Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
El Gobierno de México informó que el salario mínimo en 2023 tendrá un incremento del 20%.
Dicho incremento tiene vigencia a partir del 1ro de enero de este año en las dos zonas. En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo para 2023 es de $312.41 pesos, lo cual significa un incremento de $23.67 pesos de MIR, más un aumento por la fijación del 10%. Para el resto de México el salario mínimo es de $207.44 pesos.
En el caso de los salarios mínimos profesionales también tendrán vigencia a partir del 1ro de enero de 2023 para los oficios, profesiones y trabajos especiales, los cuales se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, ahí se establece la cantidad mínima que deben recibir en efectivo dichos profesionales por una jornada diario de trabajo. Tiene de igual manera un incremento del 20% en las dos áreas geográficas.
En comunicado de prensa, el Gobierno Federal indicó que con este incremento se busca la recuperación del poder adquisitivo de los y las trabajadores que perciben un salario mínimo.
El anunció sobre el incremento del 20% al salario mínimo en 2023, lo realizó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en rueda de prensa el día 01 de diciembre de 2022.
El salario mínimo es “la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo” de acuerdo al Artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo.
Con el incremento que tendrá para este nuevo año, los salarios mínimos en ambas zonas geográficas tuvieron un aumento del 20%. En la siguiente tabla se presenta una comparativa del salario mínimo en México en 2022 y el que está vigente a partir del 1ro de enero de 2023.
Por su parte, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, indicó que este incremento beneficia a 6.4 millones de trabajadores. Además añadió que con este aumento, México avanza a la posición 50, entre 135 países que monitorean este indicador.
El Gobierno de México informó que el salario mínimo en 2023 tendrá un incremento del 20%.
Dicho incremento tiene vigencia a partir del 1ro de enero de este año en las dos zonas. En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo para 2023 es de $312.41 pesos, lo cual significa un incremento de $23.67 pesos de MIR, más un aumento por la fijación del 10%. Para el resto de México el salario mínimo es de $207.44 pesos.
En el caso de los salarios mínimos profesionales también tendrán vigencia a partir del 1ro de enero de 2023 para los oficios, profesiones y trabajos especiales, los cuales se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, ahí se establece la cantidad mínima que deben recibir en efectivo dichos profesionales por una jornada diario de trabajo. Tiene de igual manera un incremento del 20% en las dos áreas geográficas.
En comunicado de prensa, el Gobierno Federal indicó que con este incremento se busca la recuperación del poder adquisitivo de los y las trabajadores que perciben un salario mínimo.
El anunció sobre el incremento del 20% al salario mínimo en 2023, lo realizó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en rueda de prensa el día 01 de diciembre de 2022.
El salario mínimo es “la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo” de acuerdo al Artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo.
Con el incremento que tendrá para este nuevo año, los salarios mínimos en ambas zonas geográficas tuvieron un aumento del 20%. En la siguiente tabla se presenta una comparativa del salario mínimo en México en 2022 y el que está vigente a partir del 1ro de enero de 2023.
Por su parte, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, indicó que este incremento beneficia a 6.4 millones de trabajadores. Además añadió que con este aumento, México avanza a la posición 50, entre 135 países que monitorean este indicador.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.