Blog
/

¿Tarjetas de crédito o préstamos personales?

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Hoy en día tenemos la ventaja de contar con varios instrumentos financieros para distintos objetivos, compras, inversiones y pago de deudas. Para saber utilizarlos al máximo, hay que conocer las condiciones de cada instrumento y sobre todo, el objetivo que queremos lograr para saber cuál es la mejor opción.

Al dominar esto, se logra tener madurez financiera, y en conjunto, se hacen economías resistentes. Es decir, es responsabilidad de todos nosotros conocer y educarnos para beneficiar nuestras economías personales, la nacional e incluso internacional.

Por eso, este post está dedicado a mostrarte la diferencia entre el uso de tarjetas de crédito y préstamos personales y en qué tipo de objetivos te conviene más usarlos.

Tarjetas de Crédito y Préstamos Personales: Conoce Cómo y Cuándo Usarlos

Antes de decidir por utilizar cierto método de pago, primero debes saber dos cosas sobre tu situación:

  1. ¿Para qué quieres el dinero? ¿Qué quieres comprar o pagar?
  2. ¿En qué situación de liquidez, deuda y fondos te encuentras?

Una vez respondiendo a ambas preguntas puedes tener un panorama más claro de cuál te conviene más utilizar, si tarjetas de crédito o préstamos personales. No obstante, debes hacer un poco más de investigación para tener información siempre presente en cada momento que tengas que tomar esta decisión. Para ello, te brindamos las bases que debes considerar en cada uno de estos dos instrumentos financieros.

Tarjetas de Crédito

Si vas a pagar un servicio o bien inmediato como salir a comer, pagar la gasolina, y no traes liquidez o efectivo en ese momento, puedes utilizar tu tarjeta de crédito. Sólo siempre ten presente los siguientes, factores a tomar en cuenta:

  • Siempre revisa tus estados de cuenta para controlar tus gastos. De ser posible, utiliza una app para registrar tus gastos diarios (tanto en efectivo como los de la tarjeta). Revisa nuestro post anterior Apps de Android para administrar tus finanzas personales para tomar ideas.
  • Conoce tus fechas de corte y fechas de límite de pago
  • Trata de siempre pagar tu deuda total para no generar intereses. Ser “totalero” te conviene pues así evitas una bola de nieve en deudas
  • No consideres a tu tarjeta de crédito como “dinero extra”. Es sólo un instrumento financiero que te ayuda a distribuir tus gastos con tus ingresos existentes. No es un ingreso adicional.
  • Lee las letras pequeñas de tu contrato con el banco. Conoce los intereses totales, anualidades, programas de puntos y todos los factores que involucra utilizar tu tarjeta de crédito.
  • Según El Financiero evita a toda costa que tu deuda total (incluyendo tarjetas y otros créditos) rebase el 30% de tus ingresos. También es aconsejable sólo tener una tarjeta de crédito o el menor número posible, así controlas tus gastos con un sólo plástico.

Préstamos Personales

Si estás planeando una compra de un bien duradero o pagar tus servicios por falta de liquidez, o faltan unos días para recibir tu quincena o pago, utiliza préstamos personales. La gran ventaja además es que con Kueski en 35 minutos lo puedes tener en tu cuenta, y sin tener que ir al banco. Entonces por motivos de rapidez, no hay que preocuparse. Considera lo siguiente:

  • Tu eliges el monto del crédito personal y la fecha de pago
  • Este préstamo personal no se ve mezclado con otras deudas. Sólo hay que pagar este préstamo a tiempo y listo.
  • Así como con la tarjeta de crédito, hay que estar pendiente de la fecha de pago.
  • Otro factor en común con la tarjeta de crédito, es que un préstamo personal no es dinero extra. Es también un instrumento financiero para ayudar a distribuir tus gastos.
  • Te ayuda a construir un historial crediticio si no tienes uno. Esto es especialmente bueno si no tienes tarjeta de crédito a falta del mismo.

Recuerda que cada situación es distinta y saber aplicar el instrumento financiero adecuado es clave para llevar tus finanzas personales en orden. Si ya lo lograste, ¡felicidades! Ya tienes madurez financiera. ¿Te gustó este post? ¡Compártelo con tus amigos y compártenos tus comentarios aquí debajo!

Hoy en día tenemos la ventaja de contar con varios instrumentos financieros para distintos objetivos, compras, inversiones y pago de deudas. Para saber utilizarlos al máximo, hay que conocer las condiciones de cada instrumento y sobre todo, el objetivo que queremos lograr para saber cuál es la mejor opción.

Al dominar esto, se logra tener madurez financiera, y en conjunto, se hacen economías resistentes. Es decir, es responsabilidad de todos nosotros conocer y educarnos para beneficiar nuestras economías personales, la nacional e incluso internacional.

Por eso, este post está dedicado a mostrarte la diferencia entre el uso de tarjetas de crédito y préstamos personales y en qué tipo de objetivos te conviene más usarlos.

Tarjetas de Crédito y Préstamos Personales: Conoce Cómo y Cuándo Usarlos

Antes de decidir por utilizar cierto método de pago, primero debes saber dos cosas sobre tu situación:

  1. ¿Para qué quieres el dinero? ¿Qué quieres comprar o pagar?
  2. ¿En qué situación de liquidez, deuda y fondos te encuentras?

Una vez respondiendo a ambas preguntas puedes tener un panorama más claro de cuál te conviene más utilizar, si tarjetas de crédito o préstamos personales. No obstante, debes hacer un poco más de investigación para tener información siempre presente en cada momento que tengas que tomar esta decisión. Para ello, te brindamos las bases que debes considerar en cada uno de estos dos instrumentos financieros.

Tarjetas de Crédito

Si vas a pagar un servicio o bien inmediato como salir a comer, pagar la gasolina, y no traes liquidez o efectivo en ese momento, puedes utilizar tu tarjeta de crédito. Sólo siempre ten presente los siguientes, factores a tomar en cuenta:

  • Siempre revisa tus estados de cuenta para controlar tus gastos. De ser posible, utiliza una app para registrar tus gastos diarios (tanto en efectivo como los de la tarjeta). Revisa nuestro post anterior Apps de Android para administrar tus finanzas personales para tomar ideas.
  • Conoce tus fechas de corte y fechas de límite de pago
  • Trata de siempre pagar tu deuda total para no generar intereses. Ser “totalero” te conviene pues así evitas una bola de nieve en deudas
  • No consideres a tu tarjeta de crédito como “dinero extra”. Es sólo un instrumento financiero que te ayuda a distribuir tus gastos con tus ingresos existentes. No es un ingreso adicional.
  • Lee las letras pequeñas de tu contrato con el banco. Conoce los intereses totales, anualidades, programas de puntos y todos los factores que involucra utilizar tu tarjeta de crédito.
  • Según El Financiero evita a toda costa que tu deuda total (incluyendo tarjetas y otros créditos) rebase el 30% de tus ingresos. También es aconsejable sólo tener una tarjeta de crédito o el menor número posible, así controlas tus gastos con un sólo plástico.

Préstamos Personales

Si estás planeando una compra de un bien duradero o pagar tus servicios por falta de liquidez, o faltan unos días para recibir tu quincena o pago, utiliza préstamos personales. La gran ventaja además es que con Kueski en 35 minutos lo puedes tener en tu cuenta, y sin tener que ir al banco. Entonces por motivos de rapidez, no hay que preocuparse. Considera lo siguiente:

  • Tu eliges el monto del crédito personal y la fecha de pago
  • Este préstamo personal no se ve mezclado con otras deudas. Sólo hay que pagar este préstamo a tiempo y listo.
  • Así como con la tarjeta de crédito, hay que estar pendiente de la fecha de pago.
  • Otro factor en común con la tarjeta de crédito, es que un préstamo personal no es dinero extra. Es también un instrumento financiero para ayudar a distribuir tus gastos.
  • Te ayuda a construir un historial crediticio si no tienes uno. Esto es especialmente bueno si no tienes tarjeta de crédito a falta del mismo.

Recuerda que cada situación es distinta y saber aplicar el instrumento financiero adecuado es clave para llevar tus finanzas personales en orden. Si ya lo lograste, ¡felicidades! Ya tienes madurez financiera. ¿Te gustó este post? ¡Compártelo con tus amigos y compártenos tus comentarios aquí debajo!

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone