Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Hoy en día todavía existen muchas dudas sobre qué es la bolsa de valores. Existen además muchos mitos y temores acerca del tema. En este artículo los aclaramos y así tendrás una visión más clara sobre este tipo de entidad financiera.
La bolsa de valores es una entidad financiera que surgió por primera vez en Bélgica en el siglo XV como un instrumento para que las empresas pudieran reunir capital a través de las inversiones del público en general.
Es decir, la bolsa de valores, es una de las primeras representaciones de lo que hoy en día se conoce como crowdfunding, en donde el dinero de muchas personas compra acciones de las empresas. Así pues las empresas tienen mayor capital para poder expandirse y crecer, y las personas adquieren una inversión con la esperanza de aumentar el valor de su dinero a través del tiempo.
Esto es muy importante para el estado económico no sólo de las empresas, si no también para las economías nacionales e internacionales.
Empresas grandes que quieren seguir expandiéndose y crecer aún más, pueden poner sus acciones a la venta pública a través de la bolsa de valores.
Una acción es simplemente una fracción del valor de la empresa. Estas fracciones o acciones suben y bajan de valor de acuerdo al valor total de la empresa. Este valor está en constante cambio y depende de muchos factores, incluyendo pero no limitado a su reporte de ganancias, el crecimiento en número de empleados, nuevos productos y mucho más. Cuando alguien compra una o varias acciones, el dinero recibido por la empresa a cambio de las mismas sirve ahora como capital para comprar recursos o invertir.
Además de poder comprar acciones de empresas que cotizan en la bolsa de valores, el público también puede comprar e invertir en materias primas y commodities, por ejemplo petróleo, madera, plata y oro.
En México existe la BMV o Bolsa Mexicana de Valores e incluye el IPC o Índice de Precios y Cotizaciones. En Japón está el Nikkei, en España el IBEX, DAX en Alemania y el Dow Jones en Estados Unidos.
Todas estas bolsas de valores son entidades financieras reguladas por el gobierno federal de cada país. En el caso de México, la BMC tiene 140 empresas cotizando, y de éstas 35 están dentro del IPC.
Comprar acciones en la bolsa de valores no es solo para los ricos o grandes empresarios. La bolsa de valores es pública y cualquier persona puede comprar acciones. De hecho, la bolsa de valores es un gran instrumento financiero que puedes estudiar y en el cual puedes comenzar a invertir para crecer tus ahorros a largo plazo.
Te invitamos a leer nuestro post anterior “Opciones de ahorro e inversión” para conocer un poco más de éste y otros instrumentos financieros. También te recomendamos consultar a un asesor financiero para conocer más del tema y cómo tu perfil puede aprovechar este tipo de inversión.
Si necesitas un empujoncito con tu primera inversión, por muy pequeña que sea, siempre puedes optar por pedir préstamos personales.
Hay muchos tipos de métricas e instrumentos que nos ayudan a evaluar la salud económica de un país. Uno de estos instrumentos o métricas es la bolsa de valores de cada nación. Entre más valor colectivo tenga la bolsa de valores, es mejor para la salud económica nacional, para las empresas cotizando en esa bolsa, y las personas que invierten su dinero en las acciones de dichas empresas.
Hoy en día todavía existen muchas dudas sobre qué es la bolsa de valores. Existen además muchos mitos y temores acerca del tema. En este artículo los aclaramos y así tendrás una visión más clara sobre este tipo de entidad financiera.
La bolsa de valores es una entidad financiera que surgió por primera vez en Bélgica en el siglo XV como un instrumento para que las empresas pudieran reunir capital a través de las inversiones del público en general.
Es decir, la bolsa de valores, es una de las primeras representaciones de lo que hoy en día se conoce como crowdfunding, en donde el dinero de muchas personas compra acciones de las empresas. Así pues las empresas tienen mayor capital para poder expandirse y crecer, y las personas adquieren una inversión con la esperanza de aumentar el valor de su dinero a través del tiempo.
Esto es muy importante para el estado económico no sólo de las empresas, si no también para las economías nacionales e internacionales.
Empresas grandes que quieren seguir expandiéndose y crecer aún más, pueden poner sus acciones a la venta pública a través de la bolsa de valores.
Una acción es simplemente una fracción del valor de la empresa. Estas fracciones o acciones suben y bajan de valor de acuerdo al valor total de la empresa. Este valor está en constante cambio y depende de muchos factores, incluyendo pero no limitado a su reporte de ganancias, el crecimiento en número de empleados, nuevos productos y mucho más. Cuando alguien compra una o varias acciones, el dinero recibido por la empresa a cambio de las mismas sirve ahora como capital para comprar recursos o invertir.
Además de poder comprar acciones de empresas que cotizan en la bolsa de valores, el público también puede comprar e invertir en materias primas y commodities, por ejemplo petróleo, madera, plata y oro.
En México existe la BMV o Bolsa Mexicana de Valores e incluye el IPC o Índice de Precios y Cotizaciones. En Japón está el Nikkei, en España el IBEX, DAX en Alemania y el Dow Jones en Estados Unidos.
Todas estas bolsas de valores son entidades financieras reguladas por el gobierno federal de cada país. En el caso de México, la BMC tiene 140 empresas cotizando, y de éstas 35 están dentro del IPC.
Comprar acciones en la bolsa de valores no es solo para los ricos o grandes empresarios. La bolsa de valores es pública y cualquier persona puede comprar acciones. De hecho, la bolsa de valores es un gran instrumento financiero que puedes estudiar y en el cual puedes comenzar a invertir para crecer tus ahorros a largo plazo.
Te invitamos a leer nuestro post anterior “Opciones de ahorro e inversión” para conocer un poco más de éste y otros instrumentos financieros. También te recomendamos consultar a un asesor financiero para conocer más del tema y cómo tu perfil puede aprovechar este tipo de inversión.
Si necesitas un empujoncito con tu primera inversión, por muy pequeña que sea, siempre puedes optar por pedir préstamos personales.
Hay muchos tipos de métricas e instrumentos que nos ayudan a evaluar la salud económica de un país. Uno de estos instrumentos o métricas es la bolsa de valores de cada nación. Entre más valor colectivo tenga la bolsa de valores, es mejor para la salud económica nacional, para las empresas cotizando en esa bolsa, y las personas que invierten su dinero en las acciones de dichas empresas.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.