Blog
/

¿Qué son los intereses moratorios?

Cuando llega la fecha límite para realizar tu pago y no lo haces, entonces existe un cargo por intereses moratorios…
Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 24, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Es muy frecuente que cuando vamos a adquirir cualquier tipo de crédito, no nos tomemos el tiempo de leer las cláusulas. Esto parece absurdo, pues es como iniciar un juego sin saber las reglas. En ocasiones, el tiempo o la presión de las mismas instituciones, nos limitan la posibilidad de conocer aquello a lo que nos estamos comprometiendo.

Al suceder esto, ocurre que frecuentemente podemos cometer errores por no saber qué se puede o no se puede hacer, pero cuando de créditos estamos hablando, el mayor error será, no saber qué costo tendrá el desconocimiento de esta información.

Por lo que al iniciar con tu crédito estás en desventaja al desconocer cuáles son las obligaciones y los derechos que tienes. Una de las cláusulas importantes, es la que habla sobre los intereses por pagar, específicamente los intereses moratorios, conozcamos el porqué.

Definición de intereses moratorios

Los intereses moratorios son la cantidad que se te cobra cuando no realizas el pago de un crédito a tiempo. Cuando llega la fecha límite para realizar tu pago y no lo haces, entonces existe un cargo por intereses moratorios.

Es importante que puedas diferenciar entre este tipo de interés y los intereses ordinarios. Los intereses ordinarios se definen como aquellos que se generan en el uso regular de tu tarjeta o crédito. Si realizas compras y no las pagas en su totalidad, al interés que se te cobra a la cantidad que debes, se le llama interés ordinario.

Por lo que los intereses ordinarios, son la cantidad que tu contrato establece que se te cobrará en un manejo de tarjeta , en el caso de otro tipo de crédito, que no sea una tarjeta, entonces deberás conocer cuál es el interés moratorio que se cobrará de no realizar tu pago, quincenal, mensual o como esté señalado en el documento.

Qué son los intereses moratorios

Es importante que, al adquirir un crédito, leas todas las condiciones para evitar sorpresas por falta de pago.

Cálculo de los intereses moratorios

Dependiendo del crédito del que se esté hablando, serán las reglas que apliquen. En este caso hablaremos exclusivamente de un ejemplo de tarjetas de crédito, para realizar el cálculo de los intereses moratorios.

La CONDUSEF indica que los intereses moratorios se calculan respecto al pago mínimo, si pasan 90 días sin que se abone nada a la cuenta, entonces el banco iniciará a cobrar los intereses moratorios sobre el total de la deuda.

¿Qué quiere decir esto? De acuerdo al Banco de México, la institución puede cobrar únicamente el interés moratorio sobre el importe de los pagos mínimos que no se cubrieron en cada periodo de pago. Una vez que transcurra el período señalado, los cobros de intereses moratorios se harán al total del adeudo.

Un ejemplo de cálculo de intereses moratorio sería: supongamos que en total debes a tu tarjeta de crédito $2,400 pesos, el saldo vencido son $500, el porcentaje del interés moratorio, en este ejemplo, es del 4.25%, entonces, tu cargo por interés moratorio sería de: $500 x 4.25% = $21.

Intereses por pagar

Cuando se habla de adquirir la responsabilidad de un crédito, es vital reconocer cuáles son los intereses por pagar que tendremos. Esto significa que tengas claro cuál es el costo del financiamiento, lo cual se refiere a los interese ordinarios.

Los intereses ordinarios se obtienen al multiplicar: el saldo promedio diario por la tasa de interés mensual. Además de este costo, debes tomar en cuenta, que de presentarse alguna dificultad para realizar tu pago en tiempo, entonces podrán sumarse intereses moratorios a tu adeudo.

Para finalizar, es importante recordar que al momento de contratar cualquier financiamiento, no debemos pensar tan sólo en los intereses, también debes considerar los siguientes factores, tómalos en cuenta a la hora de seleccionar una tarjeta o un crédito:

  1. Comisión por anualidad
  2. Gastos de cobranza o por falta de pago.
  3. Retiro de efectivo en cajeros automáticos.
  4. Impuesto al valor agregado.

Es muy frecuente que cuando vamos a adquirir cualquier tipo de crédito, no nos tomemos el tiempo de leer las cláusulas. Esto parece absurdo, pues es como iniciar un juego sin saber las reglas. En ocasiones, el tiempo o la presión de las mismas instituciones, nos limitan la posibilidad de conocer aquello a lo que nos estamos comprometiendo.

Al suceder esto, ocurre que frecuentemente podemos cometer errores por no saber qué se puede o no se puede hacer, pero cuando de créditos estamos hablando, el mayor error será, no saber qué costo tendrá el desconocimiento de esta información.

Por lo que al iniciar con tu crédito estás en desventaja al desconocer cuáles son las obligaciones y los derechos que tienes. Una de las cláusulas importantes, es la que habla sobre los intereses por pagar, específicamente los intereses moratorios, conozcamos el porqué.

Definición de intereses moratorios

Los intereses moratorios son la cantidad que se te cobra cuando no realizas el pago de un crédito a tiempo. Cuando llega la fecha límite para realizar tu pago y no lo haces, entonces existe un cargo por intereses moratorios.

Es importante que puedas diferenciar entre este tipo de interés y los intereses ordinarios. Los intereses ordinarios se definen como aquellos que se generan en el uso regular de tu tarjeta o crédito. Si realizas compras y no las pagas en su totalidad, al interés que se te cobra a la cantidad que debes, se le llama interés ordinario.

Por lo que los intereses ordinarios, son la cantidad que tu contrato establece que se te cobrará en un manejo de tarjeta , en el caso de otro tipo de crédito, que no sea una tarjeta, entonces deberás conocer cuál es el interés moratorio que se cobrará de no realizar tu pago, quincenal, mensual o como esté señalado en el documento.

Qué son los intereses moratorios

Es importante que, al adquirir un crédito, leas todas las condiciones para evitar sorpresas por falta de pago.

Cálculo de los intereses moratorios

Dependiendo del crédito del que se esté hablando, serán las reglas que apliquen. En este caso hablaremos exclusivamente de un ejemplo de tarjetas de crédito, para realizar el cálculo de los intereses moratorios.

La CONDUSEF indica que los intereses moratorios se calculan respecto al pago mínimo, si pasan 90 días sin que se abone nada a la cuenta, entonces el banco iniciará a cobrar los intereses moratorios sobre el total de la deuda.

¿Qué quiere decir esto? De acuerdo al Banco de México, la institución puede cobrar únicamente el interés moratorio sobre el importe de los pagos mínimos que no se cubrieron en cada periodo de pago. Una vez que transcurra el período señalado, los cobros de intereses moratorios se harán al total del adeudo.

Un ejemplo de cálculo de intereses moratorio sería: supongamos que en total debes a tu tarjeta de crédito $2,400 pesos, el saldo vencido son $500, el porcentaje del interés moratorio, en este ejemplo, es del 4.25%, entonces, tu cargo por interés moratorio sería de: $500 x 4.25% = $21.

Intereses por pagar

Cuando se habla de adquirir la responsabilidad de un crédito, es vital reconocer cuáles son los intereses por pagar que tendremos. Esto significa que tengas claro cuál es el costo del financiamiento, lo cual se refiere a los interese ordinarios.

Los intereses ordinarios se obtienen al multiplicar: el saldo promedio diario por la tasa de interés mensual. Además de este costo, debes tomar en cuenta, que de presentarse alguna dificultad para realizar tu pago en tiempo, entonces podrán sumarse intereses moratorios a tu adeudo.

Para finalizar, es importante recordar que al momento de contratar cualquier financiamiento, no debemos pensar tan sólo en los intereses, también debes considerar los siguientes factores, tómalos en cuenta a la hora de seleccionar una tarjeta o un crédito:

  1. Comisión por anualidad
  2. Gastos de cobranza o por falta de pago.
  3. Retiro de efectivo en cajeros automáticos.
  4. Impuesto al valor agregado.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone