Blog
/

Reparadoras de crédito: ¿qué son y cómo funcionan?

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Una reparadora de crédito puede ser una buena opción para liquidar aquellas deudas que se vuelven impagables y que pueden afectar nuestro futuro financiero, pero, ¿realmente sabes qué es una reparadora de crédito y cómo funciona? Si no lo sabes, aquí te damos los detalles.

¿Qué es una reparadora de crédito?

La principal función de las reparadoras de crédito es brindarnos asesoría legal y financiera para que podamos liquidar nuestra deuda, tomando en cuenta nuestra capacidad de pago y creando un esquema de pagos para que nos sea posible seguir con nuestros recursos.

También, ayudan a inculcarnos el hábito del ahorro, brindándonos seguimiento al plan de ahorro que crean para nosotros. Por último, nos ayudan a negociar directamente con las instituciones financieras correspondientes, ayudándonos a lograr el mayor descuento posible para nuestra deuda.

En pocas palabras, una reparadora de crédito es un intermediario que nos ayuda a crear una reestructuración de crédito y busca la manera en la que podamos liquidar nuestra deuda a través de una comisión.

¿Cómo funcionan las reparadoras de crédito?

Es importante destacar que un gran número de personas e instituciones desconfían de ellas, ya que existen algunas que se aprovechan de las personas más vulnerables económicamente, haciendo que una posible solución se vuelva un problema más grande.

Sin embargo, existen reparadoras de crédito confiables que realmente ayudan a las personas y se convierten en un intermediario que nos puede ayudar a conseguir un descuento en el total de nuestra deuda, a cambio del pago de una comisión.

¿Qué es una reestructuración de crédito?

Reestructurar un crédito implica rehacer una deuda para que se vuelva pagable para nosotros, es buscar un mayor plazo para liquidar nuestra deuda, buscando algún descuento por pronto pago o buscando mensualidades que se adapten a nuestra capacidad de pago.

De acuerdo con Mario Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef), significa volver a documentar la deuda, redefinirla y buscar, en síntesis, un plazo más amplio para cubrirla dando menores pagos mensuales o buscar algún tipo de descuento por hacer un pronto pago o hacer un pago único.

¿Cómo elegir la mejor reparadora de crédito?

Es importante tener algunas consideraciones antes de elegir una, ya que sus servicios pueden variar dependiendo de las circunstancias y de algunos factores.

  1. Primero debemos estar seguros que ya no es posible pagar nuestra deuda ya que, al solicitar apoyo de las reparadoras, se emite una mala nota en nuestro historial crediticio.

2. Debemos elegir una reparadora de crédito dependiendo de tu tipo de deuda:

  • Crédito con alguna Sofom
  • Deuda de tarjetas departamentales
  • Deuda con instituciones bancarias

3. Elijamos una que brinde servicio al monto que debamos, ya que esto puede variar de una reparadora a otra.

4. Tomemos en cuenta las comisiones que cobren por sus servicios, ya que algunas cobran más que otras, pero también pueden brindar servicios más completos; conozcamos a profundidad qué ofrecen y cuánto cobran por ello.

Una vez que hayamos analizado nuestra situación y las distintas opciones que nos ofrecen las reparadoras de crédito, es momento de decidir si es realmente lo que estamos buscando o si podemos buscar otra alternativa. Hasta la próxima nota.

Una reparadora de crédito puede ser una buena opción para liquidar aquellas deudas que se vuelven impagables y que pueden afectar nuestro futuro financiero, pero, ¿realmente sabes qué es una reparadora de crédito y cómo funciona? Si no lo sabes, aquí te damos los detalles.

¿Qué es una reparadora de crédito?

La principal función de las reparadoras de crédito es brindarnos asesoría legal y financiera para que podamos liquidar nuestra deuda, tomando en cuenta nuestra capacidad de pago y creando un esquema de pagos para que nos sea posible seguir con nuestros recursos.

También, ayudan a inculcarnos el hábito del ahorro, brindándonos seguimiento al plan de ahorro que crean para nosotros. Por último, nos ayudan a negociar directamente con las instituciones financieras correspondientes, ayudándonos a lograr el mayor descuento posible para nuestra deuda.

En pocas palabras, una reparadora de crédito es un intermediario que nos ayuda a crear una reestructuración de crédito y busca la manera en la que podamos liquidar nuestra deuda a través de una comisión.

¿Cómo funcionan las reparadoras de crédito?

Es importante destacar que un gran número de personas e instituciones desconfían de ellas, ya que existen algunas que se aprovechan de las personas más vulnerables económicamente, haciendo que una posible solución se vuelva un problema más grande.

Sin embargo, existen reparadoras de crédito confiables que realmente ayudan a las personas y se convierten en un intermediario que nos puede ayudar a conseguir un descuento en el total de nuestra deuda, a cambio del pago de una comisión.

¿Qué es una reestructuración de crédito?

Reestructurar un crédito implica rehacer una deuda para que se vuelva pagable para nosotros, es buscar un mayor plazo para liquidar nuestra deuda, buscando algún descuento por pronto pago o buscando mensualidades que se adapten a nuestra capacidad de pago.

De acuerdo con Mario Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef), significa volver a documentar la deuda, redefinirla y buscar, en síntesis, un plazo más amplio para cubrirla dando menores pagos mensuales o buscar algún tipo de descuento por hacer un pronto pago o hacer un pago único.

¿Cómo elegir la mejor reparadora de crédito?

Es importante tener algunas consideraciones antes de elegir una, ya que sus servicios pueden variar dependiendo de las circunstancias y de algunos factores.

  1. Primero debemos estar seguros que ya no es posible pagar nuestra deuda ya que, al solicitar apoyo de las reparadoras, se emite una mala nota en nuestro historial crediticio.

2. Debemos elegir una reparadora de crédito dependiendo de tu tipo de deuda:

  • Crédito con alguna Sofom
  • Deuda de tarjetas departamentales
  • Deuda con instituciones bancarias

3. Elijamos una que brinde servicio al monto que debamos, ya que esto puede variar de una reparadora a otra.

4. Tomemos en cuenta las comisiones que cobren por sus servicios, ya que algunas cobran más que otras, pero también pueden brindar servicios más completos; conozcamos a profundidad qué ofrecen y cuánto cobran por ello.

Una vez que hayamos analizado nuestra situación y las distintas opciones que nos ofrecen las reparadoras de crédito, es momento de decidir si es realmente lo que estamos buscando o si podemos buscar otra alternativa. Hasta la próxima nota.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
No items found.
No items found.
No items found.
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone