Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
¿Sabes si ya llegó la hora de renovar tu credencial para votar? Recuerda que es sumamente importante que cuentas con ella y se encuentre vigente en todo momento ya que es una identificación oficial que valida tu ciudadanía mexicana, además de que por supuesto te permite participar en las elecciones federales, estatales, municipales y delegacionales. Checa si ya te toca hacer la renovación y cómo tramitarla.
A partir del 2019 tu credencial para votar ya no está vigente si en la parte de enfrente o al reverso tienen el número 18 o 2018, ve ahora y revisa la tuya, ¿aún está vigente? ¡No dejes pasar más tiempo para renovarla!
Te prestamos hasta $2,000 pesos en minutos
Si tienes que renovar tu credencial tranquilo, no te estreses, es un trámite muy sencillo. Para que te prepares y lo hagas cuanto antes ve reuniendo los siguientes requisitos, son tres tipos de documentos los cuales debes llevar en original, sin tachaduras ni enmendaduras.
Documento que acredite tu nacionalidad
Si naciste en México debes llevar tu acta de nacimiento, es importante porque es la forma en la que compruebas que eres ciudadano mexicano y que, por lo tanto, puedes hacer valer de forma legal tus derechos de identidad y de voto en México.
Si te naturalizaste como ciudadano mexicano entonces deberás contar con el documento que acredite tu nacionalidad mexicana, el cual debe contar con tu apellido, fecha y lugar de nacimiento.
Identificación con foto
Este documento debe estar vigente, o bien, haber sido expedido hace menos de 10 años (a excepción de la Cartilla de Servicio Militar Nacional, Cédula Profesional y Credenciales del INAPAM)). Estos son algunos ejemplos de identificaciones válidas:
En caso de que por algún motivo no cuentes con ninguno de los documentos anteriores necesitarás acudir con dos testigos que vivan en el mismo estado que tú y al menos uno de ellos debe tener su INE del mismo municipio.
Comprobante de domicilio
Su antigüedad debe ser menor a 3 meses y debe ser un documento oficial con la dirección del lugar donde vives pues esa será la que lleve tu nueva credencial de elector. Son válidos:
Si no tienes ninguno de los documentos anteriores tendrás que ir acompañado de dos testigos que vivan en el mismo estado que tú y al menos uno de ellos con su credencial del mismo municipio.
Tu credencial no se te entregará de inmediato, recibirás un comprobante con la fecha en la que recogerás tu credencial, el cual deberás presentar cuando vayas a recogerla.
Si ya llegó la hora de renovar tu credencial no lo dejes para mañana pues en caso de que la necesites para algún trámite corres el riesgo de que no sea aceptada si no está vigente.
¿Sabes si ya llegó la hora de renovar tu credencial para votar? Recuerda que es sumamente importante que cuentas con ella y se encuentre vigente en todo momento ya que es una identificación oficial que valida tu ciudadanía mexicana, además de que por supuesto te permite participar en las elecciones federales, estatales, municipales y delegacionales. Checa si ya te toca hacer la renovación y cómo tramitarla.
A partir del 2019 tu credencial para votar ya no está vigente si en la parte de enfrente o al reverso tienen el número 18 o 2018, ve ahora y revisa la tuya, ¿aún está vigente? ¡No dejes pasar más tiempo para renovarla!
Te prestamos hasta $2,000 pesos en minutos
Si tienes que renovar tu credencial tranquilo, no te estreses, es un trámite muy sencillo. Para que te prepares y lo hagas cuanto antes ve reuniendo los siguientes requisitos, son tres tipos de documentos los cuales debes llevar en original, sin tachaduras ni enmendaduras.
Documento que acredite tu nacionalidad
Si naciste en México debes llevar tu acta de nacimiento, es importante porque es la forma en la que compruebas que eres ciudadano mexicano y que, por lo tanto, puedes hacer valer de forma legal tus derechos de identidad y de voto en México.
Si te naturalizaste como ciudadano mexicano entonces deberás contar con el documento que acredite tu nacionalidad mexicana, el cual debe contar con tu apellido, fecha y lugar de nacimiento.
Identificación con foto
Este documento debe estar vigente, o bien, haber sido expedido hace menos de 10 años (a excepción de la Cartilla de Servicio Militar Nacional, Cédula Profesional y Credenciales del INAPAM)). Estos son algunos ejemplos de identificaciones válidas:
En caso de que por algún motivo no cuentes con ninguno de los documentos anteriores necesitarás acudir con dos testigos que vivan en el mismo estado que tú y al menos uno de ellos debe tener su INE del mismo municipio.
Comprobante de domicilio
Su antigüedad debe ser menor a 3 meses y debe ser un documento oficial con la dirección del lugar donde vives pues esa será la que lleve tu nueva credencial de elector. Son válidos:
Si no tienes ninguno de los documentos anteriores tendrás que ir acompañado de dos testigos que vivan en el mismo estado que tú y al menos uno de ellos con su credencial del mismo municipio.
Tu credencial no se te entregará de inmediato, recibirás un comprobante con la fecha en la que recogerás tu credencial, el cual deberás presentar cuando vayas a recogerla.
Si ya llegó la hora de renovar tu credencial no lo dejes para mañana pues en caso de que la necesites para algún trámite corres el riesgo de que no sea aceptada si no está vigente.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.