Blog
/

Conoce el Sistema Financiero Mexicano

Es importante que sepas cómo funciona el Sistema Financiero Mexicano y cómo se compone
Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Es importante que sepas cómo funciona el Sistema Financiero Mexicano y cómo se compone ya que además de ser básico en el desarrollo de la economía del país, puedes conocer las instituciones y los servicios financieros que existen y en qué momentos puedes hacer uso de ellos.

El sistema financiero mexicano se compone por mercados e intermediarios financieros, que son los que se encargan de mover el dinero del ahorro para fines productivos a través de los diferentes servicios e instrumentos financieros. En palabras más sencillas, el sistema financiero se encarga de intermediar entre quienes tienen dinero (ahorradores) y quienes lo necesitan (deudores):

  • Ahorradores son aquellos que tienen dinero y no planean usarlo en el corto plazo, en su lugar prefieren obtener rendimientos a través de una tasa de interés.
  • Deudores son quienes necesitan dinero en el corto plazo para realizar proyectos o cubrir otras obligaciones, y pagarían un costo adicional por obtener liquidez, que es la tasa de interés.
    • Mercado de deuda: es donde se emiten títulos de deuda que son instrumentos de financiamiento que sustituyen a los préstamos o créditos bancarios, de los cuales pueden hacer uso tanto organismos públicos como privados.
    • Mercado de acciones: A través de éste, una empresa puede emitir capital nuevo (acciones) en lugar de pedir préstamos bancarios, así la empresa sólo paga a los nuevos inversionistas cuando la genera utilidades.
    • Mercado cambiario o de divisas: Es donde se compran y venden las monedas de distintos países.
      • Bancos: Son los más conocidos y son la empresas que actúan como intermediarios entre las personas que tienen dinero y desean ahorrar y aquellas que lo necesitan y deciden solicitarlo prestado.
      • Casas de bolsa: Éstas permiten la compra y la venta de acciones y otros instrumentos financieros.
      • Afores: Son las Administradoras de Fondos para el Retiro y se encargan de administrar el ahorro para el retiro de los trabajadores.
      • Casas de cambio: Éstas permiten la compra y venta de monedas de otros países (divisas) a cambio de pesos mexicanos.
      • Aseguradoras: Son las compañías de seguros que, como sabes, ofrecen cubrir gastos imprevistos como daños a la salud o pertenencias, a cambio del pago de una prima.

      • Servicios de depósito y ahorro: Los más comunes son las cuentas bancarias, de ahorro, de inversión de nómina, de cheques, entre otros.
      • Servicios de crédito: Los principales son tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, créditos automotrices, microcréditos, créditos de nómina, etcétera.
      • Seguros: Son las diferentes tipos de pólizas que ofrecen las aseguradoras para proteger principalmente la salud y las propiedades.
      • Pensiones: Son los ahorros para el retiro que administran las Afores.

      • Banxico
      • Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SCHP)
      • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
      • Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro(CONSAR)
      • Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
      • Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB)
      • Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
    • Intermediarios financieros
    • Leer: Afores: ¿Cómo ahorrar para el retiro?
    • Servicios financieros
    • Son los servicios que puedes adquirir a través de los intermediarios financieros.
    • Leer: Protege a los tuyos con los Seguros Básicos Estandarizados
    • Autoridades financieras
    • Para que el sistema financiero funcione adecuadamente existen diferentes organizaciones que se ocupan de monitorear y cuidar el correcto funcionamiento de los intermediarios financieros y los servicios que ofrecen.
    • Éstas son las principales autoridades del Sistema Financiero Mexicano:
    • Leer: ¿Sabes qué es la Condusef?
    • Si quieres conocer más a fondo la tarea de estos organismos y otros intermediarios te invitamos a visitar el sitio de la Condusef y su mapa interactivo del Sistema Financiero Mexicano.

Dentro del sistema financiero es el Banco de México el que se encarga de buscar su sano desarrollo, para lo cual pone en circulación la moneda nacional y establece políticas que ayudan a determinar los precios de los mercados financieros (como la tasa de interés y el tipo de cambio).

Partes del Sistema Financiero Mexicano

Mercados financieros

Son los espacios físicos o virtuales donde se hacen las operaciones y los intercambios de productos financieros. Son tres los más importantes:

Es importante que sepas cómo funciona el Sistema Financiero Mexicano y cómo se compone ya que además de ser básico en el desarrollo de la economía del país, puedes conocer las instituciones y los servicios financieros que existen y en qué momentos puedes hacer uso de ellos.

El sistema financiero mexicano se compone por mercados e intermediarios financieros, que son los que se encargan de mover el dinero del ahorro para fines productivos a través de los diferentes servicios e instrumentos financieros. En palabras más sencillas, el sistema financiero se encarga de intermediar entre quienes tienen dinero (ahorradores) y quienes lo necesitan (deudores):

  • Ahorradores son aquellos que tienen dinero y no planean usarlo en el corto plazo, en su lugar prefieren obtener rendimientos a través de una tasa de interés.
  • Deudores son quienes necesitan dinero en el corto plazo para realizar proyectos o cubrir otras obligaciones, y pagarían un costo adicional por obtener liquidez, que es la tasa de interés.
    • Mercado de deuda: es donde se emiten títulos de deuda que son instrumentos de financiamiento que sustituyen a los préstamos o créditos bancarios, de los cuales pueden hacer uso tanto organismos públicos como privados.
    • Mercado de acciones: A través de éste, una empresa puede emitir capital nuevo (acciones) en lugar de pedir préstamos bancarios, así la empresa sólo paga a los nuevos inversionistas cuando la genera utilidades.
    • Mercado cambiario o de divisas: Es donde se compran y venden las monedas de distintos países.
      • Bancos: Son los más conocidos y son la empresas que actúan como intermediarios entre las personas que tienen dinero y desean ahorrar y aquellas que lo necesitan y deciden solicitarlo prestado.
      • Casas de bolsa: Éstas permiten la compra y la venta de acciones y otros instrumentos financieros.
      • Afores: Son las Administradoras de Fondos para el Retiro y se encargan de administrar el ahorro para el retiro de los trabajadores.
      • Casas de cambio: Éstas permiten la compra y venta de monedas de otros países (divisas) a cambio de pesos mexicanos.
      • Aseguradoras: Son las compañías de seguros que, como sabes, ofrecen cubrir gastos imprevistos como daños a la salud o pertenencias, a cambio del pago de una prima.

      • Servicios de depósito y ahorro: Los más comunes son las cuentas bancarias, de ahorro, de inversión de nómina, de cheques, entre otros.
      • Servicios de crédito: Los principales son tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, créditos automotrices, microcréditos, créditos de nómina, etcétera.
      • Seguros: Son las diferentes tipos de pólizas que ofrecen las aseguradoras para proteger principalmente la salud y las propiedades.
      • Pensiones: Son los ahorros para el retiro que administran las Afores.

      • Banxico
      • Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SCHP)
      • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
      • Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro(CONSAR)
      • Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
      • Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB)
      • Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
    • Intermediarios financieros
    • Leer: Afores: ¿Cómo ahorrar para el retiro?
    • Servicios financieros
    • Son los servicios que puedes adquirir a través de los intermediarios financieros.
    • Leer: Protege a los tuyos con los Seguros Básicos Estandarizados
    • Autoridades financieras
    • Para que el sistema financiero funcione adecuadamente existen diferentes organizaciones que se ocupan de monitorear y cuidar el correcto funcionamiento de los intermediarios financieros y los servicios que ofrecen.
    • Éstas son las principales autoridades del Sistema Financiero Mexicano:
    • Leer: ¿Sabes qué es la Condusef?
    • Si quieres conocer más a fondo la tarea de estos organismos y otros intermediarios te invitamos a visitar el sitio de la Condusef y su mapa interactivo del Sistema Financiero Mexicano.

Dentro del sistema financiero es el Banco de México el que se encarga de buscar su sano desarrollo, para lo cual pone en circulación la moneda nacional y establece políticas que ayudan a determinar los precios de los mercados financieros (como la tasa de interés y el tipo de cambio).

Partes del Sistema Financiero Mexicano

Mercados financieros

Son los espacios físicos o virtuales donde se hacen las operaciones y los intercambios de productos financieros. Son tres los más importantes:

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone