Blog
/

Qué debe Llevar una factura electrónica

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

El formato de factura electrónica o CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) es obligatorio en México desde el 1ro de enero de 2014. Pero ¿que debe llevar una factura electrónica hoy en día? Aunque el software que elijas emitirá esta información automáticamente, es necesario proveerle los datos necesarios. Lee más en este artículo de los datos que necesitas para emitir factura y los que debes recibir si estás recibiendo una factura.

Lo que debe llevar una factura electrónica en México

Todo regimen fiscal puede emitir facturas electrónicas. De hecho, es una obligación hacerlo, y así lo ha dictaminado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público desde el 1ro de enero de 2014. Esto es lo que debes tener para poder emitir un CFDI:

  • Firma electrónica avanzada (FIEL)
  • Utilizar la herramienta de emisión de facturas del SAT (totalmente gratis) o elegir un proveedor externo autorizado por el SAT
    • Si decides utilizar un proveedor externo, puedes deducir el costo de su uso

Una vez que tengas estos requisitos, podrás emitir facturas y éstas deben tener los siguientes datos:

  • RFC (Registro Federal del Contribuyente) de quien expide la factura
  • Domicilio fiscal de quien expide
  • Número de folio y sello digital (estos automáticamente serán agregados por el software que hayas elegido)
  • Lugar y fecha de expedición
  • RFC de quien recibe la factura, así como su domicilio fiscal
  • Descripción de servicios o bienes ofrecidos, así como su cantidad o medida unitaria
  • Cantidad por cobrar en número y letra por cada servicio o bien, así como el total a cobrar
  • Forma de pago
  • Apartado calculando el IVA o impuestos por pagar o a retener

Puedes consultar los detalles de la lista completa en este link.

Estos datos deben estar completos al emitir y recibir facturas. Verifícalos, y si encuentras alguna anomalía, revísalo con tu proveedor.

Entrega de facturas

Una vez emitida la factura, es necesario entregar dos archivos digitales: uno en formato .xml y otro en formato .pdf. La entrega se hace vía correo electrónico a quien debe pagar la factura en cuestión. Este envío se hace directamente desde la herramienta de emisión de facturas. Tu puedes descargar una copia de esta factura en ambos formatos también.

Cambios o cancelaciones

Si por algún motivo ya no se necesita la factura o se canceló el servicio o entrega del producto, se pueden cancelar las facturas con el mismo software que utilizaste para emitirla. Es necesario que canceles lo antes posible la factura de ser necesario, así mantendrás un orden en tus declaraciones ante el fisco.

Orden en tu facturación

Como buena práctica, te recomendamos siempre tener copias en tu disco duro y un disco duro externo de todas las facturas que emites y recibes. Esto te ayudará a hacer declaraciones en orden y hacer cualquier tipo de reclamación de ser necesario.

El formato de factura electrónica o CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) es obligatorio en México desde el 1ro de enero de 2014. Pero ¿que debe llevar una factura electrónica hoy en día? Aunque el software que elijas emitirá esta información automáticamente, es necesario proveerle los datos necesarios. Lee más en este artículo de los datos que necesitas para emitir factura y los que debes recibir si estás recibiendo una factura.

Lo que debe llevar una factura electrónica en México

Todo regimen fiscal puede emitir facturas electrónicas. De hecho, es una obligación hacerlo, y así lo ha dictaminado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público desde el 1ro de enero de 2014. Esto es lo que debes tener para poder emitir un CFDI:

  • Firma electrónica avanzada (FIEL)
  • Utilizar la herramienta de emisión de facturas del SAT (totalmente gratis) o elegir un proveedor externo autorizado por el SAT
    • Si decides utilizar un proveedor externo, puedes deducir el costo de su uso

Una vez que tengas estos requisitos, podrás emitir facturas y éstas deben tener los siguientes datos:

  • RFC (Registro Federal del Contribuyente) de quien expide la factura
  • Domicilio fiscal de quien expide
  • Número de folio y sello digital (estos automáticamente serán agregados por el software que hayas elegido)
  • Lugar y fecha de expedición
  • RFC de quien recibe la factura, así como su domicilio fiscal
  • Descripción de servicios o bienes ofrecidos, así como su cantidad o medida unitaria
  • Cantidad por cobrar en número y letra por cada servicio o bien, así como el total a cobrar
  • Forma de pago
  • Apartado calculando el IVA o impuestos por pagar o a retener

Puedes consultar los detalles de la lista completa en este link.

Estos datos deben estar completos al emitir y recibir facturas. Verifícalos, y si encuentras alguna anomalía, revísalo con tu proveedor.

Entrega de facturas

Una vez emitida la factura, es necesario entregar dos archivos digitales: uno en formato .xml y otro en formato .pdf. La entrega se hace vía correo electrónico a quien debe pagar la factura en cuestión. Este envío se hace directamente desde la herramienta de emisión de facturas. Tu puedes descargar una copia de esta factura en ambos formatos también.

Cambios o cancelaciones

Si por algún motivo ya no se necesita la factura o se canceló el servicio o entrega del producto, se pueden cancelar las facturas con el mismo software que utilizaste para emitirla. Es necesario que canceles lo antes posible la factura de ser necesario, así mantendrás un orden en tus declaraciones ante el fisco.

Orden en tu facturación

Como buena práctica, te recomendamos siempre tener copias en tu disco duro y un disco duro externo de todas las facturas que emites y recibes. Esto te ayudará a hacer declaraciones en orden y hacer cualquier tipo de reclamación de ser necesario.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone