Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
¿Cómo se hace un catálogo virtual? Responder esta pregunta puede ser más sencillo de lo que imaginaste. Generalmente hacer cambios, sobre todo con temas como la tecnología si no es lo nuestro, puede generarnos incertidumbre, sin embargo, no tiene que ser tan complicado.
Hacer un catálogo digital tiene ventajas para tu empresa, seguro por ello has pensando en pasar a este formato tu inventario. Existen aplicaciones gratuitas con las cuales puedes hacer tu catálogo virtual, tenerlo en formato PDF, enviarlo por Whatsapp, correo electrónico o cualquier canal digital que ayude a que tus artículos lleguen a una audiencia más grande.
Conoce tres herramientas para generar catálogos virtuales, de seguro alguna se ajusta a tus necesidades.
Un catálogo virtual es una herramienta que te ayuda a ofrecer tus productos de manera rápida, sencilla, atractiva y además económica. A través de él se pueden detallar características de los artículos que tienes.
Te ayuda a agilizar las ventas, porque en el mismo documento el cliente puede resolver dudas de colores, tallas, formas o cualquier característica que tengan tus productos.
No es necesario que te limites por los espacios, tampoco te debes preocupar por los cambios, será mucho más sencillo actualizar datos, productos, modificaciones de precios.
Por último, un catálogo virtual es mucho más atractivo y fácil de enviar al cliente. Para lograr llamar la atención, deberás esforzarte en su diseño y la información, por lo que debes dedicarle tiempo a su creación.
Es momento de conocer las opciones que tienes para crear tu catálogo virtual. Veamos cada una de las características de estas herramientas.
Flipsnack es un generador de catálogos en línea que se distingue por ser fácil de usar, ya que no requiere conocimientos especializados. Para crear tu catálogo solo necesitas seleccionar una de sus plantillas gratuitas. Ya que tengas listo tu catálogo, puedes publicarlo para que esté disponible, además también podrás editarlo cuando lo necesites y por último, tienes la posibilidad de imprimirlo con la seguridad de que se verá tan bien como en digital.
En Flipsnack puedes crear un catálogo interactivo que incluya:
Flipsnack ofrece la posibilidad de utilizar su prueba gratis para generar tu catálogo sin costo y también tiene planes de pago con distintas herramientas.
Otra alternativa que tienes para crear tu catálogo virtual es Catalog Machine, algunas de las características que te ofrece esta herramienta son:
Una vez que crees tu catálogo podrás compartirlo en redes sociales, en tu sitio web, enviarlo por correo electrónico o descargarlo en formato PDF. Por último, con Catalog Machine puedes tener una integración sencilla con tu e-commerce, puedes trabajar con Shopify, Etsy, eBay, Magento, PrestaShop y WooCommerce.
Existe una opción más sencilla para poder realizar tu catálogo virtual si quieres empezar de poco la transición a digital y esa está en Canva. Para usar esta herramienta solo necesitas seleccionar una plantilla de catálogo o crear tu propio diseño. Es muy fácil de usar.
Tiene opciones gratuitas y algunas herramientas que son de pago. Necesitas crear tu cuenta y empezar a diseñar.
Antes de iniciar con tu diseño considera estos puntos: elige una plantilla o diseño que transmita la imagen de la compañía, utiliza buenas fotografías, la calidad de las imágenes es esencial para que los clientes consideren nuestro servicio profesional. No te olvides de brindar información y detalles relevantes del producto.
¿Cómo se hace un catálogo virtual? Responder esta pregunta puede ser más sencillo de lo que imaginaste. Generalmente hacer cambios, sobre todo con temas como la tecnología si no es lo nuestro, puede generarnos incertidumbre, sin embargo, no tiene que ser tan complicado.
Hacer un catálogo digital tiene ventajas para tu empresa, seguro por ello has pensando en pasar a este formato tu inventario. Existen aplicaciones gratuitas con las cuales puedes hacer tu catálogo virtual, tenerlo en formato PDF, enviarlo por Whatsapp, correo electrónico o cualquier canal digital que ayude a que tus artículos lleguen a una audiencia más grande.
Conoce tres herramientas para generar catálogos virtuales, de seguro alguna se ajusta a tus necesidades.
Un catálogo virtual es una herramienta que te ayuda a ofrecer tus productos de manera rápida, sencilla, atractiva y además económica. A través de él se pueden detallar características de los artículos que tienes.
Te ayuda a agilizar las ventas, porque en el mismo documento el cliente puede resolver dudas de colores, tallas, formas o cualquier característica que tengan tus productos.
No es necesario que te limites por los espacios, tampoco te debes preocupar por los cambios, será mucho más sencillo actualizar datos, productos, modificaciones de precios.
Por último, un catálogo virtual es mucho más atractivo y fácil de enviar al cliente. Para lograr llamar la atención, deberás esforzarte en su diseño y la información, por lo que debes dedicarle tiempo a su creación.
Es momento de conocer las opciones que tienes para crear tu catálogo virtual. Veamos cada una de las características de estas herramientas.
Flipsnack es un generador de catálogos en línea que se distingue por ser fácil de usar, ya que no requiere conocimientos especializados. Para crear tu catálogo solo necesitas seleccionar una de sus plantillas gratuitas. Ya que tengas listo tu catálogo, puedes publicarlo para que esté disponible, además también podrás editarlo cuando lo necesites y por último, tienes la posibilidad de imprimirlo con la seguridad de que se verá tan bien como en digital.
En Flipsnack puedes crear un catálogo interactivo que incluya:
Flipsnack ofrece la posibilidad de utilizar su prueba gratis para generar tu catálogo sin costo y también tiene planes de pago con distintas herramientas.
Otra alternativa que tienes para crear tu catálogo virtual es Catalog Machine, algunas de las características que te ofrece esta herramienta son:
Una vez que crees tu catálogo podrás compartirlo en redes sociales, en tu sitio web, enviarlo por correo electrónico o descargarlo en formato PDF. Por último, con Catalog Machine puedes tener una integración sencilla con tu e-commerce, puedes trabajar con Shopify, Etsy, eBay, Magento, PrestaShop y WooCommerce.
Existe una opción más sencilla para poder realizar tu catálogo virtual si quieres empezar de poco la transición a digital y esa está en Canva. Para usar esta herramienta solo necesitas seleccionar una plantilla de catálogo o crear tu propio diseño. Es muy fácil de usar.
Tiene opciones gratuitas y algunas herramientas que son de pago. Necesitas crear tu cuenta y empezar a diseñar.
Antes de iniciar con tu diseño considera estos puntos: elige una plantilla o diseño que transmita la imagen de la compañía, utiliza buenas fotografías, la calidad de las imágenes es esencial para que los clientes consideren nuestro servicio profesional. No te olvides de brindar información y detalles relevantes del producto.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.