Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Sí, sabemos que es un tema incómodo.
Tal como hablar de prepararse y hacer un testamento para asegurar a nuestros familiares y amigos después de nuestra muerte, hay que hablar de qué pasa con tus créditos cuando pasas a otro plano.
Aquí aclaramos las respuestas y te damos consejos para preparar a tus familiares y amigos con claras instrucciones de qué hacer con tus créditos y préstamos en caso de tu fallecimiento.
Hay muchos tipos de créditos y préstamos en México, y cada institución financiera se maneja de manera distinta. Sin embargo, la Condusef (el organismo que regula sus actividades) pone en claro lo que cada uno debe cumplir.
Antes de cualquier otra cosa, tus familiares o amigos tienen un plazo de 180 días naturales, según la Condusef , para informar a los bancos y otras instituciones financieras de tu muerte, presentando tu acta de defunción. Esto es para que los préstamos y créditos automáticamente se congelen y no sigan generando intereses.
Ahora, hay que seguir esta lista en orden:
La Condusef dice que ya sea por medio de tu testamento, o al asignar beneficiarios (sea persona física o moral) en tu cuenta bancaria, automáticamente estás protegiendo a tus seres queridos.
Para que los beneficiarios puedan recibir el dinero o activos que dejaste, deben presentar tu acta de defunción. El banco o institución se encargará de repartir el dinero según lo hayas designado en tu contrato.
“Es una deuda que no pasa a los herederos, pues son obligaciones personales que adquirió la persona que falleció; sin embargo, podrían cobrarse con cargo a la masa hereditaria”, es lo que dice la Condusef.
Ahora bien, antes de hacer la repartición a los beneficiarios de la cual hablamos justo arriba, el banco o institución crediticia se cobrará de una de las siguientes maneras:
Con Kueski no tienes que preocuparte de seguros de vida o de otro tipo. Al notificarnos de tu fallecimiento y presentando un acta de defunción, tu préstamo queda saldado.
El Infonavit tiene una página de recurso muy oportuna para este tema en esta liga. Básicamente puedes adquirir seguros de vida e incapacidad con el Infonavit que cubre lo siguiente:
Así como en el caso de las cuentas bancarias, y realmente de cualquier tipo de acuerdo legal, esto depende de lo que hayas establecido por escrito en tu contrato con la agencia o lote de autos. Lo más indicado es que hayas adquirido un seguro de muerte, pues con eso se cubre le faltante del crédito de tu auto. Si no, ya sea que lo dejes estipulado en tu testamento (dejando dinero para liquidar el adeudo), o en último de los casos, se recoge el automóvil para asegurar la deuda.
Pídele a tus familiares que en caso de llegar a una situación en donde tu ya no estés, no tengan miedo de acudir a los bancos o instituciones bancarias para notificarles de tu deceso. No estarán heredando tu deuda, y además estarán evitando que los intereses de la(s) deuda(s) sigan corriendo.
Por esto mismo, es muy importante que platiques con tus seres queridos de tu situación financiera. Aún habiendo cubierto detalles al hablar con ellos, es muy importante que dejes instrucciones por escrito en algún lugar de la casa o en otros lugares donde sepan tus familiares.
De tal modo que no haya problemas y tus seres queridos sepan exactamente qué hacer en tu ausencia. Ahora ya sabes responder a “¿qué pasa con mi crédito si fallezco?”, asegúrate que tus seres queridos también.
Sí, sabemos que es un tema incómodo.
Tal como hablar de prepararse y hacer un testamento para asegurar a nuestros familiares y amigos después de nuestra muerte, hay que hablar de qué pasa con tus créditos cuando pasas a otro plano.
Aquí aclaramos las respuestas y te damos consejos para preparar a tus familiares y amigos con claras instrucciones de qué hacer con tus créditos y préstamos en caso de tu fallecimiento.
Hay muchos tipos de créditos y préstamos en México, y cada institución financiera se maneja de manera distinta. Sin embargo, la Condusef (el organismo que regula sus actividades) pone en claro lo que cada uno debe cumplir.
Antes de cualquier otra cosa, tus familiares o amigos tienen un plazo de 180 días naturales, según la Condusef , para informar a los bancos y otras instituciones financieras de tu muerte, presentando tu acta de defunción. Esto es para que los préstamos y créditos automáticamente se congelen y no sigan generando intereses.
Ahora, hay que seguir esta lista en orden:
La Condusef dice que ya sea por medio de tu testamento, o al asignar beneficiarios (sea persona física o moral) en tu cuenta bancaria, automáticamente estás protegiendo a tus seres queridos.
Para que los beneficiarios puedan recibir el dinero o activos que dejaste, deben presentar tu acta de defunción. El banco o institución se encargará de repartir el dinero según lo hayas designado en tu contrato.
“Es una deuda que no pasa a los herederos, pues son obligaciones personales que adquirió la persona que falleció; sin embargo, podrían cobrarse con cargo a la masa hereditaria”, es lo que dice la Condusef.
Ahora bien, antes de hacer la repartición a los beneficiarios de la cual hablamos justo arriba, el banco o institución crediticia se cobrará de una de las siguientes maneras:
Con Kueski no tienes que preocuparte de seguros de vida o de otro tipo. Al notificarnos de tu fallecimiento y presentando un acta de defunción, tu préstamo queda saldado.
El Infonavit tiene una página de recurso muy oportuna para este tema en esta liga. Básicamente puedes adquirir seguros de vida e incapacidad con el Infonavit que cubre lo siguiente:
Así como en el caso de las cuentas bancarias, y realmente de cualquier tipo de acuerdo legal, esto depende de lo que hayas establecido por escrito en tu contrato con la agencia o lote de autos. Lo más indicado es que hayas adquirido un seguro de muerte, pues con eso se cubre le faltante del crédito de tu auto. Si no, ya sea que lo dejes estipulado en tu testamento (dejando dinero para liquidar el adeudo), o en último de los casos, se recoge el automóvil para asegurar la deuda.
Pídele a tus familiares que en caso de llegar a una situación en donde tu ya no estés, no tengan miedo de acudir a los bancos o instituciones bancarias para notificarles de tu deceso. No estarán heredando tu deuda, y además estarán evitando que los intereses de la(s) deuda(s) sigan corriendo.
Por esto mismo, es muy importante que platiques con tus seres queridos de tu situación financiera. Aún habiendo cubierto detalles al hablar con ellos, es muy importante que dejes instrucciones por escrito en algún lugar de la casa o en otros lugares donde sepan tus familiares.
De tal modo que no haya problemas y tus seres queridos sepan exactamente qué hacer en tu ausencia. Ahora ya sabes responder a “¿qué pasa con mi crédito si fallezco?”, asegúrate que tus seres queridos también.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.