Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
¿Depositaste por error a otra cuenta? ¿No sabes cómo solucionarlo? Tranqui, aquí te explicamos lo que debes hacer.
Seguro te has enfrentado a la estresante situación de cometer el error de realizar un depósito a una cuenta que no era la que debías. En ese momento, quizá por desesperación decides hacer una serie de acciones que quizá no te llevan a ningún lado. Así que tómalo con calma, sucede más de lo que crees y hay una manera de proceder ante esto.
Aunque resulte obvio, es importante recordar la importancia de verificar siempre los datos de los depósitos que hacemos: número de cuenta, nombre del titular y la cantidad a depositar.
Sin embargo, por estar apresurados o en algún descuido, podemos equivocarnos, veamos qué es lo que debemos hacer cuando comentemos un error.
Con la banca digital y el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) se facilitó muchísimo la vida de los usuarios, pues de manera muy sencilla pueden realizar transferencias (pagos electrónicos).
Con esto te evitas las filas o el tráfico, aunque, en ocasiones podemos realizar las transferencias y equivocarnos, por lo que rápidamente, viene a nosotros la terrible incertidumbre sobre lo que debemos hacer.
Antes de señalar qué hacer, es importante que tengas claro que este tipo de situaciones se establecen como errores operativos del cliente, ¿qué quiere decir esto? Que son operaciones que aceptas haber realizado pero que al mismo tiempo se reconoce que lo hiciste de manera equivocada.
Partiendo de esto, hay instituciones bancarias que pueden apoyarte ante esta situación, pero debes de comprender que no es como tal su obligación pues se considera un error del usuario.
La Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), nos da sus recomendaciones a seguir en esta situación:
Si la transferencia se realizó a una cuenta del mismo banco, no se puede detener. Por lo que se continuará con los siguientes pasos:
Es importante verificar todos los datos antes de realizar el depósito para evitar que este inconveniente se presente.
Si fue un depósito interbancario, en el momento que lo reportes, tu banco se comunicará con el banco en el que se recibió el dinero, para solicitar la devolución total de esa transferencia.
Es importante señalar que de esta manera, se cuida la identidad de ambas partes. Cuestión por la cual siempre es recomendable acercarse a la institución bancaria.
¿De qué depende que se regrese tu dinero? En los dos casos, debe intervenir la disposición de las personas involucradas, por lo que el beneficiario debe estar conforme sobre regresar el dinero que se le depositó por error.
En estos casos los bancos podrán ayudarte, sin embargo no será su responsabilidad la solución del problema, ya que es un error operativo del cliente.
Si no hay solución para tu caso, una última alternativa es llevarla a las instancias legales. Todo el proceso y sus costos corren por tu cuenta, así que considera estos elementos para tomar tu decisión.
Por último, si te sucede caso contrario, no depositas, sino te depositaron por error, lo más recomendable es que no utilices ese dinero.
Si bien no es tu responsabilidad el que hayas recibido esa cantidad, debes partir de que no es tuya y que como se mencionó anteriormente, la persona que cometió el error, seguro está buscando cómo solucionarlo.
Una opción es que te comuniques con tu banco para determinar de dónde viene el depósito. Si decides usarlo, puedes hacerte acreedor de una acción legal.
Al momento de hacer una transferencia o depósito, siempre tómate el tiempo de revisar todos los datos necesarios y confirmarlos antes de realizarla.
¿Depositaste por error a otra cuenta? ¿No sabes cómo solucionarlo? Tranqui, aquí te explicamos lo que debes hacer.
Seguro te has enfrentado a la estresante situación de cometer el error de realizar un depósito a una cuenta que no era la que debías. En ese momento, quizá por desesperación decides hacer una serie de acciones que quizá no te llevan a ningún lado. Así que tómalo con calma, sucede más de lo que crees y hay una manera de proceder ante esto.
Aunque resulte obvio, es importante recordar la importancia de verificar siempre los datos de los depósitos que hacemos: número de cuenta, nombre del titular y la cantidad a depositar.
Sin embargo, por estar apresurados o en algún descuido, podemos equivocarnos, veamos qué es lo que debemos hacer cuando comentemos un error.
Con la banca digital y el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) se facilitó muchísimo la vida de los usuarios, pues de manera muy sencilla pueden realizar transferencias (pagos electrónicos).
Con esto te evitas las filas o el tráfico, aunque, en ocasiones podemos realizar las transferencias y equivocarnos, por lo que rápidamente, viene a nosotros la terrible incertidumbre sobre lo que debemos hacer.
Antes de señalar qué hacer, es importante que tengas claro que este tipo de situaciones se establecen como errores operativos del cliente, ¿qué quiere decir esto? Que son operaciones que aceptas haber realizado pero que al mismo tiempo se reconoce que lo hiciste de manera equivocada.
Partiendo de esto, hay instituciones bancarias que pueden apoyarte ante esta situación, pero debes de comprender que no es como tal su obligación pues se considera un error del usuario.
La Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), nos da sus recomendaciones a seguir en esta situación:
Si la transferencia se realizó a una cuenta del mismo banco, no se puede detener. Por lo que se continuará con los siguientes pasos:
Es importante verificar todos los datos antes de realizar el depósito para evitar que este inconveniente se presente.
Si fue un depósito interbancario, en el momento que lo reportes, tu banco se comunicará con el banco en el que se recibió el dinero, para solicitar la devolución total de esa transferencia.
Es importante señalar que de esta manera, se cuida la identidad de ambas partes. Cuestión por la cual siempre es recomendable acercarse a la institución bancaria.
¿De qué depende que se regrese tu dinero? En los dos casos, debe intervenir la disposición de las personas involucradas, por lo que el beneficiario debe estar conforme sobre regresar el dinero que se le depositó por error.
En estos casos los bancos podrán ayudarte, sin embargo no será su responsabilidad la solución del problema, ya que es un error operativo del cliente.
Si no hay solución para tu caso, una última alternativa es llevarla a las instancias legales. Todo el proceso y sus costos corren por tu cuenta, así que considera estos elementos para tomar tu decisión.
Por último, si te sucede caso contrario, no depositas, sino te depositaron por error, lo más recomendable es que no utilices ese dinero.
Si bien no es tu responsabilidad el que hayas recibido esa cantidad, debes partir de que no es tuya y que como se mencionó anteriormente, la persona que cometió el error, seguro está buscando cómo solucionarlo.
Una opción es que te comuniques con tu banco para determinar de dónde viene el depósito. Si decides usarlo, puedes hacerte acreedor de una acción legal.
Al momento de hacer una transferencia o depósito, siempre tómate el tiempo de revisar todos los datos necesarios y confirmarlos antes de realizarla.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.