blanco. Cuando llenes un pagaré debes revisar los datos que aparecen en él.

En caso de aplicar, analiza que la información correspondiente a los intereses sea la acordada. Por último, algunos expertos aconsejan que te asegures de que el pagaré sea no negociable, esto significa que no lo pueden endosar a alguien más.

Cuando llenes un pagaré debes asegurarte que el documento establece que es un pagaré, de lo contrario no será válido. Por último, una vez que termines de pagar tu deuda, pide el pagaré.

Si tienes dudas sobre un pagaré que debes o que te deben, recuerda siempre contar con un experto, con su asesoría te guiarán en el proceso y resolverán tus dudas. También puedes consultar la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en el Capítulo III “Del pagaré”.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone