Blog
/

¿Qué es la Canasta Básica y cómo impacta en el presupuesto familiar?

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
May 7, 2025
Actualizado
May 7, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

La canasta básica es el conjunto de productos y servicios que son considerados esenciales para el bienestar y la subsistencia de las personas que conforman una familia. Si quieres conocer más sobre este concepto, qué productos forman parte de la canasta básica y el precio de la misma, en este artículo encontrarás toda esta información.

¿Qué es la canasta básica?

El concepto de la canasta básica se utiliza para estimar el gasto que una familia debe realizar para satisfacer sus necesidades primordiales. ¿Para qué sirve la Canasta Básica? De acuerdo al Gobierno de México, el objetivo de la Canasta Básica es el de contribuir a la seguridad alimentaria de la población vulnerada por la pobreza, al abastecer productos que proporcionen los requerimientos nutricionales.

La Canasta Básica en México pasó de 23 a 40 artículos, la cual incluye:

  • Artículos comestibles que son de primera necesidad
  • Productos de limpieza e higiene personal.
  • Bienes complementarios como pilas.

Esta canasta de 40 artículos se conforma por los siguientes productos:

1) Maiz 21) Papel higiénico
2) Frijol 22) Detergente en polvo
3) Arroz 23) Crema dental
4) Azúcar 24) Carne de res
5) Harina de maíz enriquecida 25) Carne de puerco
6) Aceite vegetal comestible 26) Carne de pollo
7) Atún 27) Tostadas
8) Sardina 28) Pan de caja y de dulce
9) Leche fluida, en polvo y derivados de la leche 29) Huevo fresco
10) Chiles envasados 30) Pescado seco
11) Café soluble (con y sin azúcar) 31) Agua purificada
12) Sal de mesa 32) Golosina de amaranto, cacahuate, etc.
13) Avena 33) Puré de tomate envasado
14) Pasta para sopa 34) Frutas deshidratadas
15) Harina de trigo 35) Jamaica y tamarindo naturales
16) Chocolate 36) Concentrados sin azúcar para la elaboración de bebidas
17) Galletas marías, de animales y saladas 37) Gelatina
18) Lentejas 38) Garbanzo, chícharos y soya
19) Jabón de lavandería 39) Cuadro básico de frutas y verduras
20) Jabón de tocador 40) Pilas

Por otro lado, está la canasta básica alimentaria (CBA), la cual está enfocada a la alimentación y se conforma de los productos que deben aportar los mínimos para una nutrición esencial, además incluye artículos de higiene básica. Aquí te dejamos los productos de la canasta básica de México:

Producto Unidad
Aceite de canola o maíz 1 pieza de 956 ml
Arroz en grano 1 kg
Atún en lata 2 latas de 140 g
Azúcar morena 1 kg
Bistec de res 1 kg
Cebolla 1 kg
Chile jalapeño 1 kg
Chuleta de puerco 1 kg
Frijol en grano 900 g
Huevo de gallina blanco 18 piezas
Jabón de tocador 1 pieza
Jitomate saladet 1 kg
Leche de vaca 5 litros
Limón 1 kg
Manzana 1 kg
Naranja 1 kg
Pan de caja 1 paquete de 680 g
Papa 1 kg
Papel higiénico 1 bolsa de 4 piezas
Pasta para sopa 1 paquete 220 g
Pollo entero 1 kg
Sardina en lata 1 lata de 425 g
Tortilla de maíz 4 kg
Zanahoria 1 kg

Para definir los productos, la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) tomó como referencia la canasta alimentaria definida por el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), a través de un proceso de investigación el Consejo definió el concepto de consumo requerido como: “el consumo mínimo de calorías o nutrientes para que los individuos puedan realizar sus actividades metabólicas básicas”.

Las cantidades, de acuerdo a la Profeco, se determinaron con base en el consumo semanal de un hogar de 4 integrantes, a partir de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI.

¿A cuánto asciende la canasta básica familiar?

En cuanto al costo que tiene la canasta básica en México, la Profeco es la responsable de reportar los precios que tienen los 24 productos de la canasta básica en nuestro país; lo divide por zonas, por los establecimientos comerciales con los precios por canasta más altos y bajos.

Te dejamos los resultados del lunes 08 de enero de 2024. En las tablas encontrarás los costos por zona, el más alto y el más bajo que reportó la Profeco en su monitoreo del 26 al 29 de diciembre de 2023.

Zona centro
Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala
Entidad Municipio Precio Canasta
Ciudad de México Benito Juárez $1,030.25
Puebla Puebla $776.20
Zona norte
Baja California Sur, Aguascaliente, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas
Entidad Municipio Precio Canasta
Zacatecas Zacatecas $1,019.45
Jalisco Guadalajara $829.50
Zona norte
Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas
Entidad Municipio Precio Canasta
Baja California Tijuana $1,029.45
Chihuahua Chihuahua $745.00
Zona sur
Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán
Entidad Municipio Precio Canasta
Yucatán Mérida $1,029.00
Quintana Roo Solidaridad $780.00

Si quieres conocer las variaciones que tiene la canasta básica puedes visitar el sitio de la Profeco quien actualiza la información y tiene detalles desde el establecimiento más caro hasta el más barato de tu zona para que puedas conocer dónde obtener los productos de la canasta básica al mejor precio.

La canasta básica es el conjunto de productos y servicios que son considerados esenciales para el bienestar y la subsistencia de las personas que conforman una familia. Si quieres conocer más sobre este concepto, qué productos forman parte de la canasta básica y el precio de la misma, en este artículo encontrarás toda esta información.

¿Qué es la canasta básica?

El concepto de la canasta básica se utiliza para estimar el gasto que una familia debe realizar para satisfacer sus necesidades primordiales. ¿Para qué sirve la Canasta Básica? De acuerdo al Gobierno de México, el objetivo de la Canasta Básica es el de contribuir a la seguridad alimentaria de la población vulnerada por la pobreza, al abastecer productos que proporcionen los requerimientos nutricionales.

La Canasta Básica en México pasó de 23 a 40 artículos, la cual incluye:

  • Artículos comestibles que son de primera necesidad
  • Productos de limpieza e higiene personal.
  • Bienes complementarios como pilas.

Esta canasta de 40 artículos se conforma por los siguientes productos:

1) Maiz 21) Papel higiénico
2) Frijol 22) Detergente en polvo
3) Arroz 23) Crema dental
4) Azúcar 24) Carne de res
5) Harina de maíz enriquecida 25) Carne de puerco
6) Aceite vegetal comestible 26) Carne de pollo
7) Atún 27) Tostadas
8) Sardina 28) Pan de caja y de dulce
9) Leche fluida, en polvo y derivados de la leche 29) Huevo fresco
10) Chiles envasados 30) Pescado seco
11) Café soluble (con y sin azúcar) 31) Agua purificada
12) Sal de mesa 32) Golosina de amaranto, cacahuate, etc.
13) Avena 33) Puré de tomate envasado
14) Pasta para sopa 34) Frutas deshidratadas
15) Harina de trigo 35) Jamaica y tamarindo naturales
16) Chocolate 36) Concentrados sin azúcar para la elaboración de bebidas
17) Galletas marías, de animales y saladas 37) Gelatina
18) Lentejas 38) Garbanzo, chícharos y soya
19) Jabón de lavandería 39) Cuadro básico de frutas y verduras
20) Jabón de tocador 40) Pilas

Por otro lado, está la canasta básica alimentaria (CBA), la cual está enfocada a la alimentación y se conforma de los productos que deben aportar los mínimos para una nutrición esencial, además incluye artículos de higiene básica. Aquí te dejamos los productos de la canasta básica de México:

Producto Unidad
Aceite de canola o maíz 1 pieza de 956 ml
Arroz en grano 1 kg
Atún en lata 2 latas de 140 g
Azúcar morena 1 kg
Bistec de res 1 kg
Cebolla 1 kg
Chile jalapeño 1 kg
Chuleta de puerco 1 kg
Frijol en grano 900 g
Huevo de gallina blanco 18 piezas
Jabón de tocador 1 pieza
Jitomate saladet 1 kg
Leche de vaca 5 litros
Limón 1 kg
Manzana 1 kg
Naranja 1 kg
Pan de caja 1 paquete de 680 g
Papa 1 kg
Papel higiénico 1 bolsa de 4 piezas
Pasta para sopa 1 paquete 220 g
Pollo entero 1 kg
Sardina en lata 1 lata de 425 g
Tortilla de maíz 4 kg
Zanahoria 1 kg

Para definir los productos, la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) tomó como referencia la canasta alimentaria definida por el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), a través de un proceso de investigación el Consejo definió el concepto de consumo requerido como: “el consumo mínimo de calorías o nutrientes para que los individuos puedan realizar sus actividades metabólicas básicas”.

Las cantidades, de acuerdo a la Profeco, se determinaron con base en el consumo semanal de un hogar de 4 integrantes, a partir de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI.

¿A cuánto asciende la canasta básica familiar?

En cuanto al costo que tiene la canasta básica en México, la Profeco es la responsable de reportar los precios que tienen los 24 productos de la canasta básica en nuestro país; lo divide por zonas, por los establecimientos comerciales con los precios por canasta más altos y bajos.

Te dejamos los resultados del lunes 08 de enero de 2024. En las tablas encontrarás los costos por zona, el más alto y el más bajo que reportó la Profeco en su monitoreo del 26 al 29 de diciembre de 2023.

Zona centro
Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala
Entidad Municipio Precio Canasta
Ciudad de México Benito Juárez $1,030.25
Puebla Puebla $776.20
Zona norte
Baja California Sur, Aguascaliente, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas
Entidad Municipio Precio Canasta
Zacatecas Zacatecas $1,019.45
Jalisco Guadalajara $829.50
Zona norte
Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas
Entidad Municipio Precio Canasta
Baja California Tijuana $1,029.45
Chihuahua Chihuahua $745.00
Zona sur
Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán
Entidad Municipio Precio Canasta
Yucatán Mérida $1,029.00
Quintana Roo Solidaridad $780.00

Si quieres conocer las variaciones que tiene la canasta básica puedes visitar el sitio de la Profeco quien actualiza la información y tiene detalles desde el establecimiento más caro hasta el más barato de tu zona para que puedas conocer dónde obtener los productos de la canasta básica al mejor precio.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone