Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Seguramente te has encontrado en la situación de recibir una tarjeta de crédito que no solicitaste, pero, ¿ya sabes qué debes hacer? Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.
Las tarjetas de crédito son uno de los productos financieros más utilizados. Por lo que las instituciones bancarias, en ocasiones, faltan a la ley, al generar y enviar, tarjetas de crédito a usuarios que no las solicitaron.
Esto, aunque podría parecer una buena idea para algunos, puede no serlo. Ya que podría ocasionar problemas como: robo de identidad, una mala calificación en tu historial crediticio, endeudamientos, entre otros.
Si el banco te dio una tarjeta sin solicitarla, te damos algunas de las recomendaciones que las instituciones brindan para estas situaciones.
La Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, establece que “las entidades solo podrán emitir y entregar tarjetas asociadas a nuevos créditos, previa solicitud del cliente”.
Esto quiere decir que si una entidad financiera te hizo llegar una tarjeta de crédito nueva, sin tu autorización, está incumpliendo lo establecido en la ley, por lo que se puede hacer acreedor a una sanción.
Es por ello que, si recibes una tarjeta que no solicitaste, la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) nos indica realizar los siguientes pasos:
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, nos sugiere consultar el Reporte de Crédito Especial, en alguna de las Sociedades de Información Crediticia (SIC) de México. Hay dos:
Consulta tu historial crediticio periódicamente para verificar que no existan cuentas de créditos que no has solicitado.
Si realizas la consulta del Reporte de Crédito Especial y descubres que tienes una tarjeta que no solicitaste, debes realizar la queja en la Condusef para dar seguimiento a tu situación.
Una vez que realizas la queja, la Condusef inicia la investigación con las instituciones correspondientes, para saber por qué el usuario tiene una tarjeta que no pidió. Si se determina que no fue solicitada por el usuario, se realiza la cancelación de la tarjeta.
Para prevenir recibir una tarjeta de crédito que no solicites, se recomienda tener cuidado al momento de proporcionar tu identificación oficial a personas que te ofrezcan una tarjeta de crédito, si no estás seguro de aceptarla.
Si has recibido una tarjeta que no tramitaste con la entidad bancaria y estás pensando usarla, te dejamos estos puntos a considerar antes de aceptarla.
Si recibiste una tarjeta de crédito que no solicitaste es importante que realices las recomendaciones que nos indica la Condusef. Recuerda revisar con regularidad tu historial crediticio para evitar sorpresas.
Seguramente te has encontrado en la situación de recibir una tarjeta de crédito que no solicitaste, pero, ¿ya sabes qué debes hacer? Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.
Las tarjetas de crédito son uno de los productos financieros más utilizados. Por lo que las instituciones bancarias, en ocasiones, faltan a la ley, al generar y enviar, tarjetas de crédito a usuarios que no las solicitaron.
Esto, aunque podría parecer una buena idea para algunos, puede no serlo. Ya que podría ocasionar problemas como: robo de identidad, una mala calificación en tu historial crediticio, endeudamientos, entre otros.
Si el banco te dio una tarjeta sin solicitarla, te damos algunas de las recomendaciones que las instituciones brindan para estas situaciones.
La Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, establece que “las entidades solo podrán emitir y entregar tarjetas asociadas a nuevos créditos, previa solicitud del cliente”.
Esto quiere decir que si una entidad financiera te hizo llegar una tarjeta de crédito nueva, sin tu autorización, está incumpliendo lo establecido en la ley, por lo que se puede hacer acreedor a una sanción.
Es por ello que, si recibes una tarjeta que no solicitaste, la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) nos indica realizar los siguientes pasos:
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, nos sugiere consultar el Reporte de Crédito Especial, en alguna de las Sociedades de Información Crediticia (SIC) de México. Hay dos:
Consulta tu historial crediticio periódicamente para verificar que no existan cuentas de créditos que no has solicitado.
Si realizas la consulta del Reporte de Crédito Especial y descubres que tienes una tarjeta que no solicitaste, debes realizar la queja en la Condusef para dar seguimiento a tu situación.
Una vez que realizas la queja, la Condusef inicia la investigación con las instituciones correspondientes, para saber por qué el usuario tiene una tarjeta que no pidió. Si se determina que no fue solicitada por el usuario, se realiza la cancelación de la tarjeta.
Para prevenir recibir una tarjeta de crédito que no solicites, se recomienda tener cuidado al momento de proporcionar tu identificación oficial a personas que te ofrezcan una tarjeta de crédito, si no estás seguro de aceptarla.
Si has recibido una tarjeta que no tramitaste con la entidad bancaria y estás pensando usarla, te dejamos estos puntos a considerar antes de aceptarla.
Si recibiste una tarjeta de crédito que no solicitaste es importante que realices las recomendaciones que nos indica la Condusef. Recuerda revisar con regularidad tu historial crediticio para evitar sorpresas.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.