Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Si ya estás en la etapa de tu vida en la que quieres vivir solo, queremos ayudarte a tomar la mejor decisión. Es probable que por tu edad, intereses, trabajo, haya llegado ese momento donde estás considerando que es mejor vivir por tu cuenta, aunque aún no has calculado cuánto significa esa decisión.
En esta guía ampliaremos un poco las implicaciones de vivir solo en México.
Por supuesto que la primera cuestión a descifrar es esa: qué costo tendrá vivir de manera independiente. Si nunca has vivido por tu cuenta o no has sido el responsable de conocer todos los gastos mensuales, diarios o anuales que significan mantener una casa o departamento, entonces debes empezar por considerarlos.
Si bien hay diferentes plataformas que nos ofrecen servicios para rentar muy fácil un lugar, esto dependerá de tus intenciones al vivir solo para saber o determinar si estos servicios serán para ti o no. Quizá estás buscando algo más permanente o no quieres compartir con alguien, por lo que entonces tendrás que considerar algunos aspectos importantes.
Lo primero que debes hacer es determinar un presupuesto. Recuerda que la clave de tu economía depende en gran medida de tener claro tus gastos e ingresos. Antes de limitar cuánto gastarías, es buena idea saber cuánto es tu presupuesto. Los gastos que debes considerar si vives solo son:
Podemos poner un ejemplo con estimados mensuales que puede servirte de guía:
En tu organización debes considerar también el costo de tu alimentación, traslado a tu trabajo o escuela, gastos inesperados para reparaciones y un presupuesto para emergencias o cuestiones de salud. Dependerá de tu estilo de vida si contemplas el hecho de servicio doméstico, lavar ropa o servicio de planchado, tintorería, salidas recreativas.
Si has decidido dar el paso de vivir solo, entonces, además de considerar los productos o servicios mencionados, debes pensar en incluir en tu presupuesto los costos de la mudanza, en caso de tener algunos muebles o artículos que cambiarás. Toma en cuenta que comúnmente se solicita para el arrendamiento de un inmueble un mes de depósito y un mes de renta adelantado.
Si ya estás en la etapa de tu vida en la que quieres vivir solo, queremos ayudarte a tomar la mejor decisión. Es probable que por tu edad, intereses, trabajo, haya llegado ese momento donde estás considerando que es mejor vivir por tu cuenta, aunque aún no has calculado cuánto significa esa decisión.
En esta guía ampliaremos un poco las implicaciones de vivir solo en México.
Por supuesto que la primera cuestión a descifrar es esa: qué costo tendrá vivir de manera independiente. Si nunca has vivido por tu cuenta o no has sido el responsable de conocer todos los gastos mensuales, diarios o anuales que significan mantener una casa o departamento, entonces debes empezar por considerarlos.
Si bien hay diferentes plataformas que nos ofrecen servicios para rentar muy fácil un lugar, esto dependerá de tus intenciones al vivir solo para saber o determinar si estos servicios serán para ti o no. Quizá estás buscando algo más permanente o no quieres compartir con alguien, por lo que entonces tendrás que considerar algunos aspectos importantes.
Lo primero que debes hacer es determinar un presupuesto. Recuerda que la clave de tu economía depende en gran medida de tener claro tus gastos e ingresos. Antes de limitar cuánto gastarías, es buena idea saber cuánto es tu presupuesto. Los gastos que debes considerar si vives solo son:
Podemos poner un ejemplo con estimados mensuales que puede servirte de guía:
En tu organización debes considerar también el costo de tu alimentación, traslado a tu trabajo o escuela, gastos inesperados para reparaciones y un presupuesto para emergencias o cuestiones de salud. Dependerá de tu estilo de vida si contemplas el hecho de servicio doméstico, lavar ropa o servicio de planchado, tintorería, salidas recreativas.
Si has decidido dar el paso de vivir solo, entonces, además de considerar los productos o servicios mencionados, debes pensar en incluir en tu presupuesto los costos de la mudanza, en caso de tener algunos muebles o artículos que cambiarás. Toma en cuenta que comúnmente se solicita para el arrendamiento de un inmueble un mes de depósito y un mes de renta adelantado.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.