Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
¿Tienes un crédito Infonavit y te quedaste sin trabajo? Seguro estás pasando por una etapa compleja y entre todas las preocupaciones que tienes estás pensando en tu crédito hipotecario. Ten calma, Infonavit te ofrece algunas alternativas que debes conocer si perdiste tu trabajo y tienes un crédito vigente con ellos.
Comprar una casa es de las decisiones financieras más grandes que tomamos, sobre todo si para ello utilizamos un crédito hipotecario, ya que significa una responsabilidad económica fuerte y a largo plazo.
Cuando decidimos hacer uso de nuestro crédito Infonavit no estamos pensando en quedarnos sin empleo o tener complicaciones para pagarlo, sin embargo, informarnos sobre qué sucede si perdemos nuestro ingreso con la institución donde solicitamos nuestro financiamiento, es esencial para saber qué hacer si esta situación se presenta.
Flexipago por desempleo es un programa que te ofrece 3 opciones que puedes alternar cada mes y que de esta forma, puedas tener al corriente tu crédito, las soluciones son:
Veamos a detalle cada una de las tres opciones que te ofrece el programa Flexipago de Infonavit si perdiste tu trabajo.
Si perdiste tu empleo pero quieres realizar el pago completo lo debes hacer de manera directa a tu crédito. Para conocer cuál es el monto de la mensualidad a pagar, debes ingresar a Mi cuenta Infonavit, vas a la selección Mi Crédito, Saldos y Movimientos, para después irte al apartado que dice “Si pagas por tu cuenta REA”. Otra forma es revisar directamente tu estado de cuenta.
Tienes 4 opciones para realizar el pago de tu mensualidad:
En el portal de Infonavit encontrarás las referencias para cada uno de los métodos de pago.
Esta es una segunda opción a considerar si perdiste tu empleo y no puedes pagar la mensualidad completa de tu crédito Infonavit.
El Fondo de Protección de Pagos es un apoyo que te da la posibilidad de pagar hasta por un periodo de 6 meses solo el 10% del monto que aparece en el apartado “Si pagas por tu cuenta REA”. Al pagar solo el 10% de tu mensualidad, el Infonavit se hace cargo del otro 90%.Lo puedes encontrar en la sección de Saldos y Movimientos..
Los requisitos para poder contar con este apoyo son:
El Fondo de Protección de Pagos, como lo comentamos, se puede utilizar hasta por 6 meses cada 5 años, además está condicionado a que recuperes tu relación laboral en cada periodo.
Por último, si ninguna de las alternativas anteriores funcionaron para ti, entonces deberás considerar la prórroga total. La prórroga total se aplicará de manera automática si tu crédito Infonavit no recibe el pago durante cuatro meses consecutivos.
Debes tener claro que durante este periodo no necesitarás pagar tu mensualidad pero tu saldo se incrementará ya que se cobrarán los intereses de cada mes que dejes de pagarla.
Las características de la prórroga varían dependiendo del año en que contrataste tu crédito, así que revisa cuáles aplican para ti.
Si necesitas más información, puedes llamar a Infonavit y preguntar por las opciones de Flexipago Infonavit por desempleo.
¿Tienes un crédito Infonavit y te quedaste sin trabajo? Seguro estás pasando por una etapa compleja y entre todas las preocupaciones que tienes estás pensando en tu crédito hipotecario. Ten calma, Infonavit te ofrece algunas alternativas que debes conocer si perdiste tu trabajo y tienes un crédito vigente con ellos.
Comprar una casa es de las decisiones financieras más grandes que tomamos, sobre todo si para ello utilizamos un crédito hipotecario, ya que significa una responsabilidad económica fuerte y a largo plazo.
Cuando decidimos hacer uso de nuestro crédito Infonavit no estamos pensando en quedarnos sin empleo o tener complicaciones para pagarlo, sin embargo, informarnos sobre qué sucede si perdemos nuestro ingreso con la institución donde solicitamos nuestro financiamiento, es esencial para saber qué hacer si esta situación se presenta.
Flexipago por desempleo es un programa que te ofrece 3 opciones que puedes alternar cada mes y que de esta forma, puedas tener al corriente tu crédito, las soluciones son:
Veamos a detalle cada una de las tres opciones que te ofrece el programa Flexipago de Infonavit si perdiste tu trabajo.
Si perdiste tu empleo pero quieres realizar el pago completo lo debes hacer de manera directa a tu crédito. Para conocer cuál es el monto de la mensualidad a pagar, debes ingresar a Mi cuenta Infonavit, vas a la selección Mi Crédito, Saldos y Movimientos, para después irte al apartado que dice “Si pagas por tu cuenta REA”. Otra forma es revisar directamente tu estado de cuenta.
Tienes 4 opciones para realizar el pago de tu mensualidad:
En el portal de Infonavit encontrarás las referencias para cada uno de los métodos de pago.
Esta es una segunda opción a considerar si perdiste tu empleo y no puedes pagar la mensualidad completa de tu crédito Infonavit.
El Fondo de Protección de Pagos es un apoyo que te da la posibilidad de pagar hasta por un periodo de 6 meses solo el 10% del monto que aparece en el apartado “Si pagas por tu cuenta REA”. Al pagar solo el 10% de tu mensualidad, el Infonavit se hace cargo del otro 90%.Lo puedes encontrar en la sección de Saldos y Movimientos..
Los requisitos para poder contar con este apoyo son:
El Fondo de Protección de Pagos, como lo comentamos, se puede utilizar hasta por 6 meses cada 5 años, además está condicionado a que recuperes tu relación laboral en cada periodo.
Por último, si ninguna de las alternativas anteriores funcionaron para ti, entonces deberás considerar la prórroga total. La prórroga total se aplicará de manera automática si tu crédito Infonavit no recibe el pago durante cuatro meses consecutivos.
Debes tener claro que durante este periodo no necesitarás pagar tu mensualidad pero tu saldo se incrementará ya que se cobrarán los intereses de cada mes que dejes de pagarla.
Las características de la prórroga varían dependiendo del año en que contrataste tu crédito, así que revisa cuáles aplican para ti.
Si necesitas más información, puedes llamar a Infonavit y preguntar por las opciones de Flexipago Infonavit por desempleo.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.