Blog
/

Recupérate de una Liquidación o Finiquito

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Por razones distintas, llega el momento en dejar de laborar en una empresa. ¿Qué pasa después de eso? Conoce más sobre cómo aprovechar tu liquidación o finiquito y cómo recuperarte en caso que haya sido despido.

Sept09-miercoles-post1
Sept09-miercoles-post1

Recupérate y aprovecha la liquidación o finiquito que te haya llegado

Hay más de una razón por la cual dejas de trabajar en una empresa. Sea cual sea, hay uno de dos pagos que debes recibir: liquidación o finiquito. La cantidad varía según el motivo de tu partida, tu antigüedad y otros factores que te recomendamos revises en la Ley Federal del Trabajo y con tu abogado de ser necesario.

Dicho esto, dejar de trabajar en una empresa es cerrar un ciclo y puede ser difícil, sobre todo si no lo hiciste de manera voluntaria. Sin embargo, la liquidación o finiquito que hayas recibido puede ser una oportunidad para tus ahorros. Toma en cuenta los siguientes puntos:

El propósito básico de un finiquito o liquidación

Si no estás pasando a otra empresa o remuneración de manera inmediata, el propósito básico de estos pagos es que tengas un colchón para sobrevivir los próximos meses. Es decir, poder pagar gastos básicos en lo que encuentras otro puesto u ocupación. Por lo mismo, si estás en la búsqueda de algo nuevo, sé cauteloso con tus obligaciones y no gastes de más. Aquí puedes calcular tu finiquito.

En caso que encuentres trabajo pronto o ya lo tengas

Si dejaste de trabajar en la empresa porque renunciaste y tenías una oferta esperándote, o encontraste ingresos alternos para mantenerte, entonces puedes aprovechar tu finiquito o liquidación. Este monto lo puedes considerar un capital para invertir en una meta de mediano o largo plazo que tengas en mente.

Si quieres emprender…

Si renunciaste porque te animaste a emprender, tu finiquito podría ser una excelente fuente de capital semilla. También podría ser un colchón para tus gastos hasta que empieces a recibir ingresos de tu proyecto.

La clave para recuperarse

Si este cambio fue algo inesperado, o lo tenías contemplado pero tienes cierta incertidumbre de lo que pasará, es importante que guardes la calma. Hoy los cambios en la vida laboral son más frecuentes y comunes que el de generaciones anteriores. Pero por lo mismo, te puedes recuperar siempre y cuando guardes la calma y actúes rápido. Si quieres consejos de cómo preparar tu CV para el próximo reto laboral, te recomendamos leer nuestro artículo anterior “Cómo hacer un CV para conseguir el empleo que quieres.”

No gastes tu dinero de más, y si necesitas más liquidez, siempre puedes pedir préstamos sin aval para no atrasarte en pagos. ¡Recuerda que Kueski siempre está para apoyarte!

Por razones distintas, llega el momento en dejar de laborar en una empresa. ¿Qué pasa después de eso? Conoce más sobre cómo aprovechar tu liquidación o finiquito y cómo recuperarte en caso que haya sido despido.

Sept09-miercoles-post1
Sept09-miercoles-post1

Recupérate y aprovecha la liquidación o finiquito que te haya llegado

Hay más de una razón por la cual dejas de trabajar en una empresa. Sea cual sea, hay uno de dos pagos que debes recibir: liquidación o finiquito. La cantidad varía según el motivo de tu partida, tu antigüedad y otros factores que te recomendamos revises en la Ley Federal del Trabajo y con tu abogado de ser necesario.

Dicho esto, dejar de trabajar en una empresa es cerrar un ciclo y puede ser difícil, sobre todo si no lo hiciste de manera voluntaria. Sin embargo, la liquidación o finiquito que hayas recibido puede ser una oportunidad para tus ahorros. Toma en cuenta los siguientes puntos:

El propósito básico de un finiquito o liquidación

Si no estás pasando a otra empresa o remuneración de manera inmediata, el propósito básico de estos pagos es que tengas un colchón para sobrevivir los próximos meses. Es decir, poder pagar gastos básicos en lo que encuentras otro puesto u ocupación. Por lo mismo, si estás en la búsqueda de algo nuevo, sé cauteloso con tus obligaciones y no gastes de más. Aquí puedes calcular tu finiquito.

En caso que encuentres trabajo pronto o ya lo tengas

Si dejaste de trabajar en la empresa porque renunciaste y tenías una oferta esperándote, o encontraste ingresos alternos para mantenerte, entonces puedes aprovechar tu finiquito o liquidación. Este monto lo puedes considerar un capital para invertir en una meta de mediano o largo plazo que tengas en mente.

Si quieres emprender…

Si renunciaste porque te animaste a emprender, tu finiquito podría ser una excelente fuente de capital semilla. También podría ser un colchón para tus gastos hasta que empieces a recibir ingresos de tu proyecto.

La clave para recuperarse

Si este cambio fue algo inesperado, o lo tenías contemplado pero tienes cierta incertidumbre de lo que pasará, es importante que guardes la calma. Hoy los cambios en la vida laboral son más frecuentes y comunes que el de generaciones anteriores. Pero por lo mismo, te puedes recuperar siempre y cuando guardes la calma y actúes rápido. Si quieres consejos de cómo preparar tu CV para el próximo reto laboral, te recomendamos leer nuestro artículo anterior “Cómo hacer un CV para conseguir el empleo que quieres.”

No gastes tu dinero de más, y si necesitas más liquidez, siempre puedes pedir préstamos sin aval para no atrasarte en pagos. ¡Recuerda que Kueski siempre está para apoyarte!

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
No items found.
No items found.
No items found.
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone