Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Elegir la ciudad en la que vamos a vivir es una decisión en la que intervienen diversos factores:
El contexto actual, así como diversos trabajos, brindan la oportunidad de vivir en un espacio que no es necesariamente en el que se ubique nuestra empresa.
Es justo por el trabajo remoto que las posibilidades de reubicarse en otra ciudad se han abierto, por lo que conocer cuáles son las mejores ciudades para vivir en México del 2022, es una excelente alternativa.
También es posible que tengas una opción laboral presencial, por lo que te interese conocer los mejores lugares para vivir en México y considerar la calidad de vida de la ciudad, para elegir el empleo o no.
De igual manera, puedes considerar una ciudad por cuestiones educativas, así que siempre será una ventaja saber cómo está evaluado el lugar donde vivirás.
Para el Centro de Investigación en Política Pública (IMCO), una “ciudad competitiva genera, atrae y retiene talento e inversión”. La IMCO señala que para que las personas encuentren mejores oportunidades, se necesitan ciudades que sean seguras, innovadoras y conectadas.
Las ciudades más competitivas durante 2022 dependiendo del tamaño de su población,de acuerdo a la IMCO fueron:
Se destaca su diversidad económica, cuenta con un sector financiero que aporta altas tasas de crédito a las empresas y el mercado hipotecario más competitivo.
Resalta lo atractivo de su sector turístico y su estabilidad económica. Es la segunda ciudad con menor mortalidad infantil y con mayor tratamiento de agua.
Se percibe con seguridad y buenos salarios, aprovecha sus relaciones internacionales, específicamente en cuanto a su oferta hotelera.
Se ubica como la más competitiva en menos de 250 mil habitantes. Posee un mercado de trabajo más eficiente, tiene niveles de informalidad bajos y buen desempeño en cuanto a seguridad.
Otras de las ciudades que son más competitivas y que tienen más de un millón de habitantes, después de Monterrey están:
Este estudio evalúa a 66 ciudades. Los resultados se presentan por tamaño de población y su nivel de competitividad se clasifica en:
Desde otra perspectiva, en las ciudades menos competitivas en 2022 de acuerdo al estudio de IMCO, se encuentran:
Para la IMCO, una ciudad competitiva es aquella que puede maximizar su productividad y el bienestar de sus habitantes, es decir, si estás pensando en cuáles son las ciudades que más te conviene vivir en México, estos resultados pueden guiar tu decisión.
Otro referente en el tema, es el estudio que realizó Gabinete en 2019. En él determinó las mejores ciudades de acuerdo a:
En el top 5, se encuentran 2 municipios de la zona metropolitana del estado de Nuevo León. Te dejamos los primeros 5 lugares:
Municipio del Estado de Nuevo León. Está ubicado en el área metropolitana junto a la capital, Monterrey. Al norte y este limita con Monterrey y al sur y oeste con Santa Catarina.
De acuerdo al INEGI, el municipio cuenta con 123,156 habitantes.
Es la ciudad mejor evaluada en cuanto a: calidad de vida, cohesión social, servicios municipales y en segundo lugar en cuanto a evaluación del alcalde.
La capital del estado está valorada como la segunda mejor ciudad para vivir en México. Cuenta con 150, 673 habitantes en 2015, según indica INEGI.
Se localiza mayormente en el valle de Colima. Colinda con el estado de Michoacán y Jalisco.
En el rubro que fue mejor evaluada es en la evaluación del alcalde.
De las mejores ciudades para vivir en México se encuentra Mérida. La capital del estado de Yucatán.
Colinda con Quintana Roo, Campeche y con el Golfo de México. Para 2015, de acuerdo a INEGI tenía una población de 892, 363.
De los 4 rubros destaca en: calidad de vida, cohesión social y servicios del ayuntamiento.
El municipio de San Nicolás de los Garzas en Nuevo León, está en la cuarta posición de mejores ciudades para vivir en nuestro país.
Se ubica en la zona metropolitana del estado y tiene una población de 430,143 habitantes.
Está bien evaluada en los cuatro índices, lo que la coloca como una opción muy buena en México para vivir.
Para concluir el top 5 de los mejores municipios para vivir en México, está Saltillo.
La capital del estado de Coahuila de Zaragoza, fue valorada en los primeros lugares de los índices y variables que se midieron, por lo que se posicionó como una excelente opción para habitar. Esta ciudad ubicada en el noreste de México, tiene una población de 807, 537.
En el top 10 también se encuentra, por orden de aparición:
6. Mazatlán 7. Apodaca 8. Chihuahua 9. Aguascalientes 10. Mexicali
Para finalizar, en los últimos 5 lugares del estudio, se encuentran: Puebla, Victoria, Othón P Blanco (Chetumal), Tehuacán y en último lugar: Ecatepec.
Sin duda, para determinar la mejor ciudad para vivir en México se deben considerar diversas características basadas en nuestros objetivos y gustos personales. Estos ejemplos que te compartimos en nuestro artículo, son excelentes opciones a considerar si planeas cambiar de ciudad.
Elegir la ciudad en la que vamos a vivir es una decisión en la que intervienen diversos factores:
El contexto actual, así como diversos trabajos, brindan la oportunidad de vivir en un espacio que no es necesariamente en el que se ubique nuestra empresa.
Es justo por el trabajo remoto que las posibilidades de reubicarse en otra ciudad se han abierto, por lo que conocer cuáles son las mejores ciudades para vivir en México del 2022, es una excelente alternativa.
También es posible que tengas una opción laboral presencial, por lo que te interese conocer los mejores lugares para vivir en México y considerar la calidad de vida de la ciudad, para elegir el empleo o no.
De igual manera, puedes considerar una ciudad por cuestiones educativas, así que siempre será una ventaja saber cómo está evaluado el lugar donde vivirás.
Para el Centro de Investigación en Política Pública (IMCO), una “ciudad competitiva genera, atrae y retiene talento e inversión”. La IMCO señala que para que las personas encuentren mejores oportunidades, se necesitan ciudades que sean seguras, innovadoras y conectadas.
Las ciudades más competitivas durante 2022 dependiendo del tamaño de su población,de acuerdo a la IMCO fueron:
Se destaca su diversidad económica, cuenta con un sector financiero que aporta altas tasas de crédito a las empresas y el mercado hipotecario más competitivo.
Resalta lo atractivo de su sector turístico y su estabilidad económica. Es la segunda ciudad con menor mortalidad infantil y con mayor tratamiento de agua.
Se percibe con seguridad y buenos salarios, aprovecha sus relaciones internacionales, específicamente en cuanto a su oferta hotelera.
Se ubica como la más competitiva en menos de 250 mil habitantes. Posee un mercado de trabajo más eficiente, tiene niveles de informalidad bajos y buen desempeño en cuanto a seguridad.
Otras de las ciudades que son más competitivas y que tienen más de un millón de habitantes, después de Monterrey están:
Este estudio evalúa a 66 ciudades. Los resultados se presentan por tamaño de población y su nivel de competitividad se clasifica en:
Desde otra perspectiva, en las ciudades menos competitivas en 2022 de acuerdo al estudio de IMCO, se encuentran:
Para la IMCO, una ciudad competitiva es aquella que puede maximizar su productividad y el bienestar de sus habitantes, es decir, si estás pensando en cuáles son las ciudades que más te conviene vivir en México, estos resultados pueden guiar tu decisión.
Otro referente en el tema, es el estudio que realizó Gabinete en 2019. En él determinó las mejores ciudades de acuerdo a:
En el top 5, se encuentran 2 municipios de la zona metropolitana del estado de Nuevo León. Te dejamos los primeros 5 lugares:
Municipio del Estado de Nuevo León. Está ubicado en el área metropolitana junto a la capital, Monterrey. Al norte y este limita con Monterrey y al sur y oeste con Santa Catarina.
De acuerdo al INEGI, el municipio cuenta con 123,156 habitantes.
Es la ciudad mejor evaluada en cuanto a: calidad de vida, cohesión social, servicios municipales y en segundo lugar en cuanto a evaluación del alcalde.
La capital del estado está valorada como la segunda mejor ciudad para vivir en México. Cuenta con 150, 673 habitantes en 2015, según indica INEGI.
Se localiza mayormente en el valle de Colima. Colinda con el estado de Michoacán y Jalisco.
En el rubro que fue mejor evaluada es en la evaluación del alcalde.
De las mejores ciudades para vivir en México se encuentra Mérida. La capital del estado de Yucatán.
Colinda con Quintana Roo, Campeche y con el Golfo de México. Para 2015, de acuerdo a INEGI tenía una población de 892, 363.
De los 4 rubros destaca en: calidad de vida, cohesión social y servicios del ayuntamiento.
El municipio de San Nicolás de los Garzas en Nuevo León, está en la cuarta posición de mejores ciudades para vivir en nuestro país.
Se ubica en la zona metropolitana del estado y tiene una población de 430,143 habitantes.
Está bien evaluada en los cuatro índices, lo que la coloca como una opción muy buena en México para vivir.
Para concluir el top 5 de los mejores municipios para vivir en México, está Saltillo.
La capital del estado de Coahuila de Zaragoza, fue valorada en los primeros lugares de los índices y variables que se midieron, por lo que se posicionó como una excelente opción para habitar. Esta ciudad ubicada en el noreste de México, tiene una población de 807, 537.
En el top 10 también se encuentra, por orden de aparición:
6. Mazatlán 7. Apodaca 8. Chihuahua 9. Aguascalientes 10. Mexicali
Para finalizar, en los últimos 5 lugares del estudio, se encuentran: Puebla, Victoria, Othón P Blanco (Chetumal), Tehuacán y en último lugar: Ecatepec.
Sin duda, para determinar la mejor ciudad para vivir en México se deben considerar diversas características basadas en nuestros objetivos y gustos personales. Estos ejemplos que te compartimos en nuestro artículo, son excelentes opciones a considerar si planeas cambiar de ciudad.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.