Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Un contracargo es un mecanismo que se creó para solucionar aquellos cargos que se aplican a una tarjeta de crédito o débito, que no son reconocidos por el tarjetahabiente, de acuerdo a la Condusef. Es la forma en que se puede proteger al tarjetahabiente de cargos que fueron hechos sin su consentimiento.
El contracargo ocurre cuando el cliente le comunica a su banco que no reconoce el cargo que ha identificado en su aplicación o estado de cuenta, por lo que el banco emisor envía la solicitud al banco del negocio del comercio. Si quieres conocer más sobre los contracargos y cómo funcionan, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas.
Un contracargo se solicita de la siguiente forma:
En ocasiones suele ocurrir que el comprador informa sobre un cargo que desconoce, esto puede ser por una confusión, por lo que una vez que su banco emisor le solicita la información, se hace la aclaración y no se continúa con el procedimiento.
De no ser así y sea otro el motivo por el cual se inició la disputa, se solicitarán las evidencias y a partir de esto, se tendrá la resolución. Si el proceso concluye a favor del tarjetahabiente, el comercio deberá regresar el monto de la compra y generalmente se hace el cobro de una comisión.
Si recibes un contracargo debes tener claro el proceso antes descrito, para que sepas qué es lo que sucederá.
En el momento que el banco emisor te notifique, debes contar con la información que compruebe, de ser así, que la persona sí realizó la compra o las características del producto que se le entregó fueron las acordadas, es decir cualquier evidencia que sirva de acuerdo a la razón por la cual se interpuso la disputa.
Por esto debes tener muy claro las razones por las cuales los usuarios pueden presentar una disputa:
Es una realidad que las disputas significan uno de los retos del comercio electrónico, pues comúnmente favorecen al tarjetahabiente y esto representa una pérdida para la tienda online.
Por lo que, en la medida de lo posible, es recomendable seguir una serie de consejos que te ayuden a evitarlos:
Si existe una confusión en el pedido, en los tiempos de entrega o características del producto, es mejor propiciar que la persona se acerque a nosotros y facilitar la comunicación para realizar el proceso y lograr la satisfacción del cliente.
Otra recomendación es ser claro con las políticas de entrega, tiempos de envíos y devoluciones, así como contar con herramientas o pasarelas de pago seguras.
Recuerda que si agregas a Kueski Pay a tus opciones de pago, no tienes que preocuparte más por los contracargos, además ofreces a tus clientes la mejor experiencia para pagar.
Los contracargos significan pérdidas para las empresas en distintos sentidos, por ejemplo:
Cuando una tienda tiene un contracargo, debe hacerle frente a la pérdida del costo del producto o servicio cuando ya se entregaron, además, los contracargos significan comisiones adicionales una vez que dicha disputa procede, por lo que en todo sentido significan pérdidas financieras.
Al enfrentar un contracargo las empresas deben dedicar recursos, personal y tiempo para investigar y proporcionar la información solicitada. Esto conlleva un incremento en los costos operativos.
Si tenemos un número significativo de contracargos, tendremos no solo que lidiar con dichos procesos, sino también con las malas críticas de los clientes que se están enfrentando a dicha situación. Podemos afectar por lo tanto la imagen de nuestra tienda.
Comprender qué son y cómo funcionan los contracargos es esencial para cuidar nuestra tienda y para brindar confianza a nuestro clientes. Recuerda que si hacemos los esfuerzos necesarios para evitar los contracargos estaremos minimizando las pérdidas económicas y cuidando la experiencia del cliente.
Por último, considera implementar medidas que ayuden a prevenir estas situaciones como verificar las transacciones, tener políticas claras así como incluir opciones de pago como lo es Kueski Pay. Con una buena planeación puedes enfrentar este tipo de situaciones de mejor manera y conseguir que tu tienda siga creciendo.
Un contracargo es un mecanismo que se creó para solucionar aquellos cargos que se aplican a una tarjeta de crédito o débito, que no son reconocidos por el tarjetahabiente, de acuerdo a la Condusef. Es la forma en que se puede proteger al tarjetahabiente de cargos que fueron hechos sin su consentimiento.
El contracargo ocurre cuando el cliente le comunica a su banco que no reconoce el cargo que ha identificado en su aplicación o estado de cuenta, por lo que el banco emisor envía la solicitud al banco del negocio del comercio. Si quieres conocer más sobre los contracargos y cómo funcionan, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas.
Un contracargo se solicita de la siguiente forma:
En ocasiones suele ocurrir que el comprador informa sobre un cargo que desconoce, esto puede ser por una confusión, por lo que una vez que su banco emisor le solicita la información, se hace la aclaración y no se continúa con el procedimiento.
De no ser así y sea otro el motivo por el cual se inició la disputa, se solicitarán las evidencias y a partir de esto, se tendrá la resolución. Si el proceso concluye a favor del tarjetahabiente, el comercio deberá regresar el monto de la compra y generalmente se hace el cobro de una comisión.
Si recibes un contracargo debes tener claro el proceso antes descrito, para que sepas qué es lo que sucederá.
En el momento que el banco emisor te notifique, debes contar con la información que compruebe, de ser así, que la persona sí realizó la compra o las características del producto que se le entregó fueron las acordadas, es decir cualquier evidencia que sirva de acuerdo a la razón por la cual se interpuso la disputa.
Por esto debes tener muy claro las razones por las cuales los usuarios pueden presentar una disputa:
Es una realidad que las disputas significan uno de los retos del comercio electrónico, pues comúnmente favorecen al tarjetahabiente y esto representa una pérdida para la tienda online.
Por lo que, en la medida de lo posible, es recomendable seguir una serie de consejos que te ayuden a evitarlos:
Si existe una confusión en el pedido, en los tiempos de entrega o características del producto, es mejor propiciar que la persona se acerque a nosotros y facilitar la comunicación para realizar el proceso y lograr la satisfacción del cliente.
Otra recomendación es ser claro con las políticas de entrega, tiempos de envíos y devoluciones, así como contar con herramientas o pasarelas de pago seguras.
Recuerda que si agregas a Kueski Pay a tus opciones de pago, no tienes que preocuparte más por los contracargos, además ofreces a tus clientes la mejor experiencia para pagar.
Los contracargos significan pérdidas para las empresas en distintos sentidos, por ejemplo:
Cuando una tienda tiene un contracargo, debe hacerle frente a la pérdida del costo del producto o servicio cuando ya se entregaron, además, los contracargos significan comisiones adicionales una vez que dicha disputa procede, por lo que en todo sentido significan pérdidas financieras.
Al enfrentar un contracargo las empresas deben dedicar recursos, personal y tiempo para investigar y proporcionar la información solicitada. Esto conlleva un incremento en los costos operativos.
Si tenemos un número significativo de contracargos, tendremos no solo que lidiar con dichos procesos, sino también con las malas críticas de los clientes que se están enfrentando a dicha situación. Podemos afectar por lo tanto la imagen de nuestra tienda.
Comprender qué son y cómo funcionan los contracargos es esencial para cuidar nuestra tienda y para brindar confianza a nuestro clientes. Recuerda que si hacemos los esfuerzos necesarios para evitar los contracargos estaremos minimizando las pérdidas económicas y cuidando la experiencia del cliente.
Por último, considera implementar medidas que ayuden a prevenir estas situaciones como verificar las transacciones, tener políticas claras así como incluir opciones de pago como lo es Kueski Pay. Con una buena planeación puedes enfrentar este tipo de situaciones de mejor manera y conseguir que tu tienda siga creciendo.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.