Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Las quejas por fraude van en aumento y, aunque la mayoría se resuelven a favor de los usuarios, más vale prevenir que lamentar. Te damos algunos consejos para evitar fraudes y los tediosos procesos de reclamo.
La mayoría de las quejas que se registran contra la banca son por posibles fraudes, principalmente en la banca en línea y móvil, así como en compras por internet. Lamentablemente el número de víctimas de este tipo de fraudes no deja de crecer, especialmente ahora que los estafadores utilizan la tecnología a su favor.
Sin embargo, evitar fraudes está en tu manos, únicamente tienes que estar alerta cuando realizas operaciones bancarias, sobre todo a través de internet y en cajeros automáticos, y al recibir comunicación de tu banco ya sea por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto.
Aunque los estafadores cada vez encuentran nuevas formas de obtener información sensible para cometer fraudes te contamos cuáles son las más comunes y te damos algunos tips para cuidarte de ellos.
Quizá recientemente has escuchado esta palabra en los medios con más frecuencia. El phishing es una de las técnicas más utilizadas por los delincuentes para obtener información personal y bancaria como los datos de tus tarjetas, nombres de usuario y contraseñas. Lo hacen a través de correos electrónicos que aparentan ser comunicación legítima de tu banco que te solicita directamente información personal, o bien, te lleva a una página donde debes introducir tus datos.
Tip: Nunca respondas a estos correos, evita abrir los links que contienen y, si lo haces, por ninguna razón ingreses información personal en el portal al que te lleva. Ningún banco te pedirá que le envíes tu contraseña o NIP, tampoco te redirigirá a un portal en el que tengas que ingresar esta información. Si el correo asegura que tu cuenta ha sido bloqueada y tienes dudas comunícate directamente con tu banco.
Es común recibir llamadas del banco auténticas para ofrecerte nuevos productos o servicios, sin embargo, debes reaccionar con cautela ante estas situaciones. Los delincuentes utilizan las llamadas falsas para solicitar a nombre de tu banco tus datos personales, bancarios o de tus tarjetas para “cotejar información” o realizar algún trámite.
Tip: La mejor decisión es colgar el teléfono. Si lo deseas puedes recibir la información que te ofrecen pero evita dar información personal, mejor cuelga y comunícate tú mismo con el banco para realizar cualquier trámite.
Los cajeros automáticos pueden ser manipulados por los delincuentes para retener las tarjetas o el efectivo. En otros casos te puedes encontrar con personas que traten de ayudarte y cambien tu tarjeta sin que te des cuenta o que tomen fotos o videos obteniendo así números confidenciales.
Tip: Puedes utilizar los cajeros automáticos con seguridad siempre y cuando revises que no tengan modificaciones. Además recuerda que no debes aceptar ayuda de desconocidos. Si al utilizar un cajero éste retiene tu tarjeta o el efectivo que ibas a retirar llama a un número de servicio de tu banco o al guardia de seguridad sin abandonar el cajero con tu tarjeta o tu dinero dentro de él.
Como consejo adicional, si vas a realizar transacciones a través de internet hazlo a través de redes privadas, pues se estima que el 95% de las redes públicas de wifi corre riesgo, una forma sencilla de evitar fraudes.
Las quejas por fraude van en aumento y, aunque la mayoría se resuelven a favor de los usuarios, más vale prevenir que lamentar. Te damos algunos consejos para evitar fraudes y los tediosos procesos de reclamo.
La mayoría de las quejas que se registran contra la banca son por posibles fraudes, principalmente en la banca en línea y móvil, así como en compras por internet. Lamentablemente el número de víctimas de este tipo de fraudes no deja de crecer, especialmente ahora que los estafadores utilizan la tecnología a su favor.
Sin embargo, evitar fraudes está en tu manos, únicamente tienes que estar alerta cuando realizas operaciones bancarias, sobre todo a través de internet y en cajeros automáticos, y al recibir comunicación de tu banco ya sea por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto.
Aunque los estafadores cada vez encuentran nuevas formas de obtener información sensible para cometer fraudes te contamos cuáles son las más comunes y te damos algunos tips para cuidarte de ellos.
Quizá recientemente has escuchado esta palabra en los medios con más frecuencia. El phishing es una de las técnicas más utilizadas por los delincuentes para obtener información personal y bancaria como los datos de tus tarjetas, nombres de usuario y contraseñas. Lo hacen a través de correos electrónicos que aparentan ser comunicación legítima de tu banco que te solicita directamente información personal, o bien, te lleva a una página donde debes introducir tus datos.
Tip: Nunca respondas a estos correos, evita abrir los links que contienen y, si lo haces, por ninguna razón ingreses información personal en el portal al que te lleva. Ningún banco te pedirá que le envíes tu contraseña o NIP, tampoco te redirigirá a un portal en el que tengas que ingresar esta información. Si el correo asegura que tu cuenta ha sido bloqueada y tienes dudas comunícate directamente con tu banco.
Es común recibir llamadas del banco auténticas para ofrecerte nuevos productos o servicios, sin embargo, debes reaccionar con cautela ante estas situaciones. Los delincuentes utilizan las llamadas falsas para solicitar a nombre de tu banco tus datos personales, bancarios o de tus tarjetas para “cotejar información” o realizar algún trámite.
Tip: La mejor decisión es colgar el teléfono. Si lo deseas puedes recibir la información que te ofrecen pero evita dar información personal, mejor cuelga y comunícate tú mismo con el banco para realizar cualquier trámite.
Los cajeros automáticos pueden ser manipulados por los delincuentes para retener las tarjetas o el efectivo. En otros casos te puedes encontrar con personas que traten de ayudarte y cambien tu tarjeta sin que te des cuenta o que tomen fotos o videos obteniendo así números confidenciales.
Tip: Puedes utilizar los cajeros automáticos con seguridad siempre y cuando revises que no tengan modificaciones. Además recuerda que no debes aceptar ayuda de desconocidos. Si al utilizar un cajero éste retiene tu tarjeta o el efectivo que ibas a retirar llama a un número de servicio de tu banco o al guardia de seguridad sin abandonar el cajero con tu tarjeta o tu dinero dentro de él.
Como consejo adicional, si vas a realizar transacciones a través de internet hazlo a través de redes privadas, pues se estima que el 95% de las redes públicas de wifi corre riesgo, una forma sencilla de evitar fraudes.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.