Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Tener tus ahorros en efectivo casa es un riesgo, ¿por qué no mejor ponerlos a trabajar para que te den rendimientos? Respondemos a la típica pregunta de “cómo invertir mi dinero” y te contamos sobre una manera muy sencilla de hacerlo.
Guardar los ahorros o un fondo de emergencia en efectivo en casa no te conviene:
Lo mejor es que no te arriegues y empieces a buscar la mejor forma de invertir tu dinero. Gracias al desarrollo de la industria fintech cada vez hay más opciones para comenzar a invertir con poco dinero, fácil, completamente en línea (incluso a través de tu móvil) y con la posibilidad de estar monitoreando constantemente tus inversiones.
Incluso si no tienes experiencia estas herramientas son tan sencillas que te permiten aprender a invertir tu solo, conocer cuál es tu tolerancia al riesgo, diversificar tus inversiones y descubrir cuáles son tus opciones favoritas, todo esto sin poner en riesgo tu patrimonio.
Recientemente te contamos sobre Briq, pues bien, ahora te contamos de otras apps de crowdlending con las que puedes invertir tu dinero en préstamos y generar rendimientos a través de sus intereses.
El crowdfunding, es una práctica que viene de décadas atrás que consiste en que varias o muchas personas hagan aportaciones de capital para financiar un mismo proyecto, originalmente surgió como una forma de conseguir inversionistas que aportaran el capital necesario para iniciar un negocio. Actualmente el crowdfunding ha evolucionado y una de sus ramas es el crowdlending.
En el crowdlending, los inversionistas se convierten en prestamistas y sus aportaciones de dinero se utilizan directamente para hacer préstamos a otras personas o negocios para sus necesidades particulares. Para que esto funcione se han creado plataformas en línea y aplicaciones móviles que ayudan a conectar a las personas que buscan en qué invertir su dinero con las personas que se encuentran en búsqueda de préstamos en línea.
La pregunta del millón sería “cómo invertir mi dinero sin riesgos”, lamentablemente no debes olvidar que todas las inversiones conllevan un riesgo. Los riesgos en este tipo de plataformas básicamente consisten en que las personas que recibieron un préstamo no lo paguen.
Sin embargo, es obligación de cada una de las plataformas elegir con cuidado a las personas a las que se les dará el préstamo, aunque los requisitos varían cada uno de ellos tiene la función de predecir el riesgo de una persona para saber si se aprueba o no su solicitud, así como para decidir la tasa de interés de su préstamo, pues a mayor riesgo será una tasa interés más alta. Es decir, al poner tus inversiones en préstamos con tasas más altas debes estar consciente de que eso significa un mayor riesgo.
Aún no existe una ley que regule a las instituciones de crowdlending en México por su reciente aparición en el panorama, pero la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO) autorregula este tipo de instituciones. Asimismo la AFICO trabaja en la generación de propuestas de legislación para esta área de la industria fintech.
En el sitio web de la AFICO puedes consultar también las plataformas que son miembros de la asociación para que tengas la certeza de experimentar con plataformas de confianza y así elegir la mejor para ti.
Una plataforma parecida es Red Girasol, el funcionamiento es muy similar, la principal diferencia es que en esta plataforma las personas que solicitan un préstamo lo hacen para el financiamiento de paneles solares. Por lo que tus inversiones estarán teniendo un impacto positivo en el medio ambiente.
Te invitamos a conocer mejor estas plataformas y a experimentar con la que te haga sentir más cómodo, pueden ser tus pininos en el mundo de las inversiones digitales.
Tener tus ahorros en efectivo casa es un riesgo, ¿por qué no mejor ponerlos a trabajar para que te den rendimientos? Respondemos a la típica pregunta de “cómo invertir mi dinero” y te contamos sobre una manera muy sencilla de hacerlo.
Guardar los ahorros o un fondo de emergencia en efectivo en casa no te conviene:
Lo mejor es que no te arriegues y empieces a buscar la mejor forma de invertir tu dinero. Gracias al desarrollo de la industria fintech cada vez hay más opciones para comenzar a invertir con poco dinero, fácil, completamente en línea (incluso a través de tu móvil) y con la posibilidad de estar monitoreando constantemente tus inversiones.
Incluso si no tienes experiencia estas herramientas son tan sencillas que te permiten aprender a invertir tu solo, conocer cuál es tu tolerancia al riesgo, diversificar tus inversiones y descubrir cuáles son tus opciones favoritas, todo esto sin poner en riesgo tu patrimonio.
Recientemente te contamos sobre Briq, pues bien, ahora te contamos de otras apps de crowdlending con las que puedes invertir tu dinero en préstamos y generar rendimientos a través de sus intereses.
El crowdfunding, es una práctica que viene de décadas atrás que consiste en que varias o muchas personas hagan aportaciones de capital para financiar un mismo proyecto, originalmente surgió como una forma de conseguir inversionistas que aportaran el capital necesario para iniciar un negocio. Actualmente el crowdfunding ha evolucionado y una de sus ramas es el crowdlending.
En el crowdlending, los inversionistas se convierten en prestamistas y sus aportaciones de dinero se utilizan directamente para hacer préstamos a otras personas o negocios para sus necesidades particulares. Para que esto funcione se han creado plataformas en línea y aplicaciones móviles que ayudan a conectar a las personas que buscan en qué invertir su dinero con las personas que se encuentran en búsqueda de préstamos en línea.
La pregunta del millón sería “cómo invertir mi dinero sin riesgos”, lamentablemente no debes olvidar que todas las inversiones conllevan un riesgo. Los riesgos en este tipo de plataformas básicamente consisten en que las personas que recibieron un préstamo no lo paguen.
Sin embargo, es obligación de cada una de las plataformas elegir con cuidado a las personas a las que se les dará el préstamo, aunque los requisitos varían cada uno de ellos tiene la función de predecir el riesgo de una persona para saber si se aprueba o no su solicitud, así como para decidir la tasa de interés de su préstamo, pues a mayor riesgo será una tasa interés más alta. Es decir, al poner tus inversiones en préstamos con tasas más altas debes estar consciente de que eso significa un mayor riesgo.
Aún no existe una ley que regule a las instituciones de crowdlending en México por su reciente aparición en el panorama, pero la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO) autorregula este tipo de instituciones. Asimismo la AFICO trabaja en la generación de propuestas de legislación para esta área de la industria fintech.
En el sitio web de la AFICO puedes consultar también las plataformas que son miembros de la asociación para que tengas la certeza de experimentar con plataformas de confianza y así elegir la mejor para ti.
Una plataforma parecida es Red Girasol, el funcionamiento es muy similar, la principal diferencia es que en esta plataforma las personas que solicitan un préstamo lo hacen para el financiamiento de paneles solares. Por lo que tus inversiones estarán teniendo un impacto positivo en el medio ambiente.
Te invitamos a conocer mejor estas plataformas y a experimentar con la que te haga sentir más cómodo, pueden ser tus pininos en el mundo de las inversiones digitales.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.