Blog
/

Tipos de pensiones del IMSS

Estas opciones se determinan de acuerdo a la fecha en que se comenzó a cotizar en el Seguro Social…
Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Durante tu etapa laboral, seguro has escuchado diferente información respecto a la pensión, por lo que frecuentemente, puedes hacerte los siguientes cuestionamientos: ¿qué tipos de pensiones tiene el IMSS?, ¿cuáles son las formas de pensionarte?, entre otros.

Todos los trabajadores, por ley, deben contar con la prestación del Seguro Social, la cual te ofrece para el futuro la pensión. La pensión es una prestación económica, la cual tiene como propósito proteger al trabajador, en caso de ocurrirle un accidente de trabajo, un accidente no laboral o al cumplir al menos 60 años de edad.

Esta prestación aplica, de igual manera, en caso de fallecimiento del trabajador, al proteger a los beneficiarios (popularmente conocido como pensión de viudez).

Beneficios de los pensionados del IMSS

Cuando ocurre cualquiera de las situaciones mencionadas y, por lo cual, el trabajador ya no será activo laboralmente, el Instituto Mexicano del Seguro Social le otorga la pensión mediante la entrega de una resolución, en la cual se respalda el derecho a:

  1. El pago de un importe mensual
  2. Al servicio médico que brinda el IMSS

Pensiones del Seguro Social

La ley de pensiones del seguro social (Ley del Seguro Social), establece dos tipos de regímenes por los cuales los asegurados pueden pensionarse. ¿Qué significan esos regímenes? Cada uno determina, las condiciones que se deben de cumplir para que se otorgue la pensión.

En la actualidad, existen dos regímenes para pensionarse:

  1. Régimen de 1973
  2. Régimen de 1997

Estas opciones se determinan de acuerdo a la fecha en que se comenzó a cotizar en el Seguro Social.

Pensión en el régimen de 1973

Este régimen es para las personas que cotizaron antes del 1ro de julio de 1997. Los requisitos para pensionarse si aplican en esta modalidad son:

1. Tener mínimo 500 semanas cotizadas. 2. Dependiendo de la edad en la que te pensiones, se te otorgará un porcentaje de la pensión que te corresponde, de esperar hasta los 65 años.

Por ejemplo, si cumples las semanas que se te requieren, pero tienes 63 años, entonces se te otorgará un 90% de tu pensión, al cumplir los 65, tendrías ya el 100%. Para determinar la pensión para el régimen de 1973, se toma en cuenta el salario diario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, son aproximadamente 5 años y tu nivel salarial.

Pensión en el régimen de 1997

La modalidad de esta pensión aplica si se cotizó a partir del 1ro de julio de 1997. Los requisitos son:

1. Se requiere mínimo 1,250 semanas cotizadas. 2. Tener 60 a 64 años en caso de Pensión por Cesantía (la pensión por Cesantía es aquella que solicitas a partir de los 60 años cumplidos). 3. Tener 65 años para aplicar la Pensión por Vejez. 4. Debes tener tu Expediente de Identificación de Trabajo actualizado, se genera en tu AFORE.

En esta modalidad, la pensión depende, exclusivamente, del saldo acumulado que tengas en tu cuenta AFORE.

Modalidades de pensión régimen 1997 IMSS

Para las personas que se encuentran en este régimen, existen 3 opciones por las cuales se pueden pensionar:

Renta Vitalicia

Este tipo de pensión es de por vida y se contrata con una aseguradora, que el IMSS indica.

Retiro Programado

Se contrata con la AFORE en la que esté registrado. La cantidad que se otorgará de pensión dependerá del saldo que se tenga acumulado en la cuenta AFORE, de los rendimientos que obtengan, así como de la esperanza de vida que se calcule.

Pensión Mínima Garantizada

Esta modalidad es un complemento de pensión que aplica para las personas que cumplen con el requisito de edad y semanas cotizadas, pero que los recursos de su AFORE, no alcancen para una renta vitalicia o un retiro programado.

Por último, recuerda que actualmente, respecto al tipo de pensiones que existen en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social, establece dos modalidades, las cuales están determinadas por la fecha en la cual iniciaste tu cotización.

Conocer y estar al tanto de esta información es un derecho y obligación, para la planificación del retiro. Saber en qué régimen estás, te ayudará a tomar decisiones incluso de tu cuenta de AFORE.

Durante tu etapa laboral, seguro has escuchado diferente información respecto a la pensión, por lo que frecuentemente, puedes hacerte los siguientes cuestionamientos: ¿qué tipos de pensiones tiene el IMSS?, ¿cuáles son las formas de pensionarte?, entre otros.

Todos los trabajadores, por ley, deben contar con la prestación del Seguro Social, la cual te ofrece para el futuro la pensión. La pensión es una prestación económica, la cual tiene como propósito proteger al trabajador, en caso de ocurrirle un accidente de trabajo, un accidente no laboral o al cumplir al menos 60 años de edad.

Esta prestación aplica, de igual manera, en caso de fallecimiento del trabajador, al proteger a los beneficiarios (popularmente conocido como pensión de viudez).

Beneficios de los pensionados del IMSS

Cuando ocurre cualquiera de las situaciones mencionadas y, por lo cual, el trabajador ya no será activo laboralmente, el Instituto Mexicano del Seguro Social le otorga la pensión mediante la entrega de una resolución, en la cual se respalda el derecho a:

  1. El pago de un importe mensual
  2. Al servicio médico que brinda el IMSS

Pensiones del Seguro Social

La ley de pensiones del seguro social (Ley del Seguro Social), establece dos tipos de regímenes por los cuales los asegurados pueden pensionarse. ¿Qué significan esos regímenes? Cada uno determina, las condiciones que se deben de cumplir para que se otorgue la pensión.

En la actualidad, existen dos regímenes para pensionarse:

  1. Régimen de 1973
  2. Régimen de 1997

Estas opciones se determinan de acuerdo a la fecha en que se comenzó a cotizar en el Seguro Social.

Pensión en el régimen de 1973

Este régimen es para las personas que cotizaron antes del 1ro de julio de 1997. Los requisitos para pensionarse si aplican en esta modalidad son:

1. Tener mínimo 500 semanas cotizadas. 2. Dependiendo de la edad en la que te pensiones, se te otorgará un porcentaje de la pensión que te corresponde, de esperar hasta los 65 años.

Por ejemplo, si cumples las semanas que se te requieren, pero tienes 63 años, entonces se te otorgará un 90% de tu pensión, al cumplir los 65, tendrías ya el 100%. Para determinar la pensión para el régimen de 1973, se toma en cuenta el salario diario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, son aproximadamente 5 años y tu nivel salarial.

Pensión en el régimen de 1997

La modalidad de esta pensión aplica si se cotizó a partir del 1ro de julio de 1997. Los requisitos son:

1. Se requiere mínimo 1,250 semanas cotizadas. 2. Tener 60 a 64 años en caso de Pensión por Cesantía (la pensión por Cesantía es aquella que solicitas a partir de los 60 años cumplidos). 3. Tener 65 años para aplicar la Pensión por Vejez. 4. Debes tener tu Expediente de Identificación de Trabajo actualizado, se genera en tu AFORE.

En esta modalidad, la pensión depende, exclusivamente, del saldo acumulado que tengas en tu cuenta AFORE.

Modalidades de pensión régimen 1997 IMSS

Para las personas que se encuentran en este régimen, existen 3 opciones por las cuales se pueden pensionar:

Renta Vitalicia

Este tipo de pensión es de por vida y se contrata con una aseguradora, que el IMSS indica.

Retiro Programado

Se contrata con la AFORE en la que esté registrado. La cantidad que se otorgará de pensión dependerá del saldo que se tenga acumulado en la cuenta AFORE, de los rendimientos que obtengan, así como de la esperanza de vida que se calcule.

Pensión Mínima Garantizada

Esta modalidad es un complemento de pensión que aplica para las personas que cumplen con el requisito de edad y semanas cotizadas, pero que los recursos de su AFORE, no alcancen para una renta vitalicia o un retiro programado.

Por último, recuerda que actualmente, respecto al tipo de pensiones que existen en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social, establece dos modalidades, las cuales están determinadas por la fecha en la cual iniciaste tu cotización.

Conocer y estar al tanto de esta información es un derecho y obligación, para la planificación del retiro. Saber en qué régimen estás, te ayudará a tomar decisiones incluso de tu cuenta de AFORE.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone