Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
¿Has consultado tu historial crediticio? Si nunca lo has hecho es muy fácil comenzar a hacerlo. Si lo revisas periódicamente, también es importante que te fijes que todo esté en orden y evitar errores. Tu historial crediticio es la base para pedir préstamos y crecer en tu vida económica. Aprende cómo revisarlo en este artículo.
Si nunca has visto tu historial crediticio, ahora es cuando. Si ya lo has hecho, sólo asegúrate que no haya errores en el mismo. Un error en tu historial te puede costar oportunidades valiosas. Aquí van las instrucciones desde cómo pedir tu reporte, hasta cómo revisarlo.
Esto lo puedes hacer con Buró de Crédito o Círculo de crédito. Recuerda, tener un historial no es malo, al contrario, es la pauta que siguen las instituciones bancarias o financieras para decidir si darte o no un préstamo y con qué facilidades.
Cada mes te llegará un reporte de los cambios en tu historial. Cada vez que tu pidas un préstamo, la institución, banco o entidad reportará si pagaste a tiempo tu mensualidad o tu crédito, o no. Si pagaste a tiempo, el reporte será positivo y se te irán acumulando puntos.
Si no pagaste a tiempo, la institución reportará el mal comportamiento y este a su vez te resta puntos.
Sus pagos puntuales te van abriendo las puertas para mejores tasas, préstamos y cantidades de crédito. El buen comportamiento se premia a largo plazo.
Si pagaste a tiempo y aún así la institución reportó que no lo hiciste, esto lastima tu historial crediticio. Repórtalo inmediatamente ante la CONDUSEF y a Buró de crédito.
La mejor manera de reparar tu historial es pagar tus deudas. Habla con la institución que te hizo el préstamo para llegar a un acuerdo. Paga tu deuda aunque sea en pagos pequeños. Incluso, puedes pedir prestamos rápidos, y pagarlos a tiempo para ir acumulando puntos buenos en tu historial, tal como lo hizo uno de nuestros casos de éxito.
Ahora ya lo sabes, hay que estar al tanto de tu historial crediticio para poder hacer frente a cualquier contratiempo.
¿Has consultado tu historial crediticio? Si nunca lo has hecho es muy fácil comenzar a hacerlo. Si lo revisas periódicamente, también es importante que te fijes que todo esté en orden y evitar errores. Tu historial crediticio es la base para pedir préstamos y crecer en tu vida económica. Aprende cómo revisarlo en este artículo.
Si nunca has visto tu historial crediticio, ahora es cuando. Si ya lo has hecho, sólo asegúrate que no haya errores en el mismo. Un error en tu historial te puede costar oportunidades valiosas. Aquí van las instrucciones desde cómo pedir tu reporte, hasta cómo revisarlo.
Esto lo puedes hacer con Buró de Crédito o Círculo de crédito. Recuerda, tener un historial no es malo, al contrario, es la pauta que siguen las instituciones bancarias o financieras para decidir si darte o no un préstamo y con qué facilidades.
Cada mes te llegará un reporte de los cambios en tu historial. Cada vez que tu pidas un préstamo, la institución, banco o entidad reportará si pagaste a tiempo tu mensualidad o tu crédito, o no. Si pagaste a tiempo, el reporte será positivo y se te irán acumulando puntos.
Si no pagaste a tiempo, la institución reportará el mal comportamiento y este a su vez te resta puntos.
Sus pagos puntuales te van abriendo las puertas para mejores tasas, préstamos y cantidades de crédito. El buen comportamiento se premia a largo plazo.
Si pagaste a tiempo y aún así la institución reportó que no lo hiciste, esto lastima tu historial crediticio. Repórtalo inmediatamente ante la CONDUSEF y a Buró de crédito.
La mejor manera de reparar tu historial es pagar tus deudas. Habla con la institución que te hizo el préstamo para llegar a un acuerdo. Paga tu deuda aunque sea en pagos pequeños. Incluso, puedes pedir prestamos rápidos, y pagarlos a tiempo para ir acumulando puntos buenos en tu historial, tal como lo hizo uno de nuestros casos de éxito.
Ahora ya lo sabes, hay que estar al tanto de tu historial crediticio para poder hacer frente a cualquier contratiempo.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.