Blog
/

¿Cuánto tiempo duras en buró de crédito en México?

Ten cuidado cuando alguien te ofrezca la posibilidad de borrarte del Buró de Crédito a cambio de dinero, ya que esto no es posible…
Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Una vez que ingresamos al mundo de los servicios financieros, iniciamos a la par nuestro historial crediticio, por lo que debes estar conscientes que al manejar estos productos, estaremos constantemente en buró, sin que esto, necesariamente, signifique algo negativo. Veamos por qué.

¿Qué es el buró de crédito?

Lo que nosotros conocemos como el buró de crédito, es una Sociedad de Información Crediticia (SIC). ¿Qué son las SIC? Son entidades financieras, las cuales tienen como objetivo, prestar servicios de manejo, recolección, entrega o envío de información relativa al historial crediticio de personas morales y físicas.

Estas entidades financieras recopilan la información sobre la forma en que pagas y manejas tus adeudos en cuanto a:

  • Tarjetas de crédito
  • Tarjeta de servicio
  • Crédito Automotriz
  • Crédito hipotecario
  • Servicio de telefonía celular o de telecomunicaciones, entre otros.
Cuántos duras en el buró de crédito en México

Ellos se encargan de realizar el registro de tu historial y de entregarlo, con tu autorización, a las empresas o bancas que lo soliciten, donde seguramente estás pidiendo algún crédito, para que ellos conozcan cómo son tus pagos y a partir de esta información, generalmente, determinen si te lo otorgan o no.

Esta información se integra con las operaciones crediticias y de naturaleza análoga que las personas físicas y morales tengan contratadas con usuarios de la SIC, es decir, con las Entidades Financieras, Empresas Comerciales o Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Entidades No Reguladas (Sofomes E.N.R.).

En México operan dos SIC: “Buró de crédito” y “Círculo de Crédito”. Las Sociedades de Información Crediticia son autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), junto con el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

¿Es malo estar en el buró de crédito?

Comúnmente, relacionamos estar en el buró de crédito con una mala puntuación o como un aspecto negativo, que no necesariamente es así. Puesto que desde el momento en que adquieres un producto como un crédito bancario, un financiamiento automotriz o un crédito de una tienda comercial, inicias con un historial.

Es un reporte que incluye cómo te comportas en tus pagos. Además de ser una ventaja al momento de solicitar algún servicio de este tipo, ya que ese comportamiento te respalda para poder acceder a ello.

Está información no es del dominio público, ni quien quiera puede acceder a tu historial crediticio. Ya que las SIC, pueden proporcionar información, solamente, a sus usuarios cuando cuenten con la autorización expresa del cliente.

Esto mediante su firma autógrafa, donde quede constancia de manera indudable que tiene total conocimiento de la naturaleza y alcance de la información que la Sociedad de Información Crediticia va a proporcionar.

¿Cómo salir del buró de crédito si ya pagué?

Existen muchos mitos sobre la información que se manejan en las SIC, entre ellas, la cantidad de tiempo que estamos en buró. Como lo hemos visto a lo largo del artículo, si tenemos o hemos tenido algún tipo de financiamiento, crédito, entre otros, no dejaremos de estar ahí ¿qué significa esto? Que mientras seamos activos en este sentido, seguirá presentándose la información del comportamiento de nuestros compromisos adquiridos.

Ahora, si por alguna situación, tuviste retrasos o incumplimientos, no tienes que esperar a que esa información se borre. Ya que de ponerte al corriente, esto también se refleja en tu historial y mostrará tu compromiso para cumplir tus pagos.

Si te preguntas, cuánto tiempo duras en buró de crédito en México, la CNBV señala que las SIC deben conservar la información reportada por un periodo de 6 años contados a partir del primer incumplimiento.

Cuánto duras en buró de crédito en México

En este sentido, la Condusef, indica que de acuerdo a la Ley 2, para ser borrado del buró, el monto determinará la temporalidad en la que se mantiene ese registro, por ejemplo:

  • Deudas menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de un año.
  • Deudas mayores a 25 UDIS Y HASTA 500 UDIS, se eliminan después de dos años.
  • Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1,000 UDIS, se eliminan después de cuatro años.
  • Deudas mayores a 1,000 UDIS, se eliminan después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude con tus créditos.

Si pagas una deuda con descuento, tu información va a permanecer en el Buró de Crédito, con esa característica. Ten cuidado cuando alguien te ofrezca la posibilidad de borrarte del Buró de Crédito a cambio de dinero, ya que esto no es posible.

No debes preocuparte por aparecer en las Sociedades de Información Crediticia, lo relevante es la forma en la que apareces. Pagar puntualmente, significa un historial positivo que te abrirá puertas para futuros créditos.

De manera contraria, de incumplir con tus pagos, tu historia será negativo y será difícil que logres que alguien te preste. Esto sucede también cuando no estás en buró de crédito, porque las entidades no tienen elementos para evaluar el desempeño con tus deudas.

¿Cómo limpiar buró de crédito?¿Cómo ver mi buró de crédito?Puntos y score de buró de crédito¿Qué es el buró de crédito?Salud financiera en el buró de crédito¿Cómo saber si estoy en el buró de crédito?¿Cómo tener un buró de crédito impecable?¿Cómo evitar caer en el buró de crédito?¿En cuánto tiempo se borra o actualiza buró de crédito?

Una vez que ingresamos al mundo de los servicios financieros, iniciamos a la par nuestro historial crediticio, por lo que debes estar conscientes que al manejar estos productos, estaremos constantemente en buró, sin que esto, necesariamente, signifique algo negativo. Veamos por qué.

¿Qué es el buró de crédito?

Lo que nosotros conocemos como el buró de crédito, es una Sociedad de Información Crediticia (SIC). ¿Qué son las SIC? Son entidades financieras, las cuales tienen como objetivo, prestar servicios de manejo, recolección, entrega o envío de información relativa al historial crediticio de personas morales y físicas.

Estas entidades financieras recopilan la información sobre la forma en que pagas y manejas tus adeudos en cuanto a:

  • Tarjetas de crédito
  • Tarjeta de servicio
  • Crédito Automotriz
  • Crédito hipotecario
  • Servicio de telefonía celular o de telecomunicaciones, entre otros.
Cuántos duras en el buró de crédito en México

Ellos se encargan de realizar el registro de tu historial y de entregarlo, con tu autorización, a las empresas o bancas que lo soliciten, donde seguramente estás pidiendo algún crédito, para que ellos conozcan cómo son tus pagos y a partir de esta información, generalmente, determinen si te lo otorgan o no.

Esta información se integra con las operaciones crediticias y de naturaleza análoga que las personas físicas y morales tengan contratadas con usuarios de la SIC, es decir, con las Entidades Financieras, Empresas Comerciales o Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Entidades No Reguladas (Sofomes E.N.R.).

En México operan dos SIC: “Buró de crédito” y “Círculo de Crédito”. Las Sociedades de Información Crediticia son autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), junto con el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

¿Es malo estar en el buró de crédito?

Comúnmente, relacionamos estar en el buró de crédito con una mala puntuación o como un aspecto negativo, que no necesariamente es así. Puesto que desde el momento en que adquieres un producto como un crédito bancario, un financiamiento automotriz o un crédito de una tienda comercial, inicias con un historial.

Es un reporte que incluye cómo te comportas en tus pagos. Además de ser una ventaja al momento de solicitar algún servicio de este tipo, ya que ese comportamiento te respalda para poder acceder a ello.

Está información no es del dominio público, ni quien quiera puede acceder a tu historial crediticio. Ya que las SIC, pueden proporcionar información, solamente, a sus usuarios cuando cuenten con la autorización expresa del cliente.

Esto mediante su firma autógrafa, donde quede constancia de manera indudable que tiene total conocimiento de la naturaleza y alcance de la información que la Sociedad de Información Crediticia va a proporcionar.

¿Cómo salir del buró de crédito si ya pagué?

Existen muchos mitos sobre la información que se manejan en las SIC, entre ellas, la cantidad de tiempo que estamos en buró. Como lo hemos visto a lo largo del artículo, si tenemos o hemos tenido algún tipo de financiamiento, crédito, entre otros, no dejaremos de estar ahí ¿qué significa esto? Que mientras seamos activos en este sentido, seguirá presentándose la información del comportamiento de nuestros compromisos adquiridos.

Ahora, si por alguna situación, tuviste retrasos o incumplimientos, no tienes que esperar a que esa información se borre. Ya que de ponerte al corriente, esto también se refleja en tu historial y mostrará tu compromiso para cumplir tus pagos.

Si te preguntas, cuánto tiempo duras en buró de crédito en México, la CNBV señala que las SIC deben conservar la información reportada por un periodo de 6 años contados a partir del primer incumplimiento.

Cuánto duras en buró de crédito en México

En este sentido, la Condusef, indica que de acuerdo a la Ley 2, para ser borrado del buró, el monto determinará la temporalidad en la que se mantiene ese registro, por ejemplo:

  • Deudas menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de un año.
  • Deudas mayores a 25 UDIS Y HASTA 500 UDIS, se eliminan después de dos años.
  • Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1,000 UDIS, se eliminan después de cuatro años.
  • Deudas mayores a 1,000 UDIS, se eliminan después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude con tus créditos.

Si pagas una deuda con descuento, tu información va a permanecer en el Buró de Crédito, con esa característica. Ten cuidado cuando alguien te ofrezca la posibilidad de borrarte del Buró de Crédito a cambio de dinero, ya que esto no es posible.

No debes preocuparte por aparecer en las Sociedades de Información Crediticia, lo relevante es la forma en la que apareces. Pagar puntualmente, significa un historial positivo que te abrirá puertas para futuros créditos.

De manera contraria, de incumplir con tus pagos, tu historia será negativo y será difícil que logres que alguien te preste. Esto sucede también cuando no estás en buró de crédito, porque las entidades no tienen elementos para evaluar el desempeño con tus deudas.

¿Cómo limpiar buró de crédito?¿Cómo ver mi buró de crédito?Puntos y score de buró de crédito¿Qué es el buró de crédito?Salud financiera en el buró de crédito¿Cómo saber si estoy en el buró de crédito?¿Cómo tener un buró de crédito impecable?¿Cómo evitar caer en el buró de crédito?¿En cuánto tiempo se borra o actualiza buró de crédito?

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
No items found.
No items found.
No items found.
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone