No se puede negar que el ciberfraude en México es un grave problema, pero lejos de volvernos paranoicos, más bien los consumidores y usuarios debemos estar alerta de las buenas prácticas y recomendaciones de seguridad para evitar ser víctimas de este crimen, el cual puede ser evitado si nos ponemos las pilas. robo
Los préstamos por internet y la ciberseguridad
Uno de los blancos de este tipo de delitos son los servicios en línea, entre ellos los préstamos online, por ello hoy queremos compartir contigo algunos tips para que puedas entender mejor cómo funcionan estos servicios y qué señales debes revisar para determinar si se trata de una estafa.
No todos los servicios por internet son una farsa, existen muchísimos ejemplos de empresas que han logrado crear un producto que ofrece conveniencia y seguridad a sus usuarios, y eso debe reconocerse.
Sin lugar a dudas los avances tecnológicos han permitido que en muchos aspectos nuestras vidas sean más sencillas y han puesto a nuestro alcance muchos productos. No todo son malas noticias, ¿lo ves?
En el caso de los servicios de préstamos, los delincuentes pueden aprovecharse de aquellas personas que se encuentran en un aprieto financiero y necesitan conseguir un préstamo de forma rápida de distintas maneras:
- Para conseguir sus datos personales y usarlos para fines ilícitos, como el robo de identidad.
- Para aprovecharse y robar tu dinero, por ejemplo, aquéllos que piden un pago o depósito previo a otorgar un préstamo.
- Simplemente para hacerte caer en esquemas de endeudamiento muy desfavorables.
Leer: Cómo protegerse de un robo cibernético de identidad
¿Qué puedo hacer para protegerme?
Lo primero que preguntan los clientes de Kueski cuando acuden a nosotros, y con justa razón, es si nuestra plataforma es segura. A nosotros nos da mucho orgullo asegurarte que somos una empresa 100% confiable, y lo podemos comprobar pues cumplimos con todas las características y requisitos de una empresa regulada.
Aquí te los enlistamos para que sepas qué buscar al momento de validar si un servicio de préstamos por internet es confiable o no:
- Dale prioridad a los préstamos por internet que provienen de empresas y no de individuos. Aunque no siempre es el caso, muchos de los delincuentes se hacen pasar por prestamistas “personales” para cometer fraude.
- Asegúrate de que la entidad está registrada ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros). Puedes consultar el registro de Kueski aquí.
- Haz una búsqueda por internet para encontrar información sobre la empresa, y checa sus perfiles de redes sociales. Una empresa que tenga actividad reciente en redes y haya sido mencionada en medios de prestigio tiene menos probabilidades de ser una estafa. En Kueski, además de nuestras redes sociales, mantenemos un blog en donde publicamos tips financieros, también muchos medios nacionales importantes han escrito sobre nosotros y nuestro servicio.
- No confíes en servicios o personas que te piden realizar un pago para realizar el trámite previo a que te otorguen un préstamo. En Kueski cualquier persona puede enviar una solicitud de préstamo de forma gratuita y recibir una respuesta en pocos minutos.
- Revisa el sitio web de la empresa en cuestión. ¿No tiene sitio web? Es razón para alarmarse. ¿No cumple con estándares básicos de seguridad como contar con un certificado SSL? Otro tache. En Kueski nos preocupa la seguridad de nuestros usuarios y sus datos personales; por ello toda la información que compartes a través de la plataforma está encriptada para protegerte.
Leer: ¿Cómo saber si una institución financiera está registrada ante la ley?
Y todavía hay más…
Otros puntos alarmantes que deberían hacerte dudar son:
- Si te contactan por un medio informal, como mensajes de texto o WhatsApp. No queremos decir que siempre se trate de un fraude, pero si no puedes encontrar aunque sea un sitio web con información básica o un registro en CONDUSEF o la CNBV, ten cuidado.
- Aquellos que prometen prestarte una cantidad grande de dinero de forma muy muy fácil y con pocos o nulos requisitos. Cualquier entidad que se dedique a prestar dinero (ya sea una empresa o una persona) debe protegerse y asegurarse de que a quien le está prestando es una persona real y confiable. Ponte a pensar, si tú le prestaras dinero a alguien, ¿no harías lo mismo?
- Aquellas personas o empresas que utilizan la imagen de una empresa confiable, como Kueski, para engañar a los usuarios y hacerles creer que trabajan en la empresa. Revisa que toda tu comunicación venga de los canales oficiales de la empresa en cuestión.
- Si te ofrecen mejorar la tasa de interés o el plazo con la condición de que hagas un depósito antes de que te otorguen el crédito, estás ante un estafador. Revisa cualquier publicidad con detenimiento antes de brindar tus datos o hacer un trámite y no lo olvides, cualquier institución seria jamás te cobrará por hacer un trámite que es gratuito.
- La seriedad de una empresa también se refleja en cosas que podrían parecer muy tontas, como la ortografía por ejemplo.
Leer: Cómo defenderse de ataques cibernéticos
En resumen, aunque el ciberfraude sí representa una amenaza tú tienes todas las herramientas para combatirlo.
Si algo parece demasiado bueno para ser verdad o tienes un mal presentimiento, no tomes una decisión precipitada y mejor tómate el tiempo que necesites para investigar más.
No se puede negar que el ciberfraude en México es un grave problema, pero lejos de volvernos paranoicos, más bien los consumidores y usuarios debemos estar alerta de las buenas prácticas y recomendaciones de seguridad para evitar ser víctimas de este crimen, el cual puede ser evitado si nos ponemos las pilas. robo
Los préstamos por internet y la ciberseguridad
Uno de los blancos de este tipo de delitos son los servicios en línea, entre ellos los préstamos online, por ello hoy queremos compartir contigo algunos tips para que puedas entender mejor cómo funcionan estos servicios y qué señales debes revisar para determinar si se trata de una estafa.
No todos los servicios por internet son una farsa, existen muchísimos ejemplos de empresas que han logrado crear un producto que ofrece conveniencia y seguridad a sus usuarios, y eso debe reconocerse.
Sin lugar a dudas los avances tecnológicos han permitido que en muchos aspectos nuestras vidas sean más sencillas y han puesto a nuestro alcance muchos productos. No todo son malas noticias, ¿lo ves?
En el caso de los servicios de préstamos, los delincuentes pueden aprovecharse de aquellas personas que se encuentran en un aprieto financiero y necesitan conseguir un préstamo de forma rápida de distintas maneras:
- Para conseguir sus datos personales y usarlos para fines ilícitos, como el robo de identidad.
- Para aprovecharse y robar tu dinero, por ejemplo, aquéllos que piden un pago o depósito previo a otorgar un préstamo.
- Simplemente para hacerte caer en esquemas de endeudamiento muy desfavorables.
Leer: Cómo protegerse de un robo cibernético de identidad
¿Qué puedo hacer para protegerme?
Lo primero que preguntan los clientes de Kueski cuando acuden a nosotros, y con justa razón, es si nuestra plataforma es segura. A nosotros nos da mucho orgullo asegurarte que somos una empresa 100% confiable, y lo podemos comprobar pues cumplimos con todas las características y requisitos de una empresa regulada.
Aquí te los enlistamos para que sepas qué buscar al momento de validar si un servicio de préstamos por internet es confiable o no:
- Dale prioridad a los préstamos por internet que provienen de empresas y no de individuos. Aunque no siempre es el caso, muchos de los delincuentes se hacen pasar por prestamistas “personales” para cometer fraude.
- Asegúrate de que la entidad está registrada ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros). Puedes consultar el registro de Kueski aquí.
- Haz una búsqueda por internet para encontrar información sobre la empresa, y checa sus perfiles de redes sociales. Una empresa que tenga actividad reciente en redes y haya sido mencionada en medios de prestigio tiene menos probabilidades de ser una estafa. En Kueski, además de nuestras redes sociales, mantenemos un blog en donde publicamos tips financieros, también muchos medios nacionales importantes han escrito sobre nosotros y nuestro servicio.
- No confíes en servicios o personas que te piden realizar un pago para realizar el trámite previo a que te otorguen un préstamo. En Kueski cualquier persona puede enviar una solicitud de préstamo de forma gratuita y recibir una respuesta en pocos minutos.
- Revisa el sitio web de la empresa en cuestión. ¿No tiene sitio web? Es razón para alarmarse. ¿No cumple con estándares básicos de seguridad como contar con un certificado SSL? Otro tache. En Kueski nos preocupa la seguridad de nuestros usuarios y sus datos personales; por ello toda la información que compartes a través de la plataforma está encriptada para protegerte.
Leer: ¿Cómo saber si una institución financiera está registrada ante la ley?
Y todavía hay más…
Otros puntos alarmantes que deberían hacerte dudar son:
- Si te contactan por un medio informal, como mensajes de texto o WhatsApp. No queremos decir que siempre se trate de un fraude, pero si no puedes encontrar aunque sea un sitio web con información básica o un registro en CONDUSEF o la CNBV, ten cuidado.
- Aquellos que prometen prestarte una cantidad grande de dinero de forma muy muy fácil y con pocos o nulos requisitos. Cualquier entidad que se dedique a prestar dinero (ya sea una empresa o una persona) debe protegerse y asegurarse de que a quien le está prestando es una persona real y confiable. Ponte a pensar, si tú le prestaras dinero a alguien, ¿no harías lo mismo?
- Aquellas personas o empresas que utilizan la imagen de una empresa confiable, como Kueski, para engañar a los usuarios y hacerles creer que trabajan en la empresa. Revisa que toda tu comunicación venga de los canales oficiales de la empresa en cuestión.
- Si te ofrecen mejorar la tasa de interés o el plazo con la condición de que hagas un depósito antes de que te otorguen el crédito, estás ante un estafador. Revisa cualquier publicidad con detenimiento antes de brindar tus datos o hacer un trámite y no lo olvides, cualquier institución seria jamás te cobrará por hacer un trámite que es gratuito.
- La seriedad de una empresa también se refleja en cosas que podrían parecer muy tontas, como la ortografía por ejemplo.
Leer: Cómo defenderse de ataques cibernéticos
En resumen, aunque el ciberfraude sí representa una amenaza tú tienes todas las herramientas para combatirlo.
Si algo parece demasiado bueno para ser verdad o tienes un mal presentimiento, no tomes una decisión precipitada y mejor tómate el tiempo que necesites para investigar más.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

Escrito por
Karen Herrera
Relaciones Publicas
Cuenta con una sólida trayectoria en relaciones públicas y comunicación estratégica. Actualmente, lidera los esfuerzos de PR de Kueski, desarrollando iniciativas que fortalecen su reputación y presencia en el sector financiero digital.
¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.