Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Planear significa trazar, formar el plan de una obra o hacer proyectos. Cuando planeamos, nos planteamos metas u objetivos que queremos alcanzar, ¿verdad?
Es un conjunto de estrategias que realizamos para alcanzar las metas que nos hemos propuesto, principalmente en nuestra economía personal.
Al igual que cualquier proyecto, un plan financiero, debe partir de un objetivo claro, metas específicas, que nos ayuden a trazar el camino a seguir, para alcanzarlas.
Por lo que puedes iniciar por determinar, qué es lo que deseas al realizar tu plan financiero: ¿ahorrar?, ¿adquirir una vivienda?, ¿viajar?, ¿invertir?, ¿pensar en tu retiro? Analicemos qué se necesita para hacer un plan financiero.
Existen diversas visiones de cómo se debe hacer un plan financiero personal, sin embargo, muchos coinciden en puntos fundamentales durante el proceso, aquí te los presentamos:
Debemos iniciar por crear el panorama actual. Incluye en él los siguientes elementos:
Este será el punto de partida.
Una vez que tienes clara tu situación financiera actual, entonces puedes definir las metas, que sean acordes a ello. Como tip recuerda que las metas deben ser:
También debes considerar el plazo:
¿Qué debe incluir tu plan financiero?
Realizar tu plan financiero requiere la capacidad de organizar tu presente, sin dejar de pensar en el futuro. Considera que durante el camino, pueden salir imprevistos, por lo que debes ser flexible.
Invierte en tu educación financiera, para que aporte en la creación de ideas sobre inversiones y opciones que te generen ingresos extras, así como a pensar en alternativas para el futuro.
Toma en cuenta todos los elementos de las metas que te estás planeando, para que tus cálculos sean lo más cercano posible.
Una vez que estés en la ejecución del mismo, no olvides que el hecho de que surjan imprevistos no es razón para desmotivarse o dejar el propósito planteado. Siempre se tendrá que ajustar en el plan, pero no dejar la meta.
Por último, no podemos olvidar este paso para hacer un plan financiero personal: la evaluación.
Si las condiciones cambian o necesitas realizar ajustes, para determinarlo debemos analizar cómo está funcionado, califica los resultados y si es necesario, ajusta donde se requiera.
Planear y organizar tiene muchas ventajas, si quieres saber cómo te ayuda el realizar un plan financiero personal, aquí están algunas de ellas:
Recuerda que un plan financiero personal no está ligado a tu ingreso, independientemente de tu salario o a los ingresos con los que cuentes, puedes realizar un plan. Ya que esto nos guía y ayuda a lograr metas, que sin éste, quizá, podrían parecer imposibles.
Planear significa trazar, formar el plan de una obra o hacer proyectos. Cuando planeamos, nos planteamos metas u objetivos que queremos alcanzar, ¿verdad?
Es un conjunto de estrategias que realizamos para alcanzar las metas que nos hemos propuesto, principalmente en nuestra economía personal.
Al igual que cualquier proyecto, un plan financiero, debe partir de un objetivo claro, metas específicas, que nos ayuden a trazar el camino a seguir, para alcanzarlas.
Por lo que puedes iniciar por determinar, qué es lo que deseas al realizar tu plan financiero: ¿ahorrar?, ¿adquirir una vivienda?, ¿viajar?, ¿invertir?, ¿pensar en tu retiro? Analicemos qué se necesita para hacer un plan financiero.
Existen diversas visiones de cómo se debe hacer un plan financiero personal, sin embargo, muchos coinciden en puntos fundamentales durante el proceso, aquí te los presentamos:
Debemos iniciar por crear el panorama actual. Incluye en él los siguientes elementos:
Este será el punto de partida.
Una vez que tienes clara tu situación financiera actual, entonces puedes definir las metas, que sean acordes a ello. Como tip recuerda que las metas deben ser:
También debes considerar el plazo:
¿Qué debe incluir tu plan financiero?
Realizar tu plan financiero requiere la capacidad de organizar tu presente, sin dejar de pensar en el futuro. Considera que durante el camino, pueden salir imprevistos, por lo que debes ser flexible.
Invierte en tu educación financiera, para que aporte en la creación de ideas sobre inversiones y opciones que te generen ingresos extras, así como a pensar en alternativas para el futuro.
Toma en cuenta todos los elementos de las metas que te estás planeando, para que tus cálculos sean lo más cercano posible.
Una vez que estés en la ejecución del mismo, no olvides que el hecho de que surjan imprevistos no es razón para desmotivarse o dejar el propósito planteado. Siempre se tendrá que ajustar en el plan, pero no dejar la meta.
Por último, no podemos olvidar este paso para hacer un plan financiero personal: la evaluación.
Si las condiciones cambian o necesitas realizar ajustes, para determinarlo debemos analizar cómo está funcionado, califica los resultados y si es necesario, ajusta donde se requiera.
Planear y organizar tiene muchas ventajas, si quieres saber cómo te ayuda el realizar un plan financiero personal, aquí están algunas de ellas:
Recuerda que un plan financiero personal no está ligado a tu ingreso, independientemente de tu salario o a los ingresos con los que cuentes, puedes realizar un plan. Ya que esto nos guía y ayuda a lograr metas, que sin éste, quizá, podrían parecer imposibles.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.