Blog
/

¿Qué es saldo insoluto?

Conceptos como este, nos serán de muchísima ayuda si tenemos algún préstamo o cualquier tipo de línea de crédito…
Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
May 7, 2025
Actualizado
May 7, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Es probable que en diferentes ocasiones te hayas preguntado qué es el saldo insoluto, la respuesta es muy sencilla; es la cantidad de una deuda que no ha sido cubierta. Sí, el saldo insoluto es la parte de un crédito que aún no se ha pagado.

El buen manejo de nuestra economía, nos ayuda a acceder a diferentes beneficios para administrar nuestras finanzas.

Importe saldo insoluto

El buen manejo de nuestra economía, nos ayuda a acceder a diferentes beneficios para administrar nuestras finanzas.

¿Por qué es importante el saldo insoluto?

Usualmente las instituciones financieras te prestan cierta cantidad para liquidez, adquirir un bien o producto, la cantidad que te están otorgando es lo que llamamos el capital, mientras que los intereses son el cobro que la entidad hace por prestar dicho monto. Tu deuda incluye entonces, al capital y a los intereses.

Cuando adquieres un préstamo, normalmente las instituciones bancarias calculan los intereses respecto al saldo insoluto. Esto es beneficioso para el cliente ya que el interés no se calcula con base en el capital que recibió, sino con base en el saldo insoluto, que es el resultado de los pagos que vas realizado a tu capital.

Ejemplo de saldo insoluto

La tabla de amortización que se nos presta cuando vamos a adquirir un crédito, tiene los datos necesarios para poder interpretar cómo pagamos nuestra deuda. Digamos que es el estado de cuenta de nuestro crédito, en el cual se refleja cómo se segmentan los pagos que vamos realizando. Es ahí donde podemos determinar si los intereses se están aplicando al saldo insoluto o a la deuda original.

Veamos un ejemplo de cómo sería una tasa de interés respecto al saldo insoluto.

Supongamos que adquirimos una línea de crédito por 50 mil pesos, con una tasa de interés del 3%, a un plazo de 4 meses:

Recordemos que la tasa de interés, es el porcentaje que se nos cobrará a cambio de la cantidad de dinero que se nos está proporcionando. Dato de relevancia que debemos considerar siempre ante un préstamo. ¿Por qué? Digámoslo así, es el precio que tendrá la posibilidad de obtener el dinero que requerimos. Analizar las tasas de interés de una institución financiera u otra, nos dará posibilidades de tomar la mejor opción.

Ahora, ¿qué es el plazo? Es el tiempo que se determinó para cubrir el crédito que has adquirido. Puede establecerse en días, meses, años. Continuemos con el ejemplo planteado. En nuestra tabla de amortización debemos analizar, cuánto va a disminuir nuestro capital al momento de realizar un pago.

Saldo insoluto

La tasa de interés, es el porcentaje que se nos cobrará a cambio de la cantidad de dinero que se nos prestó.

Para esto, debes conocer cuál será la amortización del capital, usemos la siguiente fórmula:

  • Amortización del capital: es igual al monto del préstamo entre el plazo.
  • Entonces hablamos de dividir $50,000 entre 4.
  • La amortización del capital es de $12,500.

Veamos el ejemplo en la siguiente tabla:

Plazo Interés Amortización del capital Pago mensual Saldo insoluto Tasa de interés
$50,000 3%
Enero $1,500 $12,500 $14,000 $37,500
Febrero $1,125 $12,500 $13,625 $25,000
Marzo $750 $12,500 $13,250 $12,500
Abril $375 $12,500 $12,875 0
Total $3,750 $50,000 $53,750

En este ejemplo podemos observar cómo se manifiesta que el cobro de interés, se haga al saldo insoluto y no al capital que solicitamos. Esto se refleja en el cobro del interés mensual, aumentando así el pago a capital y disminuyendo por lo tanto también las mensualidades.

Cada institución bancaria determina las reglas al momento de otorgar un crédito, por lo que en este ejemplo, algunos de esos factores no se consideraron. Si estás reflexionando sobre la posibilidad de solicitar un préstamo, es importante conocer qué es el saldo insoluto y cómo determina la cantidad que pagarás por el crédito, una vez que ya conoces las ventajas de tener la tasa de interés con base en el saldo insoluto.

Por último, no olvides que éste no es el único elemento que debes considerar, pues los intereses moratorios, comisiones, opciones de pagos anticipados y por supuesto tasas de interés, te ayudarán a tomar la mejor decisión.

Pregunta Respuesta
¿Necesitas dinero? ⭐⭐⭐⭐
¿Qué es? Es el saldo pendiente por pagar
¿Cómo se calcula?: Saldo insoluto = Saldo original + Intereses - Saldo pagado
¿Por qué es importante? Los intereses se calculan respecto al saldo insoluto

Es probable que en diferentes ocasiones te hayas preguntado qué es el saldo insoluto, la respuesta es muy sencilla; es la cantidad de una deuda que no ha sido cubierta. Sí, el saldo insoluto es la parte de un crédito que aún no se ha pagado.

El buen manejo de nuestra economía, nos ayuda a acceder a diferentes beneficios para administrar nuestras finanzas.

Importe saldo insoluto

El buen manejo de nuestra economía, nos ayuda a acceder a diferentes beneficios para administrar nuestras finanzas.

¿Por qué es importante el saldo insoluto?

Usualmente las instituciones financieras te prestan cierta cantidad para liquidez, adquirir un bien o producto, la cantidad que te están otorgando es lo que llamamos el capital, mientras que los intereses son el cobro que la entidad hace por prestar dicho monto. Tu deuda incluye entonces, al capital y a los intereses.

Cuando adquieres un préstamo, normalmente las instituciones bancarias calculan los intereses respecto al saldo insoluto. Esto es beneficioso para el cliente ya que el interés no se calcula con base en el capital que recibió, sino con base en el saldo insoluto, que es el resultado de los pagos que vas realizado a tu capital.

Ejemplo de saldo insoluto

La tabla de amortización que se nos presta cuando vamos a adquirir un crédito, tiene los datos necesarios para poder interpretar cómo pagamos nuestra deuda. Digamos que es el estado de cuenta de nuestro crédito, en el cual se refleja cómo se segmentan los pagos que vamos realizando. Es ahí donde podemos determinar si los intereses se están aplicando al saldo insoluto o a la deuda original.

Veamos un ejemplo de cómo sería una tasa de interés respecto al saldo insoluto.

Supongamos que adquirimos una línea de crédito por 50 mil pesos, con una tasa de interés del 3%, a un plazo de 4 meses:

Recordemos que la tasa de interés, es el porcentaje que se nos cobrará a cambio de la cantidad de dinero que se nos está proporcionando. Dato de relevancia que debemos considerar siempre ante un préstamo. ¿Por qué? Digámoslo así, es el precio que tendrá la posibilidad de obtener el dinero que requerimos. Analizar las tasas de interés de una institución financiera u otra, nos dará posibilidades de tomar la mejor opción.

Ahora, ¿qué es el plazo? Es el tiempo que se determinó para cubrir el crédito que has adquirido. Puede establecerse en días, meses, años. Continuemos con el ejemplo planteado. En nuestra tabla de amortización debemos analizar, cuánto va a disminuir nuestro capital al momento de realizar un pago.

Saldo insoluto

La tasa de interés, es el porcentaje que se nos cobrará a cambio de la cantidad de dinero que se nos prestó.

Para esto, debes conocer cuál será la amortización del capital, usemos la siguiente fórmula:

  • Amortización del capital: es igual al monto del préstamo entre el plazo.
  • Entonces hablamos de dividir $50,000 entre 4.
  • La amortización del capital es de $12,500.

Veamos el ejemplo en la siguiente tabla:

Plazo Interés Amortización del capital Pago mensual Saldo insoluto Tasa de interés
$50,000 3%
Enero $1,500 $12,500 $14,000 $37,500
Febrero $1,125 $12,500 $13,625 $25,000
Marzo $750 $12,500 $13,250 $12,500
Abril $375 $12,500 $12,875 0
Total $3,750 $50,000 $53,750

En este ejemplo podemos observar cómo se manifiesta que el cobro de interés, se haga al saldo insoluto y no al capital que solicitamos. Esto se refleja en el cobro del interés mensual, aumentando así el pago a capital y disminuyendo por lo tanto también las mensualidades.

Cada institución bancaria determina las reglas al momento de otorgar un crédito, por lo que en este ejemplo, algunos de esos factores no se consideraron. Si estás reflexionando sobre la posibilidad de solicitar un préstamo, es importante conocer qué es el saldo insoluto y cómo determina la cantidad que pagarás por el crédito, una vez que ya conoces las ventajas de tener la tasa de interés con base en el saldo insoluto.

Por último, no olvides que éste no es el único elemento que debes considerar, pues los intereses moratorios, comisiones, opciones de pagos anticipados y por supuesto tasas de interés, te ayudarán a tomar la mejor decisión.

Pregunta Respuesta
¿Necesitas dinero? ⭐⭐⭐⭐
¿Qué es? Es el saldo pendiente por pagar
¿Cómo se calcula?: Saldo insoluto = Saldo original + Intereses - Saldo pagado
¿Por qué es importante? Los intereses se calculan respecto al saldo insoluto

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone