Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Todas las personas tenemos metas, todos queremos lograr algo, independientemente si es algo que consideramos pequeño o si perseguimos nuestros más grandes sueños. En Kueski queremos que cumplas los objetivos personales que te planteaste al iniciar el año y que no se queden en propósitos vagos, por eso te compartimos algunos consejos que te pondrán más cerca de cumplirlos.
Tener objetivos personales claros y desearlos con todo el corazón no es suficiente para alcanzarlos, la mayoría requieren de trabajo duro, sacrificios y algo de estrategia. Y, aunque algunas metas requieren de más esfuerzo que otras recuerda que son posibles siempre y cuando no te rindas.
Toma en cuenta estos tips que hemos recopilado para ti y comienza a perseguir tus metas financieras.
Lo primero es que aprendas a definir tus objetivos SMART, las siglas SMART te ayudarán a establecerlos de forma tan clara que será más sencillo visualizarlos, trabajarlos y alcanzarlos. Aunque SMART significa inteligente, en este caso sus siglas en inglés describen las características que deben tener tus metas:< S = specific = específico M = measurable = medible A = achievable = alcanzable R = relevant = relevante T = timely = en tiempo Te contamos cómo desarrollar tus objetivos SMART con cada uno de estos elemento, como ejemplo, supongamos que el propósito financiero que quieres cumplir es “Ahorrar”.
Describe de la forma más detallada posible tu objetivo, puedes comenzar haciéndote preguntas básicas: qué quieres alcanzar, qué te motiva o por qué es importante, cómo lo lograrás, con quién, etc.
Ejemplo: “Quiero comprar una casa de $1 millón de pesos. El objetivo es ahorrar con mi pareja para completar el 30% de enganche ($300 mil pesos) y tener nuestra casa propia este año. El dinero se guardará en una cuenta bancaria.”
Tu objetivo debe ser medible, para lo cual necesitas definir cuáles serán las métricas que te ayudarán a medir y evaluar tu avance.
Ejemplo: “El ahorro se medirá en pesos. Llevaremos un registro de gastos y revisaremos el estado de cuenta para medir el avance.”
Es importante que te sientas cómodo con tus objetivos y que sepas que es algo que puedes alcanzar, pero no se trata de desechar los objetivos grandes. Si tu meta es demasiado grande divídela en metas más pequeñas utilizando el mismo método. En esta parte debes hacerte consciente de las condiciones que te rodean y las limitantes que tienes, así como de las diversas alternativas para alcanzar tu meta de forma que puedas adaptarla y que sea realista.
Ejemplo: “Combinando mis ingresos con los de mi pareja nuestra capacidad de ahorro es de $10 mil pesos, nos llevará 2 años y medio alcanzar nuestro objetivo. Estamos pagando deudas por lo que no podemos ahorrar más.” Si el objetivo es comprar una casa este año se pueden hacer ajustes al precio de la casa y monto del enganche, un enganche del 15% en una casa de $800 mil pesos sería igual $120 mil pesos, este monto sí se puede conseguir en 1 año ahorrando $10 mil pesos al mes.
Si el objetivo es importante para ti según tus valores, prioridades o los beneficios que obtienes valdrá la pena el esfuerzo y será más sencillo mantener la motivación y el compromiso necesarios para alcanzarlo.
Ejemplo: Si tener tu patrimonio te da tranquilidad y seguridad y es una de tus prioridades sin duda es un objetivo relevante.
Define cuándo quieres cumplir con tu objetivo, trabajar en él puede ser un proceso largo dependiendo de lo que te propongas. Si se trata de un propósito a largo plazo puedes dividirlo en períodos de tiempo más cortos que te permitan evaluar tu avance y te mantengan motivado. Manténte realista y flexible en cuanto a los periodos de tiempo.
Ejemplo: Si se decidiera ampliar el plazo para el objetivo “Quiero comprar una casa de $1 millón de pesos. El objetivo es ahorrar con mi pareja $10 mil pesos mensuales para completar el 30% de enganche ($300 mil pesos)” el plazo sería de dos años y medio (30 meses), por lo que puede redefinirse como “ahorrar $60 mil pesos cada seis meses”.
Contar con cada una de estas características bien definidas te permitirá evaluar constantemente tu plan y hacer los ajustes necesarios sobre la marcha para alcanzarlo.
Además de evaluar las cualidades anteriores es importante que al definir tus objetivos SMART lo hagas en términos positivos. Cuando te planteas algo utilizando palabras negativas como “No hacer…” piensas más en hacerlo.
Ejemplo: “Comprar mi propia casa” en lugar de “Ya no pagar renta”.
Una vez que estableciste un objetivo con el procedimiento SMART prácticamente creaste un plan de trabajo, ahora sólo hay que llevarlo a cabo y monitorear tu progreso. Estos pequeños tips adicionales también te ayudarán a cumplir tus objetivos personales financieros:
Recuerda que si necesitas echar mano de préstamos personales para cumplir algunos de tus objetivos personales puedes enviar tu solicitud a Kueski. ¡Qué nada te detenga!
Todas las personas tenemos metas, todos queremos lograr algo, independientemente si es algo que consideramos pequeño o si perseguimos nuestros más grandes sueños. En Kueski queremos que cumplas los objetivos personales que te planteaste al iniciar el año y que no se queden en propósitos vagos, por eso te compartimos algunos consejos que te pondrán más cerca de cumplirlos.
Tener objetivos personales claros y desearlos con todo el corazón no es suficiente para alcanzarlos, la mayoría requieren de trabajo duro, sacrificios y algo de estrategia. Y, aunque algunas metas requieren de más esfuerzo que otras recuerda que son posibles siempre y cuando no te rindas.
Toma en cuenta estos tips que hemos recopilado para ti y comienza a perseguir tus metas financieras.
Lo primero es que aprendas a definir tus objetivos SMART, las siglas SMART te ayudarán a establecerlos de forma tan clara que será más sencillo visualizarlos, trabajarlos y alcanzarlos. Aunque SMART significa inteligente, en este caso sus siglas en inglés describen las características que deben tener tus metas:< S = specific = específico M = measurable = medible A = achievable = alcanzable R = relevant = relevante T = timely = en tiempo Te contamos cómo desarrollar tus objetivos SMART con cada uno de estos elemento, como ejemplo, supongamos que el propósito financiero que quieres cumplir es “Ahorrar”.
Describe de la forma más detallada posible tu objetivo, puedes comenzar haciéndote preguntas básicas: qué quieres alcanzar, qué te motiva o por qué es importante, cómo lo lograrás, con quién, etc.
Ejemplo: “Quiero comprar una casa de $1 millón de pesos. El objetivo es ahorrar con mi pareja para completar el 30% de enganche ($300 mil pesos) y tener nuestra casa propia este año. El dinero se guardará en una cuenta bancaria.”
Tu objetivo debe ser medible, para lo cual necesitas definir cuáles serán las métricas que te ayudarán a medir y evaluar tu avance.
Ejemplo: “El ahorro se medirá en pesos. Llevaremos un registro de gastos y revisaremos el estado de cuenta para medir el avance.”
Es importante que te sientas cómodo con tus objetivos y que sepas que es algo que puedes alcanzar, pero no se trata de desechar los objetivos grandes. Si tu meta es demasiado grande divídela en metas más pequeñas utilizando el mismo método. En esta parte debes hacerte consciente de las condiciones que te rodean y las limitantes que tienes, así como de las diversas alternativas para alcanzar tu meta de forma que puedas adaptarla y que sea realista.
Ejemplo: “Combinando mis ingresos con los de mi pareja nuestra capacidad de ahorro es de $10 mil pesos, nos llevará 2 años y medio alcanzar nuestro objetivo. Estamos pagando deudas por lo que no podemos ahorrar más.” Si el objetivo es comprar una casa este año se pueden hacer ajustes al precio de la casa y monto del enganche, un enganche del 15% en una casa de $800 mil pesos sería igual $120 mil pesos, este monto sí se puede conseguir en 1 año ahorrando $10 mil pesos al mes.
Si el objetivo es importante para ti según tus valores, prioridades o los beneficios que obtienes valdrá la pena el esfuerzo y será más sencillo mantener la motivación y el compromiso necesarios para alcanzarlo.
Ejemplo: Si tener tu patrimonio te da tranquilidad y seguridad y es una de tus prioridades sin duda es un objetivo relevante.
Define cuándo quieres cumplir con tu objetivo, trabajar en él puede ser un proceso largo dependiendo de lo que te propongas. Si se trata de un propósito a largo plazo puedes dividirlo en períodos de tiempo más cortos que te permitan evaluar tu avance y te mantengan motivado. Manténte realista y flexible en cuanto a los periodos de tiempo.
Ejemplo: Si se decidiera ampliar el plazo para el objetivo “Quiero comprar una casa de $1 millón de pesos. El objetivo es ahorrar con mi pareja $10 mil pesos mensuales para completar el 30% de enganche ($300 mil pesos)” el plazo sería de dos años y medio (30 meses), por lo que puede redefinirse como “ahorrar $60 mil pesos cada seis meses”.
Contar con cada una de estas características bien definidas te permitirá evaluar constantemente tu plan y hacer los ajustes necesarios sobre la marcha para alcanzarlo.
Además de evaluar las cualidades anteriores es importante que al definir tus objetivos SMART lo hagas en términos positivos. Cuando te planteas algo utilizando palabras negativas como “No hacer…” piensas más en hacerlo.
Ejemplo: “Comprar mi propia casa” en lugar de “Ya no pagar renta”.
Una vez que estableciste un objetivo con el procedimiento SMART prácticamente creaste un plan de trabajo, ahora sólo hay que llevarlo a cabo y monitorear tu progreso. Estos pequeños tips adicionales también te ayudarán a cumplir tus objetivos personales financieros:
Recuerda que si necesitas echar mano de préstamos personales para cumplir algunos de tus objetivos personales puedes enviar tu solicitud a Kueski. ¡Qué nada te detenga!
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.