Blog
/

Mayo: Mes de Reparto de Utilidades

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Es la temporada del año en donde por ley los trabajadores reciben el reparto de utilidades de la empresa o persona física para quién trabajan. En este artículo te explicamos cómo se puede calcular, qué impuestos lleva y quién recibe el PTU.

Lo que debes saber sobre el reparto de utilidades

Estas son algunas de las cosas básicas que deben saber tanto patrones como empleados sobre el PTU o reparto de utilidades.

¿Qué es el reparto de utilidades?

La ley establece que los trabajadores tienen derecho a recibir el 10% de las ganancias de la empresa del año anterior calendario. Por ejemplo, si la empresa obtuvo una ganancia de $1,000,000, entonces el 10% de esa cantidad se debe repartir entre los trabajadores.

¿Quiénes SI deben dar el reparto de utilidades y cuándo?

  • Las personas morales con empleados harán su reparto de utilidades del 1ro de abril al 30 de mayo.
  • Las personas físicas con empleados harán la repartición del 1ro de mayo al 29 de junio.

¿Quiénes NO dan reparto de utilidades?

  • Organizaciones sin fines de lucro
  • Empresas nuevas
  • Empresas con un capital menor al que se estipula como mínimo para hacer el reparto bajo la ley

¿Quiénes NO reciben PTU?

  • Administradores de la empresa
  • Socios accionistas
  • Trabajadores temporales
  • Trabajadores contratados bajo honorarios
  • Trabajadores domésticos

¿Qué instituciones regulan el cumplimiento del reparto de utilidades?

Las organizaciones gubernamentales a cargo de este derecho de los trabajadores son la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social), PROFEDET (Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo), la Dirección General de Inspección del Trabajo y el SAT (Servicio de Administración Tributaria).

¿El PTU está sujeto a impuestos?

Si. El PTU, cuando éste es mayor a 15 días de salario mínimo según la región geográfica del trabajador, está sujeto a una retención del ISR (Impuesto Sobre la Renta).

¿Qué pasa si no recibo mi PTU a tiempo?

Si no recibes tu reparto de utilidades a tiempo, comunícate inmediatamente a una de las instituciones que regulan este beneficio para tu trabajo.

El reparto de utilidades es tu derecho, hazlo valer.

Es la temporada del año en donde por ley los trabajadores reciben el reparto de utilidades de la empresa o persona física para quién trabajan. En este artículo te explicamos cómo se puede calcular, qué impuestos lleva y quién recibe el PTU.

Lo que debes saber sobre el reparto de utilidades

Estas son algunas de las cosas básicas que deben saber tanto patrones como empleados sobre el PTU o reparto de utilidades.

¿Qué es el reparto de utilidades?

La ley establece que los trabajadores tienen derecho a recibir el 10% de las ganancias de la empresa del año anterior calendario. Por ejemplo, si la empresa obtuvo una ganancia de $1,000,000, entonces el 10% de esa cantidad se debe repartir entre los trabajadores.

¿Quiénes SI deben dar el reparto de utilidades y cuándo?

  • Las personas morales con empleados harán su reparto de utilidades del 1ro de abril al 30 de mayo.
  • Las personas físicas con empleados harán la repartición del 1ro de mayo al 29 de junio.

¿Quiénes NO dan reparto de utilidades?

  • Organizaciones sin fines de lucro
  • Empresas nuevas
  • Empresas con un capital menor al que se estipula como mínimo para hacer el reparto bajo la ley

¿Quiénes NO reciben PTU?

  • Administradores de la empresa
  • Socios accionistas
  • Trabajadores temporales
  • Trabajadores contratados bajo honorarios
  • Trabajadores domésticos

¿Qué instituciones regulan el cumplimiento del reparto de utilidades?

Las organizaciones gubernamentales a cargo de este derecho de los trabajadores son la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social), PROFEDET (Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo), la Dirección General de Inspección del Trabajo y el SAT (Servicio de Administración Tributaria).

¿El PTU está sujeto a impuestos?

Si. El PTU, cuando éste es mayor a 15 días de salario mínimo según la región geográfica del trabajador, está sujeto a una retención del ISR (Impuesto Sobre la Renta).

¿Qué pasa si no recibo mi PTU a tiempo?

Si no recibes tu reparto de utilidades a tiempo, comunícate inmediatamente a una de las instituciones que regulan este beneficio para tu trabajo.

El reparto de utilidades es tu derecho, hazlo valer.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
No items found.
No items found.
No items found.
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone