Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Una quita es un acuerdo que otorga la entidad financiera para ofrecer un descuento a la deuda que un usuario tiene, esto con el fin de cancelarla.
¿Llegaste un punto en el cual no puedes cumplir con tus compromisos crediticios? De ser así es probable que una de tus opciones sean las quitas, existen otras alternativas antes de llegar a ellas, principalmente porque esta afecta tu historial crediticio, sin embargo, cuando ninguna de las otras alternativas se ajustan a tu situación es necesario considerarlas.
Es posible que estés viviendo una situación económica complicada que te ha llevado a tomar medidas extremas en cuanto a los pagos que realizaban de un crédito personal, una tarjeta de crédito o cualquier compromiso crediticio.
Quizá perdiste tu trabajo, hubo una disminución de sueldos, hayas tenido problemas de salud o tu empresa atraviesa por una mala racha, independiente al motivo que te lleve a considerar las quitas, como lo mencionamos hay otras alternativas antes de esta, como lo son:
Ahora bien, si después de analizar el momento económico que atraviesa tu decisión se ha dirigido hacia las quitas, vamos a explicarte a detalle todo lo que debes saber.
Cuando un usuario no puede pagar más su deuda en ocasiones recurre a opciones para solucionar su situación, uno de los últimos caminos que puede tomar son las quitas, debes tener claro que esto afectará tu calificación en el historial crediticio.
Una quita de deuda funciona de la siguiente manera: el otorgante del crédito ofrece un descuento de capital para poder cancelar la deuda, es un acuerdo que realizan la institución que otorgó el crédito y el cliente, si bien cuando no tenemos más opciones suena una buena idea, siempre debes tener presente que tu historial crediticio se verá afectado, ya que es un quebranto para el banco o institución que dió el crédito.
Recordemos que una mala puntuación en tu historial crediticio afecta la posibilidad de acceder a cualquier otro tipo de créditos, incluso por los siguiente seis años, razón por la cual debes analizar todas las implicaciones antes de tomar la decisión.
Las quitas es un recurso que puedes utilizar en caso de que tu adeudo sea a una tarjeta de crédito, un crédito personal o cualquier crédito sin garantía, por lo que no aplica en un crédito hipotecario o automotriz.
Otra característica que tiene este tipo de soluciones es que es un arreglo que debes pagar de contado, por lo que si la cantidad es elevada, debes reunir primero el monto antes del convenio.
Una quita es un acuerdo que otorga la entidad financiera para ofrecer un descuento a la deuda que un usuario tiene, esto con el fin de cancelarla.
Este tipo de procedimientos pueden ser gestionados directamente por el cliente con la institución bancaria con la cual vaya a realizar la quita, sin embargo, en ocasiones despachos de cobranza o empresas que se autodenominan como reparadoras gestión el acuerdo, existen elementos que debes tomar en cuenta para evitar cualquier tipo de fraude.
Si decides realizar tu proceso a través de un despacho de cobranza o cualquier tipo de empresa ajena a la entidad bancaria, si es una quita o cualquier tipo de reestructuración de crédito es indispensable hacerlo por escrito, donde se especifique todos las condiciones y términos.
En el documento que se realice debe establecerse claramente el monto a pagar, en caso de que aplique también considerar y asentar los intereses.
En el documento debe quedar indicado el número de cuenta del banco al que se realizará el pago. No se debe realizar un convenio de pago, reestructuración de deuda o quita, en la que se le deposite o pague a cualquier otra empresa o persona que no sea la que otorgó el préstamo.
Por último, considera que en todo acuerdo al que llegues debe establecerse si con él se obtendrá la liquidación de tu adeudo o solo se cubrirá un pago parcial. No olvides considerar que de acuerdo al convenio al que llegues serán las implicaciones que tenga o no en tu historial crediticio.
Una quita es un acuerdo que otorga la entidad financiera para ofrecer un descuento a la deuda que un usuario tiene, esto con el fin de cancelarla.
¿Llegaste un punto en el cual no puedes cumplir con tus compromisos crediticios? De ser así es probable que una de tus opciones sean las quitas, existen otras alternativas antes de llegar a ellas, principalmente porque esta afecta tu historial crediticio, sin embargo, cuando ninguna de las otras alternativas se ajustan a tu situación es necesario considerarlas.
Es posible que estés viviendo una situación económica complicada que te ha llevado a tomar medidas extremas en cuanto a los pagos que realizaban de un crédito personal, una tarjeta de crédito o cualquier compromiso crediticio.
Quizá perdiste tu trabajo, hubo una disminución de sueldos, hayas tenido problemas de salud o tu empresa atraviesa por una mala racha, independiente al motivo que te lleve a considerar las quitas, como lo mencionamos hay otras alternativas antes de esta, como lo son:
Ahora bien, si después de analizar el momento económico que atraviesa tu decisión se ha dirigido hacia las quitas, vamos a explicarte a detalle todo lo que debes saber.
Cuando un usuario no puede pagar más su deuda en ocasiones recurre a opciones para solucionar su situación, uno de los últimos caminos que puede tomar son las quitas, debes tener claro que esto afectará tu calificación en el historial crediticio.
Una quita de deuda funciona de la siguiente manera: el otorgante del crédito ofrece un descuento de capital para poder cancelar la deuda, es un acuerdo que realizan la institución que otorgó el crédito y el cliente, si bien cuando no tenemos más opciones suena una buena idea, siempre debes tener presente que tu historial crediticio se verá afectado, ya que es un quebranto para el banco o institución que dió el crédito.
Recordemos que una mala puntuación en tu historial crediticio afecta la posibilidad de acceder a cualquier otro tipo de créditos, incluso por los siguiente seis años, razón por la cual debes analizar todas las implicaciones antes de tomar la decisión.
Las quitas es un recurso que puedes utilizar en caso de que tu adeudo sea a una tarjeta de crédito, un crédito personal o cualquier crédito sin garantía, por lo que no aplica en un crédito hipotecario o automotriz.
Otra característica que tiene este tipo de soluciones es que es un arreglo que debes pagar de contado, por lo que si la cantidad es elevada, debes reunir primero el monto antes del convenio.
Una quita es un acuerdo que otorga la entidad financiera para ofrecer un descuento a la deuda que un usuario tiene, esto con el fin de cancelarla.
Este tipo de procedimientos pueden ser gestionados directamente por el cliente con la institución bancaria con la cual vaya a realizar la quita, sin embargo, en ocasiones despachos de cobranza o empresas que se autodenominan como reparadoras gestión el acuerdo, existen elementos que debes tomar en cuenta para evitar cualquier tipo de fraude.
Si decides realizar tu proceso a través de un despacho de cobranza o cualquier tipo de empresa ajena a la entidad bancaria, si es una quita o cualquier tipo de reestructuración de crédito es indispensable hacerlo por escrito, donde se especifique todos las condiciones y términos.
En el documento que se realice debe establecerse claramente el monto a pagar, en caso de que aplique también considerar y asentar los intereses.
En el documento debe quedar indicado el número de cuenta del banco al que se realizará el pago. No se debe realizar un convenio de pago, reestructuración de deuda o quita, en la que se le deposite o pague a cualquier otra empresa o persona que no sea la que otorgó el préstamo.
Por último, considera que en todo acuerdo al que llegues debe establecerse si con él se obtendrá la liquidación de tu adeudo o solo se cubrirá un pago parcial. No olvides considerar que de acuerdo al convenio al que llegues serán las implicaciones que tenga o no en tu historial crediticio.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.