Blog
/

Conoce el método Kakebo para ahorrar

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Uno de los objetivos que constantemente nos podemos plantear es ahorrar. “Este mes sí ahorro, hoy empiezo, este verano si me voy de viaje con el ahorro que haré” ¿Te suena familiar? La verdad es que una de las metas más comunes que nos hacemos es ahorrar, sin embargo, en muchas de las ocasiones, se quedan en intentos o en propósitos y no en acciones.

El ahorro se trata de guardar una parte de los ingresos que tienes con el fin de utilizarlo en un futuro, como puede ser realizar un viaje, comprar un carro, pagar estudios, entre miles de alternativas más.

Existe un método llamado Kakebo, que busca que esos propósitos se consoliden, te ayuda a analizar tu consumo, reflexionar sobre él, aprender a gastar en lo que realmente te brinda un beneficio, marcarte objetivos y conseguirlos. Por lo que si te interesa una alternativa que te ayude con tu propósito de ahorro, aquí conocerás más sobre el método Kakebo.

¿Qué es el método Kakebo?

Kakebo es una palabra en japonés que significa “libro de cuentas del hogar”. Es una herramienta que ha sido utilizada por muchos años y que hoy en día significa una tendencia en ahorro.

La filosofía del método Kakebo se basa en anotar todos los gastos que realices, desde el más grande hasta el más pequeño e insignificante que parezca para ti. La idea es que al ingresar todos nuestros gastos en una libreta se pueda tener mejor administración, así como consciencia de qué es en lo que se gasta.

Su surgimiento es por Hani Motoko en 1904, quien es considerada la primera periodista mujer en Japón y lo diseñó para apoyar a las esposas a que pudieran manejar mejor la economía del hogar.

Si estás pensando en utilizar este método para ahorrar debes tener presente que la constancia y la voluntad serán piezas claves para conseguir tus objetivos.

¿Cómo funciona el método Kakebo

Para comprender esta metodología lo primero que necesitas es conocer que está divida en 4 categorías:

Supervivencia

Alimentación, hijos, mascotas, rentas, facturas, farmacias y todo aquel gasto indispensable.

Ocio y vicio

Ropa, comida rápida, restaurantes, alcohol, cosméticos, etcétera.

Cultura

Libros, cine, teatro, música, conciertos, festivales, entre otros.

Extras

Regalos, viajes, alguna reparación del coche o del hogar, así como cualquier imprevisto.

Para iniciar con esta método de ahorro, debes anotar por igual, los siguientes elementos:

  1. Ingresos
  2. Gastos fijos
  3. Ahorro
  4. Cantidad que tienes libre

Puedes hacerlo diario, semanal, quincenal o mensual, la forma en que sea más cómodo para ti. Después de esto llega el momento de ser disciplinado y ajustarse a lo que se establece. Lo que se sugiere es que de tus ingresos determinen el monto que vas ahorrar y no ahorres lo que te sobre después de gastar.

Después inicia con el registro y anota detalladamente en cada una de las categorías la manera en la que gastas tu dinero, debes analizar y reflexionar después de anotar, no se trata de plasmar la información y no volverla a ver.

El punto principal es el análisis de tus gastos y saber si conseguiste tu meta de ahorro, por qué lo lograste y si no llegaste a ella, cuáles fueron los gastos y en qué categoría se agrupan. Es decir, quizá si compramos un café de camino al trabajo no nos parezca un gasto significativo, pero al sumarlos al mes, al semestre o al año, podemos sorprendernos de la cantidad de dinero que pudimos ahorrarnos, de eso se trata esté método.

Con esta visión puedes empezar a organizar mejor tu economía y a establecer estrategias de ahorro que jamás te hubieras imaginado. No debes olvidar que no se trata de ahorrar lo que nos sobra, por lo que la decisión se debe tomar antes y seguro una vez que veas cuáles son tus gastos, la aportación que le das al apartado de ahorro se incrementará.

Uno de los objetivos que constantemente nos podemos plantear es ahorrar. “Este mes sí ahorro, hoy empiezo, este verano si me voy de viaje con el ahorro que haré” ¿Te suena familiar? La verdad es que una de las metas más comunes que nos hacemos es ahorrar, sin embargo, en muchas de las ocasiones, se quedan en intentos o en propósitos y no en acciones.

El ahorro se trata de guardar una parte de los ingresos que tienes con el fin de utilizarlo en un futuro, como puede ser realizar un viaje, comprar un carro, pagar estudios, entre miles de alternativas más.

Existe un método llamado Kakebo, que busca que esos propósitos se consoliden, te ayuda a analizar tu consumo, reflexionar sobre él, aprender a gastar en lo que realmente te brinda un beneficio, marcarte objetivos y conseguirlos. Por lo que si te interesa una alternativa que te ayude con tu propósito de ahorro, aquí conocerás más sobre el método Kakebo.

¿Qué es el método Kakebo?

Kakebo es una palabra en japonés que significa “libro de cuentas del hogar”. Es una herramienta que ha sido utilizada por muchos años y que hoy en día significa una tendencia en ahorro.

La filosofía del método Kakebo se basa en anotar todos los gastos que realices, desde el más grande hasta el más pequeño e insignificante que parezca para ti. La idea es que al ingresar todos nuestros gastos en una libreta se pueda tener mejor administración, así como consciencia de qué es en lo que se gasta.

Su surgimiento es por Hani Motoko en 1904, quien es considerada la primera periodista mujer en Japón y lo diseñó para apoyar a las esposas a que pudieran manejar mejor la economía del hogar.

Si estás pensando en utilizar este método para ahorrar debes tener presente que la constancia y la voluntad serán piezas claves para conseguir tus objetivos.

¿Cómo funciona el método Kakebo

Para comprender esta metodología lo primero que necesitas es conocer que está divida en 4 categorías:

Supervivencia

Alimentación, hijos, mascotas, rentas, facturas, farmacias y todo aquel gasto indispensable.

Ocio y vicio

Ropa, comida rápida, restaurantes, alcohol, cosméticos, etcétera.

Cultura

Libros, cine, teatro, música, conciertos, festivales, entre otros.

Extras

Regalos, viajes, alguna reparación del coche o del hogar, así como cualquier imprevisto.

Para iniciar con esta método de ahorro, debes anotar por igual, los siguientes elementos:

  1. Ingresos
  2. Gastos fijos
  3. Ahorro
  4. Cantidad que tienes libre

Puedes hacerlo diario, semanal, quincenal o mensual, la forma en que sea más cómodo para ti. Después de esto llega el momento de ser disciplinado y ajustarse a lo que se establece. Lo que se sugiere es que de tus ingresos determinen el monto que vas ahorrar y no ahorres lo que te sobre después de gastar.

Después inicia con el registro y anota detalladamente en cada una de las categorías la manera en la que gastas tu dinero, debes analizar y reflexionar después de anotar, no se trata de plasmar la información y no volverla a ver.

El punto principal es el análisis de tus gastos y saber si conseguiste tu meta de ahorro, por qué lo lograste y si no llegaste a ella, cuáles fueron los gastos y en qué categoría se agrupan. Es decir, quizá si compramos un café de camino al trabajo no nos parezca un gasto significativo, pero al sumarlos al mes, al semestre o al año, podemos sorprendernos de la cantidad de dinero que pudimos ahorrarnos, de eso se trata esté método.

Con esta visión puedes empezar a organizar mejor tu economía y a establecer estrategias de ahorro que jamás te hubieras imaginado. No debes olvidar que no se trata de ahorrar lo que nos sobra, por lo que la decisión se debe tomar antes y seguro una vez que veas cuáles son tus gastos, la aportación que le das al apartado de ahorro se incrementará.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone